Vera Kublánovskaya para niños
Datos para niños Vera Kublánovskaya |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Вера Николаевна Тотубалина | |
Nombre en ruso | Вера Николаевна Кублановская | |
Nacimiento | 21 de noviembre de 1920 Krokhino, Vologda Oblast (Unión Soviética) |
|
Fallecimiento | 21 de febrero de 2012 San Petersburgo (Rusia) |
|
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Educación | ||
Educación | doctor en Ciencias Físico-Matemáticas | |
Educada en |
|
|
Alumna de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Matemática | |
Área | Álgebra, análisis numérico y teoría espectral | |
Empleador |
|
|
Obras notables |
|
|
Vera Nikoláyevna Kublánovskaya (en ruso: Вера Николаевна Кублановская), nacida Vera Nikoláyevna Totubalina, fue una destacada matemática rusa. Nació el 21 de noviembre de 1920 en Krojinó, un pueblo en la región de Vólogda, en lo que entonces era la Unión Soviética.
Es muy conocida por su importante trabajo en el desarrollo de métodos para resolver problemas matemáticos complejos usando computadoras. En 1961, propuso el algoritmo QR, una herramienta matemática fundamental. Este algoritmo ayuda a encontrar los "valores propios" y "vectores propios" de las matrices, que son números y direcciones especiales que describen cómo se comportan ciertos sistemas. El algoritmo QR es tan importante que ha sido nombrado uno de los diez algoritmos más influyentes del XX. Curiosamente, otro científico, John G. F. Francis, también lo propuso de forma independiente en 1959. Vera Kublánovskaya falleció el 21 de febrero de 2012 en San Petersburgo, Rusia, a los 91 años.
Contenido
¿Quién fue Vera Kublánovskaya?
Vera Kublánovskaya fue una matemática brillante que dedicó su vida a resolver problemas complejos con números. Su trabajo ayudó a que las computadoras pudieran hacer cálculos más avanzados. Su contribución más famosa, el algoritmo QR, es una herramienta esencial en muchas áreas de la ciencia y la ingeniería hoy en día.
Sus primeros años y familia
Vera nació en noviembre de 1920 en Krojinó, un pequeño pueblo cerca de Belozersk. Su familia se dedicaba a la agricultura y la pesca. Vera fue una de nueve hermanos, lo que significa que creció en una familia grande y unida.
¿Cómo fue su educación?
Vera Kublánovskaya comenzó sus estudios superiores en 1939 en el Instituto Pedagógico Gertzen en Leningrado (hoy San Petersburgo). Allí descubrió su pasión por las matemáticas y decidió que quería dedicarse a ellas.
En 1945, se trasladó a la Universidad Estatal de Leningrado para continuar sus estudios de matemáticas. Se graduó en 1948. Después de terminar la universidad, se unió a la rama de Leningrado del Instituto Steklov de Matemáticas. Este instituto es un centro de investigación muy importante en Rusia, y Vera trabajó allí durante 64 años.
Sus estudios avanzados
En 1955, Vera obtuvo su primer doctorado. Su investigación se centró en cómo aplicar las "extensiones analíticas" a los métodos numéricos, que son formas de resolver problemas matemáticos usando aproximaciones.
Más tarde, en 1972, obtuvo un título aún más avanzado, el de doktor nauk. Para este título, investigó cómo usar "transformaciones ortogonales" para resolver problemas en el álgebra. Estas transformaciones son como giros o reflejos que ayudan a simplificar ecuaciones.
En octubre de 1985, la Universidad de Umeå en Suecia le otorgó un Doctorado honoris causa. Este es un honor especial que se da a personas por sus grandes logros, y Vera había colaborado con esta universidad anteriormente.
¿En qué consistió su trabajo de investigación?
Durante sus estudios de doctorado, Vera Kublánovskaya formó parte de un equipo liderado por el famoso matemático Leonid Kantoróvich. Este equipo estaba trabajando en crear un lenguaje de programación universal, que es como un idioma que las computadoras pueden entender para realizar muchas tareas diferentes.
Su tarea principal era elegir y organizar las operaciones con matrices que fueran útiles en el álgebra lineal numérica. Las matrices son tablas de números que se usan para resolver sistemas de ecuaciones.
El famoso algoritmo QR
El trabajo de Vera fue clave para el avance de la investigación matemática y el desarrollo de programas de computadora. Su algoritmo QR es una de sus contribuciones más importantes. Este algoritmo es fundamental para resolver muchos problemas en campos como la ingeniería, la física y la informática. Su nombre aparece en el Book of Proofs, un libro que recopila demostraciones matemáticas importantes.
Véase también
En inglés: Vera Kublanovskaya Facts for Kids