Valentín Matilla para niños
Datos para niños Valentín Matilla |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en español | Valentín Matilla Gómez | |
Nacimiento | 10 de mayo de 1900 Fuentesaúco (España) |
|
Fallecimiento | 23 de agosto de 1997 Madrid (España) |
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Médico, académico y profesor universitario | |
Empleador |
|
|
Obras notables | 202 Biografías Académicas | |
Miembro de | Real Academia Nacional de Medicina (1943-1997) | |
Distinciones |
|
|
Valentín Matilla Gómez (nacido en Fuentesaúco, el 10 de mayo de 1900, y fallecido en Madrid, el 23 de agosto de 1997) fue un importante médico español. Dedicó su vida a la medicina, la enseñanza y la investigación.
Contenido
¿Quién fue Valentín Matilla Gómez?
Valentín Matilla Gómez fue un médico, profesor universitario y miembro de la Real Academia Nacional de Medicina. Nació en Fuentesaúco, un pueblo de Zamora, en el año 1900. Su trabajo fue muy importante para la salud pública en España.
Sus primeros años y estudios
Desde joven, Valentín Matilla mostró un gran interés por la medicina. Estudió en la Universidad de Salamanca. Allí, en 1922, obtuvo su título con un reconocimiento especial. Al año siguiente, en Madrid, completó su doctorado.
Una carrera dedicada a la salud pública
En 1924, Valentín Matilla se unió al cuerpo de Sanidad Nacional. Este es un grupo de profesionales que trabajan para mejorar la salud de la población. Ocupó cargos importantes en ciudades como Ferrol, Sevilla y Madrid.
Contribuciones en España y otros lugares
Matilla también ayudó a organizar los sistemas de salud en el Protectorado español en Marruecos y en la Guinea Española. Durante un periodo de conflicto en España, estuvo a cargo de los servicios de salud en una de las zonas del país.
Su trabajo en la universidad y hospitales
Desde 1928, fue profesor de Higiene y Microbiología Médicas en la Universidad de Sevilla. También trabajó en hospitales importantes de Sevilla, como el Hospital de la Cruz Roja y el Hospital Central. En 1939, se trasladó a la Universidad de Madrid. Allí fue profesor de Parasitología, Patología tropical y Microbiología Médica. Además, dirigió el Hospital Clínico de San Carlos.
Un líder en la Real Academia Nacional de Medicina
En 1943, Valentín Matilla fue elegido miembro de la Real Academia Nacional de Medicina. Esta es una institución muy prestigiosa en España. Ocupó el sillón número 33. Poco después, fue nombrado secretario de actas. En 1949, se convirtió en secretario perpetuo de la Academia. Esto significa que ocuparía el cargo de por vida.
En 1945, Matilla fue nombrado director de la Escuela Nacional de Sanidad. También fue parte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El CSIC es una de las instituciones de investigación más grandes de España.
Reconocimientos y legado
A lo largo de su vida, Valentín Matilla recibió varias condecoraciones importantes. Entre ellas, cuatro "Grandes Cruces". Estas son altas distinciones que reconocen su gran labor. Recibió la Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad en 1962. También la Gran Cruz de la Orden del Mérito Militar en 1964. En 1978, le fue otorgada la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio. Finalmente, en 1994, la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil.
Libros y publicaciones importantes
Valentín Matilla escribió más de veinte libros. Sus obras trataron sobre temas como la microbiología (el estudio de los seres vivos muy pequeños), la inmunología (cómo el cuerpo se defiende de enfermedades), la higiene y la epidemiología (el estudio de cómo se propagan las enfermedades). También escribió libros sobre la historia de la Real Academia Nacional de Medicina. Algunos de sus títulos son Galería de presidentes (1982), Historia de la Academia Nacional de Medicina: narrativa testimonial (1984) y 202 Biografías Académicas (1987). Colaboró con revistas científicas como La Medicina Colonial y Medicina Tropical. Falleció en Madrid en 1997, dejando un gran legado en la medicina española.