robot de la enciclopedia para niños

Viaducto de las Fosas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Viaducto de las Fosas
Arcos de las Fosas
Viaducte de les Foses 04.jpg
Vista del viaducto
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia GeronaGerona
Localidad Santa Coloma de Farnés
Coordenadas 41°52′29″N 2°36′31″E / 41.874724, 2.608622
Características
Tipo Puente
Cruza Riera de Santa Coloma
Vía soportada C-25
Mapa de localización

El viaducto de las Fosas, también conocido como arcos de las Fosas, es una impresionante estructura que forma parte de la autovía C-25, popularmente llamada Eje Transversal. Este viaducto es especial porque está formado por dos puentes paralelos con forma de arco, y mide 394 metros de largo. Se encuentra en el municipio de Santa Coloma de Farnés, en la provincia de Gerona, justo al salir del túnel de las Fosas en dirección a Gerona. Es uno de los 50 viaductos que componen esta importante carretera.

¿Qué es el Viaducto de las Fosas?

El viaducto de las Fosas fue construido para superar un gran desnivel del terreno. Por debajo de él, pasa la Riera de Santa Coloma (un pequeño río) y la carretera GI-551, que conecta San Hilario Sacalm con Santa Coloma de Farnés. Gracias a este viaducto, la carretera C-25 puede continuar sin interrupciones, uniendo el tramo que atraviesa el túnel de las Fosas (de 467 metros) con la parte que sigue por terreno más plano.

Desafíos en su construcción

La zona donde se construyó el viaducto presentaba muchos retos. Había terrenos irregulares, zonas con ríos y arroyos, y lugares donde la tierra podía moverse. Estas dificultades hicieron que la construcción fuera más compleja y que se necesitara más trabajo y dinero para completarla.

Diseño único del viaducto

Archivo:Viaducte de les Foses 08
Aspecto de los arcos metálicos construidos en acero desde la carretera San Hilario Sacalm - Santa Coloma de Farnés.

Lo que hace al viaducto de las Fosas realmente especial es que es el único viaducto en arco de todo el Eje Transversal. Además, con sus 394 metros, es uno de los más largos de esta carretera.

El viaducto está duplicado, lo que significa que hay dos estructuras casi idénticas una al lado de la otra. Esto permite que los coches circulen en ambos sentidos por calzadas separadas. Cada uno de estos dos viaductos tiene dos arcos dobles de metal, uno tras otro. En total, el conjunto tiene ocho grandes arcos metálicos.

Archivo:Viaducte de les Foses 05
Detalle del tablero de hormigón y la estructura metálica sobre el que se apoya.

Etapas de construcción del viaducto

La construcción del viaducto de las Fosas se realizó en dos fases distintas, al igual que el resto de las obras del Eje Transversal.

El primer viaducto: un diseño premiado

El primer viaducto se inauguró el 12 de diciembre de 1997. En ese momento, el Eje Transversal comenzó a funcionar como una vía rápida. La empresa GISA, encargada por la Generalidad de Cataluña, confió el diseño de este viaducto a la oficina Ingeniería Reventós SL, siendo Manuel Reventós Rovira el responsable del proyecto. La construcción la llevó a cabo la empresa FCC Fomento de Construcciones y Contratas.

Archivo:Viaducte de les Foses 02
Detalle del primer viaducto.

Su diseño innovador fue tan destacado que recibió el premio Construmat 1997 en la categoría de ingeniería civil.

El segundo viaducto: ampliación y mejora

El segundo viaducto se construyó para duplicar el primero, manteniendo su singular estructura de arcos. Así, se levantó una estructura paralela con características muy similares. Para ello, fue necesario preparar el terreno, realizar obras para mejorar el paso del arroyo de Santa Coloma, rellenar y reforzar los cimientos del nuevo viaducto. La empresa española COMSA EMTE fue la encargada de esta construcción.

Archivo:Viaducte de les Foses 06
Detalle del segundo viaducto.

En marzo de 2011, el nuevo viaducto ya estaba terminado. Finalmente, en enero de 2013, entró en funcionamiento, completando las obras que transformaron la carretera en una autovía.

El viaducto, al igual que todo el Eje Transversal, es propiedad de la Generalidad de Cataluña.

Otros viaductos importantes

kids search engine
Viaducto de las Fosas para Niños. Enciclopedia Kiddle.