Valeriano Andrés para niños
Datos para niños Valeriano Andrés |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Valeriano Andrés Pascual | |
Nacimiento | 1 de julio de 1922![]() |
|
Fallecimiento | 21 de abril de 2005![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor | |
Años activo | desde 1946 | |
Valeriano Andrés Pascual (nacido en Madrid, España, el 1 de julio de 1922 y fallecido en la misma ciudad el 21 de abril de 2005) fue un reconocido actor español. Se destacó por su talento en el teatro, el cine, la radio y la televisión.
Contenido
¿Quién fue Valeriano Andrés?
Valeriano Andrés fue un actor muy versátil que trabajó en diferentes medios. Su carrera artística fue muy exitosa y duró varias décadas. Es recordado por sus papeles, especialmente en comedias.
Inicios en la actuación
Valeriano Andrés comenzó a actuar en el Teatro Español Universitario (TEU). Esto fue mientras estudiaba para ser Perito Agrícola. Sin embargo, su pasión por la actuación fue tan grande que dejó sus estudios. Decidió dedicarse por completo al mundo de la interpretación.
Debutó como actor profesional en 1943. Desde ese momento, inició una carrera muy productiva. Se centró principalmente en el teatro, donde a menudo interpretaba papeles cómicos.
Su trabajo en el teatro
A lo largo de su carrera, Valeriano Andrés formó parte de varias compañías de teatro. Algunas de ellas fueron las de Paco Martínez Soria y Francisco Morán.
Una de sus actuaciones más recordadas fue en la obra El alcalde de Zalamea. También participó en el estreno de obras importantes como Medea (1952) y El proceso del arzobispo Carranza (1964). Además, actuó en comedias populares como Su amante esposa (1966) y No entiendo a mi marido (1968), ambas junto a la actriz Isabel Garcés.
Valeriano Andrés en la radio y el cine
Además de su trabajo en el teatro, Valeriano Andrés fue parte del grupo de actores de Radio Nacional de España. Esto significa que su voz era muy conocida por los oyentes de radio.
En el cine, hizo su primera aparición en 1946. Fue en la película Consultaré a Mister Brown, dirigida por Pío Ballesteros. A partir de entonces, participó en muchas películas, mostrando su talento en la gran pantalla.
Su presencia en televisión
Valeriano Andrés también tuvo una participación muy activa en la televisión. Estuvo presente desde los primeros años de Televisión española. Interpretó muchísimos personajes en programas famosos como Primera fila, Estudio 1 y Novela.
También fue uno de los actores principales en series de televisión. Algunas de ellas fueron Cuarto de estar (1963), Historias de mi barrio (1964), El último café (1971-1972) y La mansión de los Plaff (1979-1980).
El arte del doblaje
A principios de los años 50, Valeriano Andrés empezó a trabajar en el doblaje. Al principio, se doblaba a sí mismo en películas españolas. Luego, comenzó a doblar a actores extranjeros, prestando su voz a muchos personajes.
Algunos de sus trabajos más destacados en doblaje incluyen dar voz a John Steinbeck en Cuatro páginas de la vida y a José Ferrer en Lawrence de Arabia. Pero, sin duda, uno de sus doblajes más famosos fue el de Fred Gwynne en la popular serie Los Munsters.
Valeriano Andrés falleció en Madrid el 21 de abril de 2005, a los 82 años de edad. Dejó un gran legado en el mundo de la interpretación española.
Películas destacadas
Valeriano Andrés participó en una gran cantidad de películas a lo largo de su carrera. Aquí te mostramos algunas de ellas:
- Consultaré a Mister Brown (1946)
- Agustina de Aragón (1950)
- Muerte de un ciclista (1955)
- Historias de la televisión (1965)
- Abuelo Made in Spain (1969)
- Don Erre que erre (1970)
- La vaquilla (1985)
- El robobo de la jojoya (1991)
- Historia de un beso (2002)
Programas de televisión
Valeriano Andrés fue un rostro muy conocido en la televisión española. Apareció en numerosos programas y series. Algunos de los más importantes fueron:
- La mujer de tu vida 2 (1994)
- Compuesta y sin novio (1994)
- ¡Ay, Señor, Señor! (1994)
- La Mansión de los Plaff (1979-1980)
- Curro Jiménez (1977)
- Este señor de negro (1975)
- Los camioneros (1973)
- Estudio 1 (varios episodios entre 1966 y 1978)
- Novela (varios episodios entre 1964 y 1976)
- Historias de mi barrio (1964)
- Primera fila (varios episodios entre 1964 y 1965)