Victoriano Fernández Ascarza para niños
Datos para niños Victoriano Fernández Ascarza |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1870 Marañón (España) |
|
Fallecimiento | 9 de agosto de 1934 Cercedilla (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Central | |
Información profesional | ||
Ocupación | Astrónomo, profesor y político | |
Cargos ocupados |
|
|
Miembro de |
|
|
Victoriano Fernández Ascarza (nacido en Marañón (Navarra), España, en 1870 y fallecido en Cercedilla, Madrid, el 9 de agosto de 1934) fue un importante astrónomo y educador español. También fue miembro de la Asamblea Nacional Consultiva y de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE), una institución clave para el avance de la ciencia en España.
Contenido
¿Quién fue Victoriano Fernández Ascarza?
Victoriano Fernández Ascarza dedicó su vida al estudio de las estrellas y a la enseñanza. Su trabajo ayudó a muchas personas a entender mejor el universo y a mejorar la educación en España. Fue una figura destacada en la ciencia y la pedagogía de su tiempo.
Sus primeros años y estudios
Desde joven, Victoriano mostró un gran interés por el conocimiento. Estudió el bachillerato en Logroño y luego se graduó como maestro en Madrid. Esto le permitió empezar su carrera en la enseñanza.
Más tarde, continuó sus estudios en la Universidad Central de Madrid. Allí obtuvo dos doctorados, uno en Derecho y otro en Ciencias Fisicomatemáticas. Su tesis doctoral se centró en la astronomía física, un campo que estudia cómo se mueven las estrellas y cómo podemos analizarlas con la luz.
Contribuciones a la astronomía
Victoriano Fernández Ascarza fue un astrónomo muy respetado. Llegó a ser director del Observatorio Astronómico de Madrid, un lugar donde se investigan los cuerpos celestes. También fue miembro de la Asociación Meteorológica y del Instituto Geográfico.
Participó en importantes congresos internacionales de astronomía en Europa. En estos eventos, representó a España y compartió sus conocimientos con científicos de todo el mundo.
Su trabajo como educador y escritor
Además de su labor científica, Victoriano fue un gran comunicador y educador. Fue miembro de la Asociación de la Prensa de Madrid desde 1896. Dirigió varias revistas, como El Magisterio Español, La Agricultura de España y el Diario Universal.
También trabajó como redactor en la revista La Naturaleza y fundó el Boletín del Observatorio de Madrid. A través de estas publicaciones, difundió el conocimiento y las novedades científicas.
Obras destacadas de Victoriano Fernández Ascarza
Victoriano escribió varios libros y manuales escolares que fueron muy utilizados en su época. Algunas de sus obras más importantes incluyen:
- Colección de problemas de aritmética: razonados y resueltos analíticamente (1897), escrito junto a Ezequiel Solana.
- Diccionario de legislación de primera enseñanza (1910 y 1914), que era una guía sobre las leyes de educación primaria.
- El Cielo. Nociones de Astronomía popular dispuestas para lectura en las escuelas (1923), un libro que explicaba la astronomía de forma sencilla para los estudiantes.
- Primeras lecturas: obra propia para escuelas de párvulos y el grado preparatorio de las elementales de ambos sexos (1932), también con Ezequiel Solana, para los más pequeños.
- Lecturas ciudadanas (educación cívica) (1933), que trataba sobre la educación para ser buenos ciudadanos.
- Constitución de la República Española / comentarios de Victoriano F. Ascarza (1932), un libro con sus comentarios sobre las leyes fundamentales de España en ese momento.
Sus manuales escolares fueron muy importantes en las escuelas españolas durante la primera parte del siglo XX.