Vera Chaplina para niños
Datos para niños Vera Chaplina |
||
---|---|---|
![]() Vera Chaplina con la leona Kinuli en el zoológico de Moscú en 1936
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Vera Vasílievna Chaplina | |
Nombre nativo | Ве́ра Васи́льевна Ча́плина | |
Nacimiento | 24 de abril de 1908 Moscú (Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 19 de diciembre de 1994 Moscú (Rusia) |
|
Sepultura | Cementerio Vagánkovo | |
Nacionalidad | Soviética y rusa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora de literatura infantil y naturalista | |
Años activa | 1933-1992 | |
Empleador | Zoológico de Moscú (1924-1941) Zoológico de Ekaterimburgo (1941-1943) Zoológico de Moscú (1943-1945) |
|
Lengua literaria | ruso | |
Género | Literatura infantil | |
Miembro de | Unión de Escritores Soviéticos (desde 1950) | |
Distinciones | ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Firma | ||
![]() |
||
Vera Vasílievna Chaplina (Ве́ра Васи́льевна Ча́плина; Moscú, Imperio ruso, 24 de abril de 1908 – Moscú, Rusia, 19 de diciembre de 1994) fue una naturalista, guionista y escritora de libros para niños. Trabajó por más de veinte años en el Zoológico de Moscú. Gran parte de su trabajo se dedicó a los animales del zoológico, incluyendo a la famosa leona Kinuli.
Contenido
Biografía de Vera Chaplina
Vera Chaplina nació el 24 de abril de 1908 en Moscú. Su familia tenía una historia importante. Su abuelo, Vladímir Mijaílovich Chaplin, fue un ingeniero y una persona que apoyaba el arte. Su madre, Lidia Vladimirovna Chaplina, estudió música. Su padre, Vasili Mijaílovich Kutirin, era abogado.
Primeros años y amor por los animales
En 1918, después de un gran cambio en Rusia, la madre de Vera la llevó a la ciudad de Taskent. Allí, Vera, que tenía 10 años, se perdió y terminó en un orfanato. A pesar de las reglas, Vera siempre encontraba la manera de cuidar gatitos, cachorros y pajaritos. Compartía su poca comida con ellos.
Su madre la encontró en 1923, y regresaron a Moscú. Cuando Vera tenía 15 años, empezó a visitar el zoológico. Se unió a un club de jóvenes biólogos. Allí, no solo cuidaba a los animales bebés que necesitaban ayuda, sino que también los observaba y estudiaba. Quería asegurarse de que los animales estuvieran bien en el zoológico.
La "Tierra de Animales Jóvenes"
A los 25 años, Vera Chaplina propuso una idea innovadora en el Zoológico de Moscú. En 1933, ella creó y dirigió la "Tierra de Animales Jóvenes". Este era un lugar especial donde se criaban cachorros que sus madres no podían alimentar. Lo más sorprendente era que diferentes tipos de animales vivían juntos en paz.
Esta iniciativa fue muy popular entre los visitantes. La "Tierra de Animales Jóvenes" se convirtió en una de las atracciones más famosas del Zoológico de Moscú por muchos años.
Cuidando animales en casa
Vera Chaplina y su familia también cuidaron a muchos animales en su propia casa. Tuvieron lobos, un leopardo, un lince y un cachorro de león llamado Kinuli. El nombre "Kinuli" significa "abandonado" en ruso, porque su madre la había dejado.
Vera salvó a Kinuli, la llevó a su pequeño apartamento en Moscú y la alimentó con biberón. Kinuli creció en ese apartamento en la década de 1930, viviendo con Vera, su esposo, su hijo, su hermano y muchos vecinos.
Sus primeros libros
Mientras cuidaba a los animales, Vera Chaplina empezó a escribir. Sus primeras historias aparecieron en la revista Jeune Naturaliste. Poco después, una editorial le pidió que escribiera un libro sobre la "Tierra de Animales Jóvenes".
Su primer libro, Los niños del campo verde, se publicó en 1935. Fue un éxito, pero Vera no quedó del todo satisfecha y lo reescribió más tarde. Su segundo libro, Mis alumnos (1937), fue muy importante. En él, Vera encontró su propio estilo de escritura. Las historias de este libro, especialmente la de la leona Kinuli, se hicieron muy populares.
La historia de la leona Kinuli
En 1935, una leona del zoológico no quiso alimentar a sus cachorros. Después de que tres murieran, Vera adoptó al cuarto. Se lo llevó a su apartamento, donde vivía con su familia. Allí, Vera le puso el nombre de Kinuli.
Kinuli fue criada por Vera y un perro pastor escocés llamado Peri. Se hicieron inseparables. En 1936, cuando Kinuli regresó al zoológico, no quiso separarse de Peri. Así que el perro también fue al zoológico, y vivieron juntos hasta el final de sus vidas.
La historia de Kinuli se hizo famosa en Moscú y más allá, gracias a artículos de periódicos y reportajes de cine. Vera recibió muchas cartas de niños y adultos. Su fama llegó a otros países. Periódicos de Estados Unidos, Inglaterra y Francia publicaron sobre Vera y Kinuli. En 1939, se publicó en Londres un libro con sus historias, llamado Mis amigos los animales.
En 1937, Vera fue nombrada jefa de la sección de animales depredadores en el zoológico. En 1941, fue reconocida como la "mejor colaboradora" del Zoológico de Moscú. En julio de 1941, al inicio de un conflicto importante, Vera fue evacuada con algunos animales valiosos a un zoológico en los Montes Urales.
Allí, las condiciones eran muy difíciles. Había poca comida para los animales. Vera trabajó muy duro para alimentarlos y salvarlos. Demostró ser una organizadora muy capaz. En 1942, fue nombrada subdirectora del zoológico de Sverdlovsk (ahora Ekaterimburgo). En 1943, regresó a Moscú y fue nombrada directora de producción del Zoológico de Moscú.
Su carrera como escritora
Después de dedicar más de 20 años al Zoológico de Moscú, Vera Chaplina se dedicó por completo a escribir a partir de 1946. En 1947, publicó una nueva colección de cuentos llamada Mis amigos de cuatro patas. Este libro fue un gran éxito y se reeditó en varias ciudades de Europa. En 1950, se unió a la Unión de Escritores Soviéticos.
Desde finales de la década de 1940, Vera Chaplina colaboró con el escritor y naturalista Georgy Skrebitsky. Juntos escribieron guiones para películas animadas como Travelers in the Forest (1951) y In the Deep Forest (1954). También escribieron un libro sobre el bosque de Białowieża (1949).
Sin embargo, el tema principal de Vera siempre fue la vida en el Zoológico de Moscú. En 1955, publicó una colección de cuentos llamada Cachorros del zoológico. Su estilo de escritura era cariñoso pero no demasiado sentimental. Era directo y sencillo, mostrando su afecto por los animales que cuidaba.
Entre las décadas de 1950 y 1960, sus libros se publicaron en muchos países, incluyendo Francia, Japón, Israel, Portugal y Estados Unidos. Sus obras fueron de las pocas de literatura infantil de su país que se conocieron en el extranjero. Sus libros fueron muy populares en Alemania. La editorial infantil de Berlín reeditó Mis amigos de cuatro patas más de diez veces.
En total, las obras de Vera Chaplina han sido traducidas a cuarenta idiomas, con más de 130 ediciones. Sus libros son muy queridos por lectores de todo el mundo.
Vera Chaplina falleció el 19 de diciembre de 1994 en Moscú. Fue enterrada en el cementerio de Vagánkovo. Desde 2017, una biblioteca infantil en la ciudad de Omsk lleva su nombre. Esta biblioteca tiene una colección de sus libros y documentos relacionados con su vida.
Obras destacadas de Vera Chaplina
- Los pequeños del campo verde (1935)
- Kinouli (1937, versión final 1955)
- Mis alumnos (1937)
- Mis amigos de cuatro patas (1947)
- En el Bosque de Białowieża (con Gueorgui Skrebitski, 1949)
- Orlik (1954)
- Los bebés del zoológico (1955, versión final 1965)
- El amigo del pastor (1961)
- La mascota insufrible (1963)
- El despertador alado (1966)
- Encuentros casuales (1976)
Guiones para películas
- Kinuli — documental (1935)
- Aventuras de un cachorro de oso — película de comedia (1936)
- Instinto en el comportamiento animal — documental (1940)
- Viajeros del bosque — película animada (1951, con G. Skrebitskiy)
- En lo profundo del bosque — película animada (1954, con G. Skrebitskiy)
Véase también
En inglés: Vera Chaplina Facts for Kids