Viaducto de Conchi para niños
Datos para niños Viaducto de Conchi |
||
---|---|---|
Viaducto del Loa | ||
Monumento Histórico (Decreto n.º 156, del 29 de mayo de 2015) |
||
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
División | Región de Antofagasta | |
Subdivisión | Provincia de El Loa | |
Municipio | Calama | |
Ubicación | Conchi | |
Coordenadas | 22°01′56″S 68°37′15″O / -22.032209, -68.62096 | |
Características | ||
Tipo | Puente viga | |
Cruza | Río Loa | |
Vía soportada | Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia | |
Material | Acero | |
N.º de vanos | 8 | |
Largo | 244 m | |
Ancho | 4 m | |
Alto | 102,6 m | |
Historia | ||
Ingeniero | Edward Woods | |
Constructor | Compañía de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta | |
Construcción | 1886 - 1888 | |
Cierre | 1914 | |
Mapa de localización | ||
El Viaducto de Conchi, también conocido como Viaducto del Loa, es un puente muy importante en Chile. Se encuentra sobre el Río Loa, a unos 68 kilómetros de la ciudad de Calama. Este impresionante viaducto fue construido para que pasara un tren, el Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia. Es uno de los puentes más altos de Chile, elevándose unos 103 metros sobre el río y extendiéndose por 244 metros.
Contenido
El Viaducto de Conchi: Un Puente Histórico en Chile
El Viaducto de Conchi es una estructura de acero que se alza majestuosamente sobre el Río Loa. Su diseño y construcción fueron un gran logro de ingeniería para su época. Es un ejemplo de cómo se construían grandes obras para conectar diferentes regiones.
¿Cuándo se construyó el Viaducto de Conchi?
La construcción de este viaducto comenzó en 1886 y finalizó en 1888. Fue un proyecto ambicioso que tomó dos años en completarse. El ingeniero a cargo de su diseño fue Edward Woods.
¿Para qué se usaba el Viaducto del Loa?
Originalmente, el Viaducto del Loa era parte de la vía del Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia. Este tren era crucial para transportar recursos y personas en la región. Era una ruta vital para el comercio y la comunicación.
¿Qué pasó con el ferrocarril en el viaducto?
En 1914, la ruta del ferrocarril fue cambiada. Esto significó que los trenes ya no pasaban por el Viaducto de Conchi. A partir de entonces, el puente dejó de usarse para el transporte ferroviario.
¿Qué función tiene hoy el Viaducto de Conchi?
Aunque ya no pasan trenes, el viaducto sigue siendo útil. Hoy en día, el puente transporta tuberías y tiene un camino especial. Es un recordatorio de la historia del transporte en Chile.
Reconocimiento como Monumento Nacional
Debido a su importancia histórica y su impresionante ingeniería, el Viaducto de Conchi fue declarado Monumento Nacional. Esta declaración se hizo por Decreto 156 del Ministerio de Educación, publicado el 3 de junio de 2015. Ser un Monumento Nacional significa que es un lugar protegido por su valor cultural e histórico.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Conchi viaduct Facts for Kids
- Puentes de Chile
- Embalse Conchi