Venta de Borondo para niños
La Venta de Borondo es un edificio histórico que se encuentra en el sur del municipio de Daimiel, en España. Este antiguo lugar de descanso para viajeros y sus animales es muy importante, tanto que ha sido declarado un Bien de Interés Cultural.
Datos para niños Venta de Borondo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Venta | |
Estado | estructura en restauración | |
Catalogación | bien de interés cultural y elemento de la Lista Roja del Patrimonio | |
Localización | Daimiel (España) | |
Coordenadas | 38°55′38″N 3°33′35″O / 38.927305555556, -3.5597 | |
Propietario | Ayuntamiento de Daimiel | |
Contenido
¿Dónde se encuentra la Venta de Borondo?
La Venta de Borondo está ubicada en el centro de la provincia de Ciudad Real, en una zona llamada Campo de Calatrava. Se encuentra en la parte norte de Sierra Pelada.
Está cerca de varios pueblos como Manzanares, Almagro y Bolaños de Calatrava. Además, está junto a caminos antiguos importantes, como el camino real que iba de Alicante a Ciudad Real.
¿Cuál es la historia de las ventas y posadas?
Las ventas y posadas son lugares con mucha historia en España. Desde la época de los romanos, servían para que las personas y sus animales descansaran y se abastecieran durante sus viajes.
En el siglo XV, se convirtieron en una especie de albergues que marcaban las paradas en los largos trayectos. Muchas de estas ventas, como la de Borondo, se mencionan en libros famosos como "El Quijote" de Cervantes.
La Venta de Borondo es un ejemplo de la arquitectura del siglo XVI, diseñada para atender a los viajeros. En julio de 2022, el Ayuntamiento de Daimiel se convirtió en su propietario, lo que ayuda a asegurar su futuro.
¿Cómo es la Venta de Borondo?
La Venta de Borondo es un edificio de forma rectangular, con dos pisos y una torre en una de sus esquinas. Tiene un patio central grande, que servía para distribuir las diferentes zonas.
La entrada principal está en la fachada este, con una puerta grande flanqueada por medias columnas. A los lados de la puerta hay ventanas con rejas de hierro.
Dentro, el edificio rodea un gran patio. En este patio hay un pozo y un bebedero de piedra para los animales. Alrededor del patio, se encontraban la cocina, las cuadras (donde dormían los animales) y otras habitaciones. También había una escalera que llevaba a la planta de arriba, donde incluso había un palomar.
Las paredes exteriores están pintadas de blanco, y la puerta principal es de color rojo. Los muros muestran la forma en que fueron construidos, con ladrillos y tierra prensada.
Alrededor de la casa principal, hay grandes muros que cierran la propiedad, formando corrales y más cuadras. A unos 30 metros, hay un palomar separado, que es más reciente pero construido con técnicas similares.
¿Cómo se conserva la Venta de Borondo?
Desde los años ochenta, se ha intentado proteger la Venta de Borondo como monumento histórico. Se han publicado muchos artículos en periódicos locales para destacar su importancia y la necesidad de conservarla.
En 2007, fue oficialmente declarada Bien de Interés Cultural. Sin embargo, en 2013, fue incluida en la Lista Roja del Patrimonio, una lista de monumentos en peligro, creada por la asociación Hispania Nostra.
En 2016, la Venta estaba en muy mal estado, y su torre corría el riesgo de caerse. Por eso, varias asociaciones y personas se unieron para pedir su restauración. Se formó la Asociación Cultural Venta de Borondo y Patrimonio Manchego, con el objetivo de investigar, dar a conocer y proteger este importante edificio.
Gracias a estos esfuerzos, en 2018 se realizó una obra de urgencia para reparar la torre. Estas obras contaron con el apoyo de diferentes organizaciones y empresas.