Ventura Ccalamaqui para niños
Datos para niños Ventura Ccalamaqui |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XVIII Departamento de Ayacucho (Perú) |
|
Fallecimiento | Siglo XIX | |
Nacionalidad | Peruana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Campesina y revolucionaria | |
Conflictos | Guerra de Independencia de Perú | |
Ventura Ccalamaqui fue una mujer quechua que vivió en el Perú durante el siglo XIX. Su nombre, que viene del quechua, significa "brazo descubierto". Se le conoce como una heroína que apoyó la independencia del Perú y se enfrentó al ejército español.
Ventura Ccalamaqui era una campesina, es decir, una persona que trabajaba en el campo. Se dice que fue una figura importante en la lucha por la libertad de su país.
Contenido
¿Quién fue Ventura Ccalamaqui?
Ventura Ccalamaqui es recordada por su participación en un momento clave de la historia de Perú. Ella representó a muchas personas comunes que se unieron a la causa de la independencia.
Su papel en la Independencia
El 31 de agosto de 1814, Ventura Ccalamaqui lideró a cientos de mujeres en Huamanga. Estas mujeres eran campesinas, tanto indígenas como mestizas. Su objetivo era apoyar la revolución que había comenzado en el Cusco, dirigida por Mateo Pumacahua.
El levantamiento de Huamanga
Las mujeres, guiadas por Ventura, se dirigieron al Cuartel de Santa Catalina. Allí se encontraba el destacamento español. Con gritos de apoyo a la patria, animaron a la gente de Ayacucho a unirse a los grupos independentistas. Estos grupos estaban liderados por José Gabriel Béjar y Manuel Hurtado de Mendoza.
Se cuenta que Ventura Ccalamaqui habló directamente con el capitán español José Vicente de la Moya. En su discurso, ella defendió ideas de libertad e igualdad. Esto era muy valiente para su época, ya que la mayoría de las mujeres no participaban en la vida política. Su acción ayudó a que los patriotas entraran victoriosos en Huamanga el 20 de septiembre de 1814.
¿Por qué no es tan conocida?
A pesar de su valentía, Ventura Ccalamaqui no es tan famosa en todo el Perú. Su historia es más conocida en su región natal. Hay un pequeño busto en una plaza y algunas asociaciones de mujeres y una escuela llevan su nombre.
Algunos creen que la figura de María Parado de Bellido, otra heroína de Ayacucho, ha hecho que Ventura no sea tan reconocida a nivel nacional.
¿Fue Ventura Ccalamaqui una persona real o un mito?
Existe un debate entre los historiadores sobre si Ventura Ccalamaqui fue una persona real. Algunos piensan que su historia podría ser un mito popular.
La visión de los historiadores
Varios historiadores peruanos señalan que no hay documentos que prueben la existencia de Ventura o Buenaventura Ccalamaqui. Creen que su nombre pudo haber surgido de la memoria popular. La gente buscaba símbolos de identidad y patriotismo para su región.
El Dr. Luis Miguel Glave menciona que no hay registros que la muestren acusada de rebelde o absuelta después de la revuelta. Sin embargo, un documento antiguo de Huamanga sugiere que pudo haber una mujer del pueblo que lideró el levantamiento. Esta mujer podría ser la inspiración detrás del relato de Ventura Ccalamaqui.
¿Cómo se le recuerda hoy?
Aunque su existencia histórica se discute, Ventura Ccalamaqui es un símbolo de valentía y lucha por la libertad.
Obras de arte y homenajes
- El pintor Alfredo Suárez Ñañez, de Ayacucho, creó un cuadro sobre el levantamiento de Ventura Ccalamaqui. Esta obra se puede ver en la Casa de la Cultura de Ayacucho.
- Hay un busto en su honor frente al mercado Carlos F. Vivanco en Huamanga, en una plaza que lleva su nombre.
- Ventura Ccalamaqui aparece en la serie Los otros libertadores. Allí es interpretada por Jackie Vásquez y se muestra como la maestra de espionaje de María Parado de Bellido.