Valcuende para niños
Datos para niños Valcuende |
||
---|---|---|
localidad | ||
Otoño en Valcuende
|
||
Ubicación de Valcuende en España | ||
Ubicación de Valcuende en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Montaña Oriental | |
• Municipio | ![]() |
|
Ubicación | 42°45′48″N 4°55′29″O / 42.763333333333, -4.9247222222222 | |
• Altitud | 1082 m | |
Población | 8 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 24889 | |
Valcuende es una pequeña localidad española que se encuentra en el municipio de Valderrueda. Está situada en la parte noreste de la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. En el año 2012, según el INE, Valcuende tenía 7 habitantes.
Contenido
Descubre el Patrimonio de Valcuende
Valcuende es un lugar con una rica historia y tradiciones interesantes. Aquí te contamos sobre algunas de ellas.
Historias y Leyendas de Valcuende
Valcuende tiene lugares que inspiran misterio y antiguas leyendas. Por ejemplo, el paraje del Erro, cerca de un arroyo, es conocido por sus historias. Se dice que allí hay una cueva que, según las leyendas, era un lugar especial.
También existe la Campa del Sol, donde se cuenta que una antigua legión romana se detuvo. Luego, subieron hasta las fuentes tamáricas para someter a los pueblos de la zona. Otro sitio es la Cruz del Jabalí, donde la leyenda dice que se realizaban danzas bajo la luna llena entre viejos robles.
El Ramo leonés de Navidad es una costumbre muy antigua de la provincia de León. Es incluso más antigua que la llegada del cristianismo a la región. Al igual que la Lucha Leonesa o los Bolos Leoneses, esta tradición existía antes de la época romana.
Se cree que esta costumbre formaba parte de ritos para pedir que la tierra fuera fértil. Era una práctica pagana (no cristiana) muy común en la prehistoria de Europa. Con el tiempo, estas costumbres se adaptaron y se integraron en las iglesias, convirtiéndose en parte de las tradiciones cristianas.
En la región de León, hay otros ritos paganos similares relacionados con la fertilidad. Algunos ejemplos son "Los Semadores de ceniza" o "Aradores de la nieve". Otras tradiciones como "Las Gumias" o "Los Guirrios" sobrevivieron al refugiarse en las celebraciones de Carnaval.
Estas antiguas costumbres de fertilidad no son exclusivas de León. Parece que esta práctica prehistórica estaba muy extendida entre los pueblos indoeuropeos. Aunque en menor medida, se encuentran rastros de estos ritos, como "El Árbol Sagrado de la Vida", en toda la península ibérica.
Muchos piensan que el "Abeto de Navidad" de Europa Central está directamente relacionado con el "Ramo Leonés de Nadal". Es probable que la expansión del Imperio Romano y la adopción de las costumbres cristianas hicieran que estas tradiciones antiguas se mantuvieran más fuertes en lugares más aislados o conservadores.
Cómo Llegar a Valcuende
Valcuende está conectada por diferentes vías de transporte.
Carreteras Principales
- La carretera autonómica CL-626 conecta Guardo con La Magdalena.
Viaje en Tren
- Valcuende cuenta con una estación de tren de FEVE. Esta estación forma parte de la línea León-Bilbao del Ferrocarril de La Robla.
Más Información
- Cañada Real Leonesa Oriental