robot de la enciclopedia para niños

Vida antes de la vida para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vida antes de la vida: Los niños que recuerdan vidas anteriores
de Jim B. Tucker
Tema(s) Investigación sobre la reencarnación
Edición original en inglés
Título original Life Before Life: A Scientific Investigation of Children's Memories of Previous Lives
Editorial St. Martin's Press
Ciudad Nueva York
País Estados Unidos
Fecha de publicación 2005
Páginas 251
Edición traducida al español
Traducido por Alejandro Pareja Rodríguez
Editorial Arkano Books
Ciudad Madrid
País España
Fecha de publicación 10 de febrero de 2012 (1ª ed.)
Páginas 288

Vida antes de la vida: Los niños que recuerdan vidas anteriores es la traducción de un libro escrito en 2005 por el psiquiatra Jim B. Tucker. El título original en inglés es Life Before Life: A Scientific Investigation of Children's Memories of Previous Lives.

Este libro presenta un resumen de más de 40 años de investigación sobre la reencarnación. Esta investigación se llevó a cabo en la División de Estudios de la Personalidad de la Universidad de Virginia. Se centra en los relatos de niños que afirman recordar vidas pasadas.

El libro también explora casos donde los niños tienen marcas o defectos de nacimiento. Estas marcas a veces coinciden con las de una persona fallecida que el niño ha identificado.

¿Qué ideas explora el libro?

El libro Vida antes de la vida ha sido traducido a diez idiomas. El doctor Ian Stevenson escribió el prólogo de este libro.

La conciencia y el cerebro

El libro de Tucker plantea una pregunta importante. Desafía la idea de que la conciencia (nuestra capacidad de pensar y sentir) es solo el resultado de cómo funciona el cerebro. Sugiere que la conciencia podría existir de forma separada del cerebro. Esto podría apoyar la idea de la reencarnación, que es la creencia de que una persona puede volver a vivir en otro cuerpo después de la muerte.

Objeciones a la reencarnación

El libro también analiza las dudas o preguntas que la gente tiene sobre la reencarnación. Algunas de estas objeciones incluyen:

  • ¿Por qué pocas personas dicen recordar una vida pasada?
  • ¿Qué tan confiables son los recuerdos?
  • ¿Cómo se explica el aumento de la población mundial?
  • La relación entre la mente y el cuerpo.
  • La posibilidad de engaños o fraudes.

¿Qué tan confiables son los casos?

Tucker reconoce que ninguno de los casos que estudió es perfecto. Admite que los "recuerdos imperfectos de las personas que informan" podrían ser una explicación para muchos de los casos. Sin embargo, Tucker analiza varios estudios. Argumenta que no hay pruebas para decir que los informantes recuerdan los hechos de forma incorrecta.

Tucker está de acuerdo con Ian Stevenson, otro investigador. Stevenson cree que la reencarnación es la mejor explicación para los casos más fuertes que se han investigado. Aunque no es la única explicación posible.

Tucker sabe que para algunos lectores puede parecer increíble que los recuerdos, las emociones y las marcas físicas puedan pasar de una vida a otra. Pero él argumenta que esto no es más increíble que muchas ideas aceptadas hoy en la física. Esas ideas también parecían imposibles cuando se propusieron por primera vez.

Recepción del libro

El libro ha recibido críticas y comentarios en varias publicaciones. Entre ellas se encuentran el Journal of Parapsychology, el Journal of Scientific Exploration, Philosophical Practice y PsycCRITIQUES.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Life Before Life Facts for Kids

  • Veinte casos que hacen pensar en la reencarnación
  • Satwant Pasricha
kids search engine
Vida antes de la vida para Niños. Enciclopedia Kiddle.