robot de la enciclopedia para niños

Vicente Verdú para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vicente Verdú
Vicente Verdú (cropped).jpg
Información personal
Nombre en español Vicente Verdú Maciá
Nacimiento 23 de octubre de 1942
Elche (España)
Fallecimiento 21 de agosto de 2018
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Periodista, escritor, sociólogo, economista, poeta y pintor
Empleador
Sitio web www.elboomeran.com/author/vicente-verdu
Distinciones
  • Premio González-Ruano (1996)
  • Premio Nacional de Periodismo "Miguel Delibes" (1997)
  • Premio Espasa de Ensayo (1998)

Vicente Verdú Maciá (nacido en Elche, España, el 23 de octubre de 1942 y fallecido en Madrid, España, el 21 de agosto de 2018) fue un destacado poeta, periodista y pintor español. También se desempeñó como sociólogo y economista, mostrando un gran interés por diferentes áreas del conocimiento.

La vida de Vicente Verdú

Vicente Verdú fue una persona con una educación muy completa. Obtuvo un doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad de París, lo que le dio una base sólida para entender la sociedad. También fue parte de la Fundación Nieman para el Periodismo en la prestigiosa Universidad Harvard en Estados Unidos.

Su carrera en el periodismo

Verdú dedicó gran parte de su vida al periodismo. Fue jefe de las secciones de Opinión y Cultura en el periódico El País, uno de los más importantes de España. Allí trabajó como columnista desde 1982 hasta su fallecimiento. Antes de unirse a El País, escribió para otras publicaciones como Cuadernos para el Diálogo y la Gaceta Ilustrada. Su trabajo como periodista le permitió compartir sus ideas y análisis sobre diversos temas con un público amplio.

Sus últimos años y pasiones

En sus últimos años, Vicente Verdú se dedicó más a sus pasiones artísticas: la poesía y la pintura. A través de estas formas de expresión, continuó explorando y comunicando sus pensamientos. Falleció en 2018 después de una larga enfermedad. Estuvo casado con Alejandra Ferrándiz, con quien tuvo tres hijos: Eduardo, Juan y Sole, y cuatro nietos.

Reconocimientos y premios

A lo largo de su carrera, Vicente Verdú recibió varios premios importantes que reconocieron su talento y su contribución al periodismo y la literatura.

  • Premio Anagrama de Ensayo (1996): Lo ganó por su libro El planeta americano. Este premio destaca los mejores ensayos.
  • Premio González-Ruano de periodismo (1996): Un reconocimiento a su excelente trabajo en el periodismo.
  • Premio Nacional de Periodismo "Miguel Delibes" (1997): Recibió este premio por su artículo La vista sorda, publicado en El País.
  • Premio Espasa de Ensayo (1998): Otro premio importante por su ensayo Señoras y señores.

Obras destacadas

Vicente Verdú escribió muchos libros a lo largo de su vida, abordando temas variados como la sociedad, la cultura y las emociones. Aquí te presentamos algunos de ellos:

  • Si usted no hace regalos le asesinarán (1971)
  • El fútbol: mitos, ritos y símbolos (1980)
  • Días sin fumar (1988)
  • El planeta americano (1996)
  • Señoras y señores: Impresiones desde los 50 (1998)
  • El estilo del mundo: la vida en el capitalismo de ficción (2003)
  • El capitalismo funeral (2009)
  • La ausencia: el sentir melancólico en un mundo de pérdidas (2011)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vicente Verdú Facts for Kids

kids search engine
Vicente Verdú para Niños. Enciclopedia Kiddle.