Parque nacional de Valle Nuevo para niños
Datos para niños Valle Nuevo |
||
---|---|---|
Parque Nacional Juan Bautista Pérez Rancier | ||
Categoría UICN II | ||
![]() Pirámide Ciclópea
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | La Vega | |
Subdivisión | Constanza | |
Ecorregión | Bosques húmedos de la Española «Hispaniolan moist forests» (NT0127) | |
Temperatura | 9 - 15 °C | |
Ciudad cercana | Constanza | |
Coordenadas | 18°42′25″N 70°36′09″O / 18.706816666667, -70.602613888889 | |
Datos generales | ||
Administración | Dirección de Áreas Protegidas | |
Grado de protección | Parque nacional | |
Fecha de creación |
|
|
Legislación | Decreto 233/1996, Ley 64-2000 | |
N.º de localidades | 1 municipio | |
Superficie | 910 km² | |
El Parque Nacional de Valle Nuevo es un lugar especial en el centro de la República Dominicana. Es conocido por tener una gran variedad de plantas y animales únicos en el Caribe. Fue creado en 1996 y se encuentra en una zona alta, a más de 2200 metros sobre el nivel del mar. Su punto más alto es el Alto de la Bandera, que mide 2842 metros.
Valle Nuevo tiene plantas que son típicas de las regiones frías del norte, como las que se encuentran en América del Norte. Se formó después de que un glaciar se derritiera en la Cordillera Central hace mucho tiempo. Cuando los españoles llegaron, había lagos poco profundos en la zona, según los relatos de un escritor llamado Gonzalo Fernández de Oviedo.
Contenido
¿Dónde se encuentra Valle Nuevo?
Este parque está en el centro de la República Dominicana y abarca 910 kilómetros cuadrados. La mayor parte se encuentra en la provincia de La Vega. También incluye partes de las provincias de Monseñor Nouel, San José de Ocoa y Azua. Sus límites están a solo 15 kilómetros de la ciudad de Constanza.
Las montañas altas del parque alimentan tres importantes cuencas de ríos: la del Nizao, Yaque del Sur y Yuna. Una carretera sin asfaltar, conocida como la Antonio Duvergé, cruza el parque de norte a sur. Valle Nuevo es considerado el final de la Cordillera Central dominicana, con sus montañas más altas cerca del Mar Caribe.
Un viaje por la historia de Valle Nuevo
Primeros visitantes y exploradores
Desde hace mucho tiempo, al menos desde mediados del siglo XVIII, la gente criaba ganado en esta zona. En 1852, un explorador alemán llamado Robert Schomburgk visitó Valle Nuevo. Años después, en 1887, el explorador danés Heinrich Franz Alexander von Eggers también documentó su viaje por el lugar.
Durante un tiempo, entre 1916 y 1924, varios equipos de topografía (que miden la tierra) exploraron la zona. Para poder ver mejor los puntos de medición, colocaron banderas. Por eso, el Pico de Sabana Alta fue renombrado como Alto de la Bandera.
Construcciones y protección del parque
En 1937, se construyó una casa de verano en el área. En la década de 1950, se hizo una carretera que conecta Constanza con San José de Ocoa. Fue inaugurada en 1959 y hoy se conoce como Carretera Antonio Duvergé.
Junto a esta carretera, en el valle de los Frailes, se construyó la Pirámide Ciclópea. Este monumento tiene cuatro partes y está en una zona llamada La Nevera. En julio de 1961, el área de Valle Nuevo fue declarada zona protegida.
El 16 de febrero de 1973, un monumento con una pequeña cruz de hierro fue colocado en el sector de Nizaíto, dentro de los límites del parque actual. Este lugar conmemora un evento importante relacionado con el militar Francisco Caamaño Deñó. En 2013, se añadió un monumento más grande junto a la cruz.
En febrero de 1983, un gran incendio afectó 32 kilómetros cuadrados de bosque. Ese mismo año, Valle Nuevo fue declarado reserva científica. Finalmente, en 1996, obtuvo la categoría de parque nacional. Su nombre oficial es Juan B. Pérez Rancier, aunque muchos lo siguen llamando Valle Nuevo.
Desde el año 2000, el gobierno dominicano, a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales, ha trabajado para proteger el parque. Han establecido puestos de vigilancia y han retirado algunas construcciones militares. Antes de esto, el ejército dominicano se encargaba de cuidar la zona. En julio de 2014, otro incendio forestal causó daños significativos al bosque del parque.
Ecoturismo en Valle Nuevo
El Parque Nacional Juan Bautista Pérez Rancier, o Valle Nuevo, es ideal para el ecoturismo. Aquí puedes observar aves, hacer caminatas, acampar y disfrutar de paisajes hermosos. Se están haciendo planes para mejorar las instalaciones y permitir que más personas disfruten de la naturaleza de forma responsable.
La carretera Antonio Duvergé, de 90 kilómetros, conecta San José de Ocoa y Constanza. Permite a los visitantes disfrutar de los paisajes, los bosques y la vida silvestre. En el Valle de los Frailes, se encuentran Las Pirámides, un monumento que celebra la construcción de la carretera.
Geografía del parque
Ríos importantes
Varios ríos importantes nacen dentro del Parque Nacional de Valle Nuevo. Entre ellos están el Nizao, Grande, Cuevas, Blanco, Banilejo, Ocoa y Tireíto. Estos ríos son vitales para la región.
Montañas y picos
Dentro del parque se encuentra el Alto de la Bandera, que con 2842 metros es el cuarto pico más alto de la isla de La Española. Otras montañas importantes son Loma del Macho, Loma Alto de Valle Nuevo, Tetero de Mejía, Tina (Pajón Blanco), Loma Adentro y Loma Cabeza del Río. El punto más alto de la carretera 41 es de 2525 metros, cerca de Nizao.
Clima de Valle Nuevo
Debido a su gran altura, las temperaturas en Valle Nuevo no suelen superar los 20 °C. En invierno, las temperaturas pueden bajar de los 0 °C. Se han registrado muchas heladas y Escarcha en la zona.
El 7 de enero de 2024, se registró una temperatura muy baja de –10 °C. Sin embargo, es importante saber que esta medición se hizo a nivel del suelo y no con los métodos oficiales, por lo que no es un dato oficial.
En 2003, la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) instaló una estación meteorológica moderna. Esta estación envía datos cada hora sobre la temperatura, la humedad relativa del aire, la lluvia, la presión barométrica, la Radiación solar, y la fuerza y velocidad del viento. Puedes ver estos datos en tiempo real en la página web de la institución.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 26 | 29 | 32 | 33 | 34 | 34 | 33 | 31 | 30 | 29 | 28 | 27 | 34 |
Temp. máx. media (°C) | 14.7 | 17.0 | 18.3 | 19.0 | 18.4 | 19.0 | 20.0 | 20.9 | 20.8 | 17.1 | 14.9 | 16.7 | 19 |
Temp. media (°C) | 6.3 | 9.1 | 10.8 | 11.9 | 11.7 | 12.4 | 13.1 | 16.4 | 15.8 | 13.9 | 9.1 | 7.3 | 12 |
Temp. mín. media (°C) | 0.1 | 2.7 | 3.9 | 4.3 | 6.9 | 6.4 | 7.1 | 9.1 | 8.0 | 7.6 | 4.0 | 2.1 | 5 |
Temp. mín. abs. (°C) | -10 | -2.0 | -7.5 | -3 | 3.8 | 4.1 | 4.9 | 5.9 | 5.1 | 1 | -6 | -7 | -10 |
Fuente: Contribución al conocimiento de la dinámica del clima de la Isla de Santo Domingo |
Ecosistema de Valle Nuevo
Flora: la vida vegetal
En el parque se han encontrado 531 tipos diferentes de plantas. De estas, 138 solo crecen en la isla de La Española. Hay grandes zonas de pinos, especialmente el pino criollo. También hay bosques nublados con árboles como el palo de viento, el ébano y el cara de hombre. Además, se pueden ver palmas y managlares.
Fauna: los animales del parque
Valle Nuevo es hogar de 66 especies de aves, 48 de mariposas, 29 de reptiles y 17 de anfibios. Se han visto gatos silvestres, que son un poco más grandes que los gatos domésticos. También hay conejos silvestres en áreas como La Nevera y Sabana Quéliz.
Entre las aves que solo viven en la isla está la cigua palmera. En cuanto a reptiles y anfibios, hay lagartos del género Anolis y muchas ranas del género Eleutherodactylus. El parque es uno de los últimos refugios para estas ranas.
Geología: cómo se formó la tierra
En el parque se han encontrado rocas que se formaron hace millones de años, en el período Cretácico. También hay zonas que se crearon por la acción de los glaciares, especialmente en el Alto de la Bandera. Allí se pueden ver formas de tierra como circos (valles en forma de silla), aristas (crestas afiladas), canales de glaciares y zonas bajas llenas de turba (material vegetal descompuesto).
Uso y conservación del parque
Atracciones turísticas
Los lugares interesantes para visitar en Valle Nuevo incluyen el Salto de Aguas Blancas, una cascada de 60 metros. También está la Pirámide Ciclópea, el Alto de la Bandera y el monumento a Caamaño. Si quieres quedarte, el centro Villa Pajón ofrece alojamiento dentro del parque. También hay una estatua del Divino Niño en lo alto de un cerro.
El impacto de la agricultura
Casi el 10 por ciento del parque se usa para la agricultura. La tala de árboles para la agricultura ha cambiado el clima local. Los managlares, que son importantes para muchos animales, han perdido el 75 por ciento de su tamaño original.
Dentro del parque viven unas 3000 personas en 20 comunidades agrícolas. La mayoría de estas comunidades se encuentran en el sur, cerca de La Nuez y La Horma. Es importante encontrar un equilibrio entre las necesidades de estas comunidades y la protección del parque.
Véase también
- Constanza, República Dominicana
- Pisos térmicos