Vicente Valls Abad para niños
Vicente Valls Abad (Alcoy, 25 de noviembre de 1924-Valencia, 22 de agosto de 2014) fue un importante arquitecto español. Es conocido por sus diseños modernos y por su gran trabajo en la construcción de viviendas sociales, que son casas para muchas familias.
Datos para niños Vicente Valls Abad |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de noviembre de 1924 Alcoy (España) |
|
Fallecimiento | 22 de agosto de 2014 Valencia (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Vicente Valls Gadea | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto (desde 1951) | |
Contenido
¿Quién fue Vicente Valls Abad?
Vicente Valls Abad nació en Alcoy, una ciudad de España, el 25 de noviembre de 1924. Fue el hijo mayor de Vicente Valls Gadea, quien también era arquitecto, y de Carmen Abad. Tuvo ocho hermanos más.
Sus primeros años y estudios
En 1931, cuando Vicente era pequeño, su familia se mudó a Valencia. Allí comenzó sus estudios en la Academia Ausías March y luego en el Instituto Blasco Ibáñez. Más tarde, su padre tuvo que trasladarse a Palma por trabajo, y Vicente continuó sus estudios en el Instituto Ramón Lull de esa ciudad.
Durante un periodo difícil en España, la familia Valls Abad se encontró separada, algunos en Valencia y otros en Palma. Afortunadamente, pudieron reunirse unos meses después y permanecer juntos hasta que la situación mejoró.
Después de este periodo, Vicente regresó a Valencia. Estudió en el Colegio San José de Jesuitas, donde compartió clases con personas que más tarde serían importantes en la ciudad. En 1942, aprobó su examen de estado, un paso importante para continuar sus estudios.
Su formación como arquitecto
En 1942, Vicente se mudó a Madrid para estudiar Arquitectura. Durante sus años universitarios, vivió en varias residencias de estudiantes, como la Residencia Jenner, el Colegio Mayor Jiménez de Cisneros y el Colegio Mayor Antonio de Nebrija. En estas residencias, conoció a otros estudiantes de arquitectura que también se convertirían en arquitectos destacados en España.
En mayo de 1950, tuvo que hacer una pausa en sus estudios debido a la enfermedad de su padre. Su padre no podía seguir trabajando, y Vicente tuvo que hacerse cargo del estudio y los clientes de la familia a partir de 1951. Finalmente, obtuvo su título de arquitecto en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid en 1951. Años después, en 1965, se doctoró.
Además de sus estudios, Vicente Valls Abad fue un buen deportista en su juventud. Jugó rugby en el equipo de su Colegio Mayor, que era muy conocido en el mundo del rugby universitario español.
Su carrera como arquitecto
Vicente Valls Abad tuvo una carrera profesional muy activa y variada.
Trabajos en el sector público
Al principio de su carrera, Vicente consiguió un puesto en el Instituto Nacional de Colonización, una institución que ayudaba a desarrollar zonas rurales. Sin embargo, tuvo que renunciar por motivos familiares.
En 1953, se presentó a unas oposiciones y obtuvo un cargo como arquitecto al servicio de la Hacienda Pública, que es el organismo encargado de los asuntos económicos del gobierno. Trabajó en Albacete entre 1953 y 1957, y luego en Valencia de 1957 a 1961.
En 1957, también fue nombrado funcionario de la Obra Sindical del Hogar (OSH), una institución pública dedicada a la construcción de viviendas. Para esta institución, diseñó y construyó muchas viviendas sociales, especialmente después de la gran riada de Valencia en 1957, para ayudar a las familias afectadas.
Proyectos destacados y estilo
El estilo arquitectónico de Vicente Valls Abad se considera moderno. Una gran parte de su trabajo se centró en la vivienda social, donde fue un pionero. Algunos de sus proyectos más importantes en este campo incluyen el grupo residencial "Antonio Rueda" en Valencia, la cooperativa de obreros de Tavernes Blanques, la de Chelva, y el Grupo San Rafael en Buñol.
También realizó muchos proyectos para empresas privadas, como la inmobiliaria VICOMAN y la Empresa Valenciana de Cementos. Además, diseñó complejos turísticos, como los apartamentos de “Las Playetas de Bellver” en Oropesa del Mar y el complejo “Tres Carabelas” en la playa de Pinedo.
En los años 70, su carrera se consolidó aún más. Fue nombrado arquitecto del Ministerio de Educación y Ciencia. En esta época, diseñó importantes edificios bancarios, como la Sede Regional del Banco Hispano Americano y la del Banco Coca en Valencia.
Durante un corto tiempo, también compartió sus conocimientos como profesor. Impartió clases de Construcción II en la Escuela de Arquitectura de Valencia en el curso 1969-70.
En 1980, Vicente Valls Abad realizó una gran rehabilitación del edificio de la Plaza de Tetuán en Valencia para convertirlo en el Centro Cultural de Bancaja. Después de este proyecto, puso fin a su vida profesional activa. En 1984, regresó por un tiempo al cuerpo de arquitectos de la Hacienda Pública hasta su jubilación en 1989.
Recibió varios premios y reconocimientos por su trabajo. En 1973, los Colegios de Arquitectos de Valencia y Murcia lo mencionaron por sus obras de vivienda social. En 2005, recibió el Premio a la Trayectoria Profesional del Colegio de Arquitectos de la Comunidad Valenciana, un reconocimiento muy importante a toda su carrera.
Obras importantes
Aquí tienes algunas de las obras más destacadas de Vicente Valls Abad, ordenadas por el año en que se realizaron:
- Grupo “Virgen de los Desamparados” en la Avenida del Cid, Valencia (1954-1962).
- Edificio de Sanidad Municipal, Valencia (1954).
- Barrio San Rafael en Buñol (1955).
- Edificio Bacharach en Valencia (1954-1957).
- Parroquia del Remedio, en Valencia (1960).
- Mutua Levantina de Viajantes y Representantes en Valencia (1963-1965).
- Conjunto de 1002 viviendas en la avenida de Castilla, Valencia (1965).
- Conjunto de 1800 viviendas del Barrio de la Paz en Murcia (1966-1971).
- Urbanización "Tres Carabelas" en El Perellonet, Valencia (1967).
- Sede del Banco Hispano Americano en la calle de las Barcas, Valencia.
- Sede del Banco Coca en la calle Lauria, Valencia.
- Colegio El Vedat, en Torrent, Valencia (1966-1976).
- Edificio Valcanera en Valencia (1967-1969).
- Grupo de 1000 viviendas "Antonio Rueda" en la avenida de Tres Forques, Valencia (1965-1972).
- Grupo de viviendas "Vicente Mortes", en Valencia (1972-1974).