robot de la enciclopedia para niños

Vera Grabe para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vera Grabe
Vera Grabe.jpg

Gobierno de Colombia.svg
Jefe del Equipo Negociador del Gobierno de Colombia con el ELN
Designada
Presidente Gustavo Petro Urrego
Predecesor Otty Patiño

Representante a la Cámara
1991-1994

Información personal
Apodo 'La mona' Cristina, Julia, Catalina, Sara
Nacimiento 3 de diciembre de 1951
Bogotá
Nacionalidad Colombiana
Educación
Educada en Universidad de Los Andes
Información profesional
Ocupación Antropóloga y política
Años activa 1974-1990
Lealtad Movimiento 19 de abril
Conflictos Conflicto armado interno de Colombia

Vera Grabe Leovenherz (nacida en Bogotá el 3 de diciembre de 1951) es una antropóloga y política colombiana. Ha sido una figura importante en los procesos de paz de su país. Actualmente, el gobierno de Gustavo Petro la ha nombrado jefa del equipo negociador con el Ejército de Liberación Nacional.

Vera Grabe: Una Vida Dedicada a la Paz

Vera Grabe nació en Bogotá, Colombia. Sus padres eran inmigrantes de Alemania que llegaron al país después de la Segunda Guerra Mundial.

Primeros Años y Educación

Vera Grabe estudió en el Colegio Andino y luego en la Universidad de los Andes en Colombia. Allí se graduó como antropóloga.

Su tesis de grado, escrita en 1978, se llamó Cada hijo trae su pan debajo del brazo: estudio sobre fuerza de trabajo infantil en la ciudad de Bogotá. En este trabajo, analizó cómo las situaciones sociales y económicas del país pueden llevar a que los niños tengan que trabajar.

Más tarde, obtuvo una maestría en Historia de la Universidad de los Andes. También completó un doctorado en Paz, Democracia y Conflicto en la Universidad de Granada, en España.

Su Rol en el Movimiento 19 de Abril

A los 21 años, Vera Grabe se unió al Movimiento 19 de abril (M-19), un grupo político que buscaba cambios en Colombia. Fue parte de los fundadores de este movimiento y participó activamente durante 16 años.

En 1979, fue detenida y llevada a la Cárcel El Buen Pastor de Bogotá. Después de su liberación, fue nombrada secretaria de relaciones internacionales del M-19.

El M-19 dejó las armas en 1990 y se convirtió en un partido político. Vera Grabe fue una de las personas clave en este proceso de paz.

El Comando de Diálogo Nacional

Vera Grabe, junto con otros miembros del M-19 como Antonio Navarro Wolff, Yamel Riaño, Israel Santamaría y Andrés Almarales, creó el Comando de Diálogo Nacional. Este grupo buscaba promover conversaciones y acuerdos para resolver los problemas del país.

Sus objetivos eran:

  • Realizar reuniones abiertas con la gente para conocer sus principales preocupaciones.
  • Crear proyectos y propuestas de cambio.
  • Lograr que las leyes y decretos necesarios fueran aprobados.

Trayectoria Política y Labor por la Paz

Después del acuerdo de paz entre el gobierno y el M-19 en 1990, y tras la creación de la Constitución de 1991, Vera Grabe fue elegida como Representante a la Cámara en 1991. Fue una de los 22 congresistas elegidos por el nuevo movimiento político Alianza Democrática M-19.

También fue senadora y líder de su grupo en el Congreso.

Después de su tiempo en el Congreso, fue nombrada agregada para los derechos humanos en la embajada de Colombia en España. Ocupó este cargo entre 1994 y 1997.

En 2002, fue candidata a la vicepresidencia de Colombia, acompañando a Luis Eduardo Garzón en las elecciones de ese año.

Desde el año 2000, Vera Grabe trabaja en el Observatorio para la Paz de Colombia. Allí, ayuda a crear programas y herramientas para que la paz sea una parte fundamental de la cultura. Su objetivo es fortalecer las prácticas de paz y reducir la violencia en la vida diaria, como en la familia, la escuela y el trabajo. También ha escrito textos educativos sobre estos temas.

Ha sido profesora y experta en temas de paz y el conflicto interno en Colombia en varias universidades.

Obras Escritas

Vera Grabe ha escrito varios libros y artículos, entre ellos:

  • Razones de vida. El silencio de mi cello (2000).
  • La paz como revolución. M-19 (2017).
  • Los procesos de paz 1990-1994. (Artículo en la revista REVISTA CONTROVERSIA).
  • Coautora de M-19's Journey from Armed Struggle to Democratic Politics: Striving to Keep the Revolution Connected to the People (2008).
  • Coautora de Educación en emergencias (2008).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vera Grabe Facts for Kids

kids search engine
Vera Grabe para Niños. Enciclopedia Kiddle.