robot de la enciclopedia para niños

Viaducto de Osormort para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Viaducto de Osormort
Viaducte d'Osormort 01.jpg
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia BarcelonaFlag of Barcelona (province).svg Barcelona
Coordenadas 41°53′40″N 2°22′31″E / 41.894524, 2.375184
Características
Tipo Puente
Vía soportada C-25
Mapa de localización

El viaducto de Osormort es una impresionante estructura que forma parte de la autovía C-25, también conocida como el Eje Transversal de Cataluña. Un viaducto es como un puente muy largo que se usa para cruzar valles o terrenos difíciles. Este viaducto se encuentra cerca del pueblo de San Saturnino de Osormot, en la región de Osona, en Cataluña, España. Por eso lleva su nombre.

Lo que hace especial al viaducto de Osormort es que es el más largo de los 50 viaductos que tiene el Eje Transversal, ¡mide 500 metros! Está en una parte de la carretera donde el terreno es complicado, con muchas montañas y valles.

En realidad, el viaducto de Osormort está hecho de dos viaductos muy parecidos que se construyeron en momentos diferentes. El primero se inauguró el 12 de diciembre de 1997, cuando el Eje Transversal se abrió como una vía rápida. El segundo viaducto, que es un poco diferente, se terminó en enero de 2013. Este segundo viaducto se construyó para que la carretera se convirtiera en una autovía, con más carriles.

El viaducto pasa por encima de un río llamado Riera Major y de la carretera BV-5201. Esta carretera conecta varios pueblos de Osona, como Calldetenes, San Julián de Vilatorta, San Saturnino de Osormot, Espinelvas y Vilanova de Sau. La Generalidad de Cataluña es la dueña de este viaducto y de todo el Eje Transversal.

¿Cómo se construyó el Viaducto de Osormort?

Archivo:Viaducte d'Osormort 03
Parte inferior del viaducto donde se observa la Riera Major y el aspecto del terreno (fotografía de 2014).

El viaducto de Osormort tiene una forma curva, con un radio de 1550 metros, y cruza un valle de 509 metros de largo con una altura máxima de 30 metros. Cada uno de los dos viaductos tiene una anchura de 12 metros.

El suelo donde se apoya el viaducto está formado principalmente por granito y, en algunas zonas, por una capa de granito alterado. Todo esto está cubierto por una capa muy fina de tierra. En el centro del valle hay una pequeña zona con tierra arrastrada por el agua.

Para que los pilares (las columnas que sostienen el viaducto) fueran muy estables, se inyectaron materiales especiales en el suelo. Esto ayudó a que los cimientos fueran más fuertes y no necesitaran ser tan grandes.

El primer viaducto: Una técnica innovadora

Archivo:Viaducte d'Osormort (Osona, Catalonia)
Fotografía del primer viaducto realizada en 2005. Se observan los tirantes (dentro de los tubos blancos) y los puntales metálicos triangulares (de color azul), que sirven de apoyo.

El primer viaducto se inauguró el 12 de diciembre de 1997 y es el más especial de los dos. Mide 509 metros de largo. Para construirlo, se usó una técnica que fue pionera en el mundo: se colocaron unos cables llamados "tirantes" por debajo de la estructura principal (el dintel, que es la parte horizontal del puente).

Estos tirantes inferiores, junto con unos soportes metálicos triangulares, ayudaron a sostener el dintel. Lo interesante es que esta técnica permitió que la parte de arriba del viaducto (la calzada por donde pasan los coches) quedara libre, sin necesidad de torres altas para colgar los cables. El viaducto se construyó usando una "cimbra autoportante", que es una estructura temporal que se sostiene a sí misma mientras se construye el puente.

Este viaducto tiene 11 tramos de 40 metros de largo y 2 tramos de 32 metros. El tablero (la parte superior) se apoya en 12 pilares que miden entre 11.5 y 30 metros de altura. La empresa Agroman, S.A., que ahora forma parte de Ferrovial, fue la encargada de construirlo.

El segundo viaducto: Ampliando la carretera

El segundo viaducto se inauguró en enero de 2013. Mide 500 metros de largo y está hecho de una estructura continua de hormigón. Tiene 13 tramos, con 11 de 40 metros y 2 de 32 metros. Sus pilares tienen una forma hexagonal y miden hasta 31.5 metros de altura, apoyándose en cimientos sólidos.

Este segundo viaducto se construyó como parte del plan para ampliar la C-25 y convertirla en una autovía. La empresa Cedinsa fue la encargada de construirlo y también de mantenerlo durante 33 años.

Galería de imágenes

Otros viaductos importantes

kids search engine
Viaducto de Osormort para Niños. Enciclopedia Kiddle.