Vendyl Jones para niños
Datos para niños Vendyl Jones |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de mayo de 1930 Sudan (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 27 de diciembre de 2010 | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Noajismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador, antropólogo y arqueólogo | |
Vendyl Miller Jones (1930-2010) fue un estudioso y arqueólogo de Estados Unidos. Se hizo conocido por liderar búsquedas de objetos antiguos mencionados en textos religiosos, como el Arca de la Alianza, que se cree que perteneció al Segundo Templo. Vendyl Jones también fue un seguidor del Noajismo, una forma de vida basada en principios universales.
Contenido
¿Quién fue Vendyl Jones?
Vendyl Jones nació el 29 de mayo de 1930 en Sudan, Texas, Estados Unidos. Estudió en el Baptist Bible College (BBC) y en el Southwestern Baptist Theological Seminary, donde obtuvo títulos en estudios religiosos. También continuó sus estudios avanzados en el Museo Bíblico Bowen con expertos como el Dr. William Bowen y el arqueólogo WF Albright.
Entre 1955 y 1956, Vendyl Jones fue líder religioso en la Iglesia Bautista Dungan Chapel. Con el tiempo, sus estudios lo llevaron a explorar otras perspectivas religiosas.
En octubre de 1956, Jones se mudó a Greenville, Carolina del Sur. Allí comenzó a estudiar el Talmud Torá, que es una escuela religiosa. Aprendió mucho con rabinos como Henry Barneis y Max Stauber. Gracias a estos estudios, desarrolló una forma de pensar única sobre la religión. Creía que las personas que no son judías deberían seguir las Leyes de Noé, que son principios morales universales. Mientras tanto, los judíos deberían seguir la Ley Mosaica.
Vendyl Jones compartió sus conocimientos dando conferencias entre 1964 y 1967. Después, fundó el Instituto de Investigación Judaico-Cristiana (IJCR), que hoy se conoce como Institutos de Investigación Vendyl Jones.
En 1964, se descubrió el Rollo de Cobre en una cueva en Qumrán, Cisjordania. Este rollo mencionaba lugares donde se habían escondido 64 objetos sagrados, incluyendo el Tabernáculo y el Arca de la Alianza. Este hallazgo inspiró a Jones en sus futuras búsquedas.
Sus trabajos en Israel
En abril de 1967, Jones y su familia se mudaron a Israel. Allí continuó sus estudios en la Universidad Hebrea. En Israel, se interesó mucho por la arqueología.
Durante la Guerra de los Seis Días, Jones ayudó al ejército israelí como observador. Su habilidad para detectar camuflaje, debido a su daltonismo, fue útil. Después de la guerra, participó en excavaciones en Qumrán.
En los años siguientes, Jones siguió trabajando en el desierto de Judea con su amigo Pessah Bar-Adon. También colaboró en otros sitios arqueológicos importantes, como Tel Debir y la Ciudadela de Herodes el Grande en Jerusalén.
Después de 1972, Vendyl Jones realizó ocho excavaciones en Qumrán. Más de 300 voluntarios participaron en estas búsquedas, que fueron financiadas por personas que apoyaban su trabajo. A pesar de su entusiasmo, algunos expertos cuestionaron sus métodos y sus permisos para excavar fueron a veces difíciles de obtener.
En 1988, un equipo liderado por Jones encontró una pequeña jarra antigua cerca de Qumrán. Contenía lo que parecía ser un tipo de aceite especial, similar al que se usaba para ungir a algunos reyes antiguos. Jones pensó que era el bálsamo original de Galaad.
En 1992, el equipo de Jones anunció el descubrimiento de un material rojizo en una cueva. Jones creía que este material estaba relacionado con descripciones del Rollo de Cobre. Sin embargo, un análisis posterior sugirió que podría ser un material de limpieza antiguo.
Jones creía que sus descubrimientos arqueológicos tenían un significado importante para el futuro. Pensaba que si encontraba ciertos objetos religiosos antiguos, habría paz en el Medio Oriente. También estaba relacionado con un grupo de rabinos que intentaron restablecer una antigua asamblea llamada Sanedrín en 2004.
Reconocimientos por sus búsquedas
Los rabinos del Instituto del Templo reconocieron a Vendyl Jones por sus esfuerzos en la búsqueda de varios objetos importantes:
- Incienso Ketoret
- Aceite de unción
- Arca de la Alianza
- La vaca roja
- Renovación de la mitzva azul
Su participación en el movimiento noájida
Vendyl Jones fue muy activo en el movimiento noájida. Este movimiento busca que personas de todas las naciones sigan principios morales universales. Jones trabajó con el rabino Yisrael Ariel, director del Instituto del Templo, y más tarde con el rabino Adin Steinzaltz, para intentar revivir el Sanedrín en 2004. Después de esto, se creó el "Instituto del Sanedrín para el Desarrollo del Noájida", donde Vendyl Jones representaba a los noájidas.
Su fallecimiento
Vendyl Jones falleció el 27 de diciembre de 2010, a la edad de 80 años, debido a una enfermedad. Su funeral se realizó en Grandview, Texas. Después de su muerte, se creó el "Fondo de Becas Vendyl Jones" para continuar su legado.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Vendyl Jones Facts for Kids