Vanesa Cejudo para niños
Vanesa Cejudo Mejías (nacida en Madrid el 3 de septiembre de 1975) es una socióloga española. Es investigadora y también se dedica a analizar el arte visual de hoy en día. Además, es una defensora de la igualdad de derechos para las mujeres.
Su tesis doctoral, que es un trabajo de investigación muy importante, se llama "La mediación cultural: Mecanismos de porosidad para construir cultura contemporánea sostenible". Fue dirigida por el artista y doctor Isidro López-Aparicio. Desde 2016, esta tesis se aplica en un proyecto llamado Making Art Happen. Este proyecto busca acercar el arte contemporáneo a la vida diaria, como en universidades, colegios y familias.
Contenido
Formación académica de Vanesa Cejudo
Vanesa Cejudo estudió Sociología y un Máster de Sociedad de la Información. Lo hizo en la Universidad Pontificia de Salamanca en Madrid.
Estudios en Artes Plásticas
Después, continuó sus estudios para ser Técnica Superior de Artes Plásticas y Diseño. Se especializó en Escultura en la Escuela de La Palma de Madrid.
Doctorado en Historia y Artes
En 2016, Vanesa presentó su tesis doctoral en la Facultad de Arte de la Universidad de Granada. Así obtuvo su título de Doctora en Historia y Artes.
Trayectoria profesional y proyectos
Vanesa Cejudo ha trabajado como profesora en la universidad UPSAM. También creó la plataforma Exprimento Limón y fue mediadora cultural en Pensart. Su trabajo se centra en tres áreas principales: la Educación, las Nuevas Tecnologías y la Creación Contemporánea.
Proyectos internacionales y cooperación
Ha participado en proyectos internacionales gracias a becas de la AECID. Esta agencia es parte del Ministerio de Cultura y del Ministerio de Asuntos Exteriores de España. Ha trabajado en países de África como Senegal y Angola, y en Latinoamérica como Guatemala y Venezuela.
Acercando el arte a todos
En el área de Educación, Vanesa crea talleres para que personas de todas las edades se acerquen al arte y la creatividad. Usa la tecnología para promover ideas que ayuden a la sociedad y a entender mejor el arte visual.
Compromiso con el arte actual
Su tercera área de trabajo es apoyar la Creación Contemporánea. Para esto, colabora en la organización Pensart como mediadora artística. También forma parte de la Junta directiva de la asociación MAV Mujeres en las Artes Visuales.
Trabajo en Londres y proyectos actuales
Actualmente, Vanesa vive en Londres. Allí trabaja como crítica y mediadora cultural para la revista Brit-Es Magazine. Sigue siendo miembro de la Junta directiva de la asociación MAV Mujeres en las Artes Visuales.
En 2018, organizó la Bienal Mujeres Visuales en Londres junto con la plataforma Brit-Es. Además, crea proyectos artísticos sobre temas que interesan tanto a ingleses como a españoles. Un ejemplo es "Dreaming into measures of “exchange”", que trata sobre los cambios en la relación entre el Reino Unido y la Unión Europea. Continúa abriendo espacios para que la gente acceda al arte contemporáneo a través de Making Art Happen en Londres y Madrid.
Participación en comités y jurados
En 2015, Vanesa fue parte de un comité de expertos. Este comité ayudó a diseñar un encuentro sobre cultura local y cómo construir una mejor ciudadanía. Fue una iniciativa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España.
Desde 2015, forma parte de la Junta Directiva de MAV (Mujeres en las Artes Visuales). En 2017, fue miembro del Jurado del Premio Nacional de Artes Plásticas en representación de MAV.
También en 2017, participó en la plataforma "De los eventos a los procesos. Travesías para activar la cultura local". Ha desarrollado una aplicación llamada "Development of an Application to Support WEB Navigation". Trabajó en esto con el artista Isidro López-Aparicio, explorando cómo vemos y entendemos el mundo.
Publicaciones destacadas
Vanesa Cejudo ha escrito varios ensayos y artículos. Uno de ellos es "Una habitación propia para las mujeres en las artes visuales". En este ensayo, explica la importancia de que las mujeres artistas sean visibles.
- Ha publicado el ensayo "Una habitación propia para las mujeres en las artes visuales".
- En sus escritos, Vanesa destaca que la forma en que se cuentan las historias influye en cómo entendemos el mundo. Por eso, es importante reconocer las estructuras que, a lo largo del tiempo, han dejado de lado las creaciones de las mujeres. A través de asociaciones como Mujeres en las Artes Visuales, busca mostrar otras maneras de trabajar en el arte. También menciona ejemplos internacionales como la galería A.I.R. de Nueva York y el grupo Guerrilla Girls. De esta forma, podemos imaginar el arte visual contemporáneo desde una perspectiva que promueve la cooperación y la visibilidad de todos.
Proyectos de mediación cultural
Vanesa Cejudo ha liderado o participado en varios proyectos importantes de mediación cultural:
- Making Art Happen: Este proyecto, creado por Exprimento Limón, busca que la gente piense sobre las imágenes y el arte. Su idea es integrar el arte visual contemporáneo en la vida diaria. Por ejemplo, activa experiencias artísticas en las aulas para ayudar a los estudiantes a entender una materia a través del arte.
- Art Clinic: Vanesa, junto con el equipo de pensart.org, creó este proyecto. Está dirigido a artistas y profesionales del arte visual. Ofrece asesoramiento profesional y ayuda a investigar nuevas formas de producir arte y emprender en el sector cultural.
- Lab latino: Es una iniciativa de Pensart (España) y Arte Actual Flacso (Ecuador), con la colaboración de otras organizaciones en Guatemala y Bolivia. Este proyecto busca fomentar la diversidad de expresiones artísticas en Latinoamérica. Quiere valorar el arte de las culturas originarias y evitar ideas equivocadas sobre el "arte latinoamericano".
- Intransit: Creada por Pensart en 2010, esta plataforma conecta a estudiantes universitarios y recién graduados con profesionales del sector cultural. Se realizaron ediciones en 2010, 2011 y 2012.
- IsThis Spain?: Este proyecto de mediación cultural y archivo visual, ideado por Pensart, explora la identidad española a través del arte contemporáneo. Ha viajado por varias ciudades como Londres, Oporto, Roma y Sao Paulo.
- Welcome to London: Este proyecto busca dar la bienvenida y apoyar a las personas del mundo del arte y la cultura que llegan a Londres. Les ofrece un espacio de acogida para que su experiencia en la ciudad sea lo más enriquecedora posible.
Véase también
En inglés: Vanesa Cejudo Facts for Kids