Vera Molnár para niños
Datos para niños Vera Molnár |
||
---|---|---|
![]() Vera Molnár en 1996.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Vera Gács | |
Nombre en francés | Vera Molnar | |
Apodo | Vera | |
Nacimiento | 5 de enero de 1924 Budapest (Reino de Hungría) |
|
Fallecimiento | 7 de diciembre de 2023 XIII Distrito de París (Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Cónyuge | François Molnár (1948-1993) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Artista digital, algorista, pintora, escultora y diseñador de joyas | |
Área | Arte digital | |
Años activa | 1947-2023 | |
Sitio web | www.veramolnar.com | |
Distinciones |
|
|
Vera Molnár (nacida en Budapest, Reino de Hungría, el 5 de enero de 1924 y fallecida el 7 de diciembre de 2023) fue una artista francesa de origen húngaro. Se la considera una pionera del arte computacional y el arte generativo. También fue una de las primeras mujeres en usar ordenadores para crear sus obras de arte. Sus trabajos se exhiben en importantes museos de todo el mundo. En 2007, recibió un importante reconocimiento en Francia: la Orden de las Artes y las Letras.
Contenido
Vera Molnár: Una Artista Innovadora
Vera Molnár nació en Hungría en 1924. Desde joven, se dedicó al arte, siguiendo una formación tradicional. Estudió historia del arte y estética en la Escuela de Bellas Artes de Budapest.
Allí conoció a François Molnár, quien se convertiría en su esposo en 1948. François era un científico, y Vera colaboró con él en varios proyectos. En 1947, Vera vivió un corto tiempo en Roma antes de mudarse a París, donde residió el resto de su vida.
Primeros Pasos en el Arte Abstracto
En 1946, Vera Molnár comenzó a crear sus primeras obras no figurativas. Estas eran pinturas abstractas y geométricas, diseñadas de forma muy organizada. En 1947, obtuvo una beca para estudiar en Roma, en la Villa Giulia. Poco después, se trasladó a Francia.
A partir de 1959, empezó a experimentar con imágenes combinatorias. Esto significaba que creaba obras a partir de la combinación de diferentes elementos.
El Arte y la Computación
En la década de 1960, Vera Molnár fue clave en la fundación de varios grupos de investigación artística. Uno de ellos, creado en 1960, fue el Groupe de Recherche d'Art Visuel. Este grupo exploraba cómo la tecnología y el movimiento podían usarse en el arte.
Otro grupo importante fue Art et Informatique, que se enfocaba en la relación entre el arte y la informática. Vera Molnár aprendió lenguajes de programación como Fortran y Basic. Así, pudo acceder a un ordenador en un laboratorio de investigación en París.
Desde 1968, comenzó a usar computadoras para crear dibujos gráficos con un plotter. Fue una de las primeras en crear pinturas algorítmicas. Estas obras se basaban en formas geométricas simples y se generaban siguiendo reglas o algoritmos. Por eso, se la considera una pionera del arte computacional.
Reconocimientos y Exposiciones
El trabajo de Vera Molnár ha sido reconocido en importantes exposiciones y con varios premios.
Exposiciones Destacadas
En 2010, su obra formó parte de la exposición "On Line: Drawing Through the Twentieth Century" en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Esta exposición mostraba la historia del dibujo lineal.
En 2015, se realizó una exposición retrospectiva de su trabajo. Se llamó "Con respecto al infinito | Dibujos 1950-1987" y tuvo lugar en la Galería Senior & Shopmaker en la ciudad de Nueva York. Una retrospectiva es una exposición que muestra obras de diferentes etapas de la carrera de un artista.
Premios y Distinciones
Vera Molnár recibió el Premio DAM de Artes Digitales en 2005 por su trayectoria artística.
Una exposición llamada "(Un)Ordnung. (Dés)Ordre" en el Museo Haus Konstruktiv mostró sus primeros dibujos a mano alzada. También incluyó una nueva instalación en el museo.
En 2007, fue galardonada con la Orden de las Artes y las Letras de Francia. En 2018, ganó el premio al mérito destacado AWARE.
En 2022, Vera Molnár fue una de los 213 artistas que participaron en la 59.ª Bienal de Venecia. Esta Bienal es un evento de arte muy importante a nivel mundial.
Obras en Colecciones Importantes
Las obras de Vera Molnár forman parte de colecciones permanentes en museos de renombre, como:
- Frac Lorraine, Francia
- Museo de Bellas Artes de Houston
- Museo de Arte Moderno, Nueva York
- Museo Ritter, Waldenbuch, Alemania
- Biblioteca y Museo Morgan
- Galería Nacional de Arte, Washington D. C.
- Museo Tate, Londres
- Museo Victoria and Albert, Londres
Véase también
En inglés: Vera Molnár Facts for Kids