robot de la enciclopedia para niños

Verraco de Chamartín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Verraco de Chamartín
Verraco de Chamartín.jpg
La escultura en una plaza de Chamartín.
Ubicación
País Bandera de España España
Ubicación Bandera de Chamartin.svg Chamartín
ÁvilaBandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
EspañaBandera de España España
Coordenadas 40°42′03″N 4°57′25″O / 40.70096111, -4.95703333
Características
Autor desconocido
Dimensiones 189 cm de longitud x 71 x 62 cm
Longitud 1,89 m
Anchura 0,62 m
Altura 0,71 m
Materiales Granito
Historia
Construcción ~ siglo III a. C.
Protección
Características Tallado en piedra granítica

El verraco de Chamartín es una antigua escultura de piedra con forma de toro. Fue creada por los Vetones, un pueblo que vivió en la península ibérica hace mucho tiempo. Se calcula que esta escultura fue hecha alrededor del siglo III a. C..

Hoy en día, puedes encontrar el verraco en una plaza del pueblo de Chamartín, en la provincia de Ávila, Castilla y León, España. Originalmente, esta pieza de arte proviene del Castro de la Mesa de Miranda, un antiguo asentamiento.

¿Cómo es el Verraco de Chamartín?

Esta escultura mide 189 cm de largo. Aunque es muy antigua, aún podemos ver muchos de sus detalles.

Detalles de la Escultura

  • Forma y Material: Está tallada en granito, una piedra muy resistente.
  • Cabeza: No tiene hocico, pero se puede ver claramente su oreja izquierda. La parte de la papada (debajo del cuello) está bien definida.
  • Cuerpo y Extremidades: Sus patas están rotas por encima de las rodillas. En la parte trasera, se nota la cola, que se curva sobre la cadera izquierda y termina en el lomo. También se aprecian las formas de sus antebrazos.
  • Base: La escultura se apoya sobre un pedestal especial que la sostiene en el centro.

¿Qué son los Verracos Vetones?

Los verracos son esculturas de animales, generalmente toros o cerdos, hechas de piedra. Los Vetones las crearon hace miles de años. Se cree que estas figuras tenían varios propósitos:

  • Proteger el ganado: Podrían haber servido como símbolos para cuidar a los animales de las granjas.
  • Marcar territorios: También se usaban para señalar los límites de las tierras de un pueblo o tribu.
  • Símbolos religiosos: Es posible que tuvieran un significado especial en sus creencias.

El verraco de Chamartín es un ejemplo importante de la habilidad artística de los Vetones y nos ayuda a entender mejor su cultura.

Véase también

kids search engine
Verraco de Chamartín para Niños. Enciclopedia Kiddle.