robot de la enciclopedia para niños

Viaducto del Aire para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Viaducto del Aire
Ubicación
País Bandera de España España
Localidad Madrid
Coordenadas 40°26′31″N 3°44′08″O / 40.44208333, -3.73555556
Características
Tipo Viaducto
Material Hormigón armado
Ancho ~4 m
Alto 18 m
Tráfico soportado Tranvía
Historia
Arquitecto Modesto López Otero
Ingeniero Eduardo Torroja
Coste 235 pesetas/m²
Mapa de localización

El Viaducto del Aire fue un puente especial que ya no existe. Estaba en la Ciudad Universitaria de Madrid, sobre un barranco llamado Cantarranas. Fue diseñado para que pasaran los tranvías y lo construyó el ingeniero Eduardo Torroja. Hoy en día, el lugar donde estaba el viaducto forma parte del complejo del Palacio de la Moncloa.

Historia del Viaducto del Aire

En 1932, mientras se construía la Ciudad Universitaria de Madrid, se decidió mejorar el recorrido del tranvía. La idea era que la nueva línea fuera más moderna y segura. Tendría dos vías, curvas más suaves y pendientes menos pronunciadas. Así, los tranvías podrían circular mejor.

¿Cómo era el recorrido del tranvía?

La línea de tranvía comenzaba en la plaza de la Moncloa. Recorría la Avenida Principal de la Ciudad Universitaria y bordeaba el Parque del Oeste. Luego, llegaba a los campos de deportes y a una estación cubierta.

Al salir de la estación, la línea se dividía en dos. Una parte iba hacia el interior de la Ciudad Universitaria, pero nunca se construyó. La otra rama cruzaba el arroyo de Cantarranas usando el Viaducto del Aire. Desde un lugar llamado Jardín del Barranco, se podían ver los tranvías pasando entre los árboles. Después, la línea cruzaba la Avenida Principal cerca de un estanque y una fuente, hasta llegar al Monte del Pardo.

¿Qué pasó con el viaducto?

Los tranvías dejaron de circular por la Ciudad Universitaria en 1967. Con el tiempo, el barranco de Cantarranas fue rellenado con tierra y se convirtió en parte del complejo del Palacio de la Moncloa. La parte superior del viaducto, por donde pasaban los tranvías, ahora forma parte de la zona de seguridad de este importante lugar.

Características del Viaducto del Aire

El Viaducto del Aire estaba formado por dos arcos gemelos, es decir, dos arcos idénticos. Cada uno medía 36 metros de largo y 18 metros de alto. Eran muy delgados y elegantes. Sobre ellos se apoyaba una estructura ligera que sostenía la plataforma por donde pasaban los tranvías.

¿De qué material estaba hecho?

Todo el viaducto estaba construido con hormigón armado, un material muy resistente que combina hormigón con barras de acero. El grosor de los arcos cambiaba: era de 1,5 metros en la base y de medio metro en la parte más alta.

kids search engine
Viaducto del Aire para Niños. Enciclopedia Kiddle.