Valla de la Zona del Canal de Panamá para niños
Datos para niños Valla de la Zona del Canal de Panamá |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Valla | |
Localización | (Panamá) | |
La valla de la Zona del Canal de Panamá fue una barrera construida por los Estados Unidos en la Zona del Canal de Panamá durante la década de 1950. Esta valla era vista por muchos como un símbolo de separación y fue conocida como la "Valla de la Vergüenza".
Contenido
¿Por qué se construyó la Valla del Canal de Panamá?
La valla se levantó después de que grupos de estudiantes panameños expresaran su deseo de que la Zona del Canal, que consideraban parte de su país, fuera devuelta a Panamá. Estos estudiantes habían planeado una "marcha pacífica" hacia la Zona del Canal para mostrar su punto de vista. La construcción de la valla buscaba controlar el acceso y la interacción entre la Zona del Canal y el resto de Panamá.
El Día de los Mártires: Un Momento Clave
La valla se convirtió en un lugar muy importante en la historia de Panamá, especialmente durante el evento conocido como el Día de los Mártires. Esto ocurrió el 9 de enero de 1964. Ese día, hubo un incidente en el que la bandera panameña fue tratada con falta de respeto por algunas personas que vivían en la Zona del Canal (conocidos como "zoneítas").
¿Qué sucedió el 9 de enero de 1964?
Después del incidente con la bandera, muchos ciudadanos panameños se reunieron frente a la valla, en la Ciudad de Panamá. A lo largo del día, estos grupos de panameños colocaron banderas de su país y comenzaron a cruzar la valla. La policía de la Zona del Canal respondió usando gases para dispersar a la multitud y, lamentablemente, la situación se volvió violenta, con el uso de armas de fuego.
Consecuencias del Incidente
Al día siguiente de estos sucesos, Panamá tomó la decisión de romper sus relaciones diplomáticas con los Estados Unidos. Este fue un paso muy significativo en la relación entre ambos países.
La opinión de la mayoría de los panameños, y de muchas personas en América Latina, fue expresada por el embajador de Colombia ante la OEA (Organización de los Estados Americanos) unos días después. Él dijo que en Panamá existía "otro Muro de Berlín", comparando la valla con la famosa barrera que dividía la ciudad de Berlín en Alemania. Esta comparación mostraba lo profunda que era la división y el sentimiento de separación que la valla representaba.
Véase también
En inglés: Panama Canal fence Facts for Kids