robot de la enciclopedia para niños

Victoria Ann Funk para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Victoria Ann Funk
Vicki Funk - Flickr - treegrow.jpg
Información personal
Nombre en inglés Vicki Funk
Nacimiento 26 de noviembre de 1947
Owensboro (Estados Unidos)
Fallecimiento 22 de octubre de 2019
Arlington (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Botánica, conservadora de museo y recolectora de plantas
Área Botánica, Asteraceae, Compositae y biogeografía
Cargos ocupados
  • Botánico
  • Director de programa
  • Conservador de museo
Empleador
Abreviatura en botánica V.A.Funk
Miembro de Sociedad Estadounidense de Taxónomos Vegetales
Distinciones
  • Asa Gray Award (2018)
  • Medalla linneana (2019)

Victoria Ann Funk (nacida el 26 de noviembre de 1947 en Owensboro, Kentucky, Estados Unidos, y fallecida el 22 de octubre de 2019) fue una destacada botánica estadounidense. Se la conocía como Vicki Funk o Vicki A. Funk. Dedicó su vida al estudio de las plantas, trabajando como investigadora y curadora en el Herbario Nacional de Estados Unidos, que forma parte de la Institución Smithsonian.

¿Quién fue Vicki Funk?

Vicki Funk fue una científica que se especializó en la botánica, la ciencia que estudia las plantas. Su trabajo principal fue la taxonomía, que es la forma de clasificar y nombrar a los seres vivos. También fue una experta en biogeografía, que estudia cómo se distribuyen las plantas y los animales en el planeta.

Sus primeros años y estudios

Vicki Funk estudió en la Universidad Estatal de Murray, donde obtuvo títulos en historia, física y biología. Antes de dedicarse por completo a la botánica, trabajó como profesora de secundaria en Kentucky. También fue instructora en el proyecto Apolo, un programa espacial muy importante.

En 1975, Vicki obtuvo una maestría en biología. Luego, en 1980, completó su doctorado en la Universidad Estatal de Ohio. Su investigación se centró en un grupo de plantas llamadas Montanoa, que pertenecen a la familia de las Asteraceae (también conocidas como Compositae).

Una carrera dedicada a la ciencia

Después de terminar sus estudios, Vicki Funk se unió a la Institución Smithsonian, una de las instituciones de investigación y museos más grandes del mundo. Allí trabajó como curadora, lo que significa que era responsable de cuidar y organizar las colecciones de plantas.

También fue investigadora principal en el Herbario Nacional de Estados Unidos. Un herbario es como una biblioteca de plantas secas, donde los científicos guardan y estudian especímenes de todo el mundo. Vicki también fue investigadora invitada en lugares importantes como los Jardines de Kew en Inglaterra y la Universidad de Queensland en Australia.

Viajes para descubrir plantas

Vicki Funk realizó muchas expediciones para recolectar plantas en diferentes partes del mundo. Viajó a lugares como:

  • América del Sur (Argentina, Chile, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Venezuela, Brasil)
  • Australia
  • América Central (Belice, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México)
  • El Caribe (Cuba, República Dominicana, Jamaica)
  • Asia (India, Nepal, China)
  • África del Sur
  • Estados Unidos

Desde 1976, recolectó más de 12.000 especímenes de plantas. Muchas de sus expediciones fueron a zonas poco exploradas. Su objetivo era entender mejor cómo evolucionan las plantas y cómo se distribuyen en el planeta. En sus viajes más recientes, recolectó material para analizar el ADN de las plantas, además de estudiarlas por su forma y características.

El estudio de las plantas compuestas

Vicki Funk era una gran experta en la familia de las plantas compuestas (Asteraceae o Compositae). Esta familia es una de las más grandes del reino vegetal e incluye plantas muy conocidas como los girasoles, las margaritas y los dientes de león.

Su investigación se centró en cómo evolucionaron estas plantas y cómo se dispersaron por las tierras altas de América del Sur. Desde 1988, dirigió el Programa de Diversidad Biológica del Escudo Guayanés (BDG), un proyecto importante para estudiar y proteger la gran variedad de vida en esa región de América del Sur.

Reconocimientos y premios

Vicki Funk fue miembro de muchas sociedades científicas importantes, como la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia y la Sociedad Botánica de América.

Recibió varios premios por su trabajo, incluyendo:

  • El Premio Asa Gray en 2018.
  • La Medalla Linneana en 2019, uno de los honores más prestigiosos en el campo de la biología.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vicki Funk Facts for Kids

kids search engine
Victoria Ann Funk para Niños. Enciclopedia Kiddle.