robot de la enciclopedia para niños

Verraco de Solosancho para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Verraco de Solosancho
Verraco de Ulaca 1.jpg
Datos generales
Tipo Verraco de piedra
Localización Solosancho, España (España)
Coordenadas 40°33′09″N 4°54′19″O / 40.5525, -4.90527778
Construcción ~ siglo iii a. C.
Altura 87 centímetros
Longitud 208 centímetros
Anchura 57 centímetros
Material piedra
Autor desconocido

El verraco de Solosancho es una antigua escultura de piedra que representa un toro. Fue creada por un pueblo llamado los Vetones hace muchísimos años. Se calcula que fue tallada alrededor del siglo III antes de Cristo.

Esta impresionante obra de arte se encuentra hoy en la localidad de Solosancho, en la provincia de Ávila, Castilla y León, España. Puedes verla en la plaza de la iglesia del pueblo.

¿Qué es un verraco de piedra?

Un verraco de piedra es una escultura grande de un animal, generalmente un toro o un jabalí. Estas figuras eran muy importantes para los pueblos antiguos. Se cree que las usaban para proteger sus rebaños o sus tierras. También podrían haber tenido un significado religioso o simbólico.

¿Quiénes eran los Vetones?

Los Vetones fueron un pueblo que vivió en la Península Ibérica hace miles de años. Eran conocidos por ser buenos ganaderos y guerreros. Habitaban una zona que hoy incluye partes de las provincias de Ávila, Salamanca, Cáceres y Toledo. Dejaron muchas de estas esculturas de animales, que son una parte importante de su legado.

¿Dónde se encontró originalmente el Verraco de Solosancho?

Aunque ahora está en la plaza de Solosancho, el verraco fue encontrado cerca de un lugar llamado Ulaca. Ulaca es un importante yacimiento arqueológico (un sitio donde se encuentran restos de civilizaciones antiguas). Este lugar fue una ciudad fortificada de los Vetones.

¿Cómo es el Verraco de Solosancho?

El verraco de Solosancho es una escultura grande y robusta. Mide 208 centímetros de largo, lo que es más de dos metros. Su altura es de 87 centímetros y su anchura de 57 centímetros. Está tallado en piedra y, con el paso del tiempo, ha perdido parte de su hocico. A pesar de esto, sigue siendo una pieza muy valiosa que nos ayuda a entender cómo vivían y qué creían los Vetones.

kids search engine
Verraco de Solosancho para Niños. Enciclopedia Kiddle.