robot de la enciclopedia para niños

Valle de Cuautitlán para niños

Enciclopedia para niños

El Valle Cuautitlán es una zona geográfica importante en el centro de México. Se encuentra al norte del valle de México y es parte de la gran cuenca de México. A veces, este valle se confunde con el valle de México, incluso en documentos oficiales.

Este valle ha sido muy útil para ayudar a que el agua salga del valle de México y del antiguo lago de Texcoco. Esto se hizo inicialmente a través de una obra llamada Tajo de Nochistongo, para evitar que el agua se desbordara y causara inundaciones en la Ciudad de México.


Archivo:Valle de Cuautitlan xxi
Mapa general del valle de Cuautitlán como parte de la cuenca de México

¿Dónde se encuentra el Valle Cuautitlán?

El Valle de Cuautitlán está en una región de agua conocida como Pánuco (región hidrológica n.º 28) y también en la región XIII del Sistema Cutzamala, que es importante para el suministro de agua.

Las partes más bajas del valle están entre 2150 y 2250 metros sobre el nivel del mar. Las montañas cercanas, como las sierras de Monte Alto y Tepotzotlán, alcanzan hasta unos 3000 metros de altura. Este valle está abierto hacia el este y el norte, permitiendo que sus ríos y arroyos fluyan hacia la región hidrológica n.º 28.

¿Qué rodea al Valle Cuautitlán?

Este valle está rodeado por varias cadenas montañosas y otros valles:

  • Al oeste: la sierra de Monte Alto.
  • Al sur: la sierra de Guadalupe.
  • Al este: las sierras de Patlachique y Chichicuautla.
  • Al norte: el valle de Tizayuca y la sierra de Tepotzotlán.

El Valle Cuautitlán se extiende por territorios del Estado de México y una parte del Estado de Hidalgo. Por eso, forma una parte importante de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.

¿Cómo es la geografía del Valle Cuautitlán?

En las zonas planas del valle, el paisaje es principalmente agrícola, con pocas áreas boscosas. Esto se debe a la tala de árboles que ha ocurrido. Hay muchos matorrales que ayudan al desarrollo de la agricultura de temporal, donde se cultivan principalmente maíz y frijol.

El clima en el valle es templado y subhúmedo. Los suelos son de tipos Feozem, Cambisol y Vertisol, que cubren el 85% de la zona. Las montañas volcánicas tienen suelos diferentes, adecuados para diversos usos, y representan el 15% del territorio.

En el centro del valle se encontraba la parte norte del antiguo lago de Texcoco. Este lago rodeaba la sierra de Guadalupe por el este y se conectaba con los lagos de Xaltoncan y Zumpango, que estaban a una altura un poco mayor que el lago de Texcoco.

¿Qué es el Valle Cuautitlán - Texcoco?

Archivo:Valle Cuautitlan - Texcoco xxi
Mapa general del Valle de Cuautitlan-Texcoco como parte de la cuenca de México

A menudo, el Valle de Cuautitlán se considera parte del valle de México por razones administrativas y políticas. Esto puede causar confusiones, por ejemplo, al hablar de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Esta zona abarca dos valles principales y la mayor parte de su superficie y población están en el estado de México.

Para evitar estos problemas administrativos, el gobierno del estado de México decidió nombrar a las grandes áreas de su territorio que pertenecen a los valles de México y Cuautitlán, junto con pequeñas partes de los valles de Tizayuca y Apan, como Valle de Cuautitlán - Texcoco. Así se evitan las confusiones sobre dónde se ubica exactamente cada lugar.

Galería de imágenes

kids search engine
Valle de Cuautitlán para Niños. Enciclopedia Kiddle.