robot de la enciclopedia para niños

Utrero (Boñar) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Utrero
despoblado
Utrero ubicada en España
Utrero
Utrero
Ubicación de Utrero en España
Utrero ubicada en la provincia de León
Utrero
Utrero
Ubicación de Utrero en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Municipio Boñar
Ubicación 42°57′39″N 5°16′40″O / 42.960833333333, -5.2777777777778

Utrero fue un pueblo de España que ya no existe. Estaba en el municipio de Boñar, en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Utrero se quedó sin habitantes debido a la construcción del embalse del Porma en 1968.

Algunos pueblos cercanos, como Armada, Campillo, Lodares y Ferreras, quedaron completamente bajo el agua. Utrero y Camposolillo también fueron afectados, aunque no se inundaron. Sus tierras fueron compradas por el gobierno para el proyecto del embalse.

Geografía de Utrero: ¿Cómo era el lugar?

Utrero tenía un clima frío. Su terreno no era muy fértil, pero contaba con buenas fuentes de agua potable.

Ubicación: ¿Dónde se encontraba Utrero?

El pueblo de Utrero estaba situado en la orilla derecha del río Porma. Sus límites eran con los pueblos de Vegamián, Rucayo, Puebla de Lillo y Camposolillo.

Historia de Utrero: ¿Qué pasó con el pueblo?

Utrero en el siglo XIX

En el siglo XIX, un geógrafo llamado Pascual Madoz describió Utrero en su Diccionario Geográfico. Lo mencionó como parte del Ayuntamiento de Vegamián.

En ese tiempo, Utrero tenía 23 casas. Contaba con una iglesia dedicada a San Juan Bautista y una escuela para niños y niñas. Los caminos eran locales, pero una importante vía que venía de Asturias pasaba cerca del pueblo. La gente recibía su correo desde Vegamián.

Los habitantes de Utrero cultivaban hortalizas, trigo, cebada, centeno y legumbres. También criaban ganado y practicaban la caza.

Utrero en el siglo XX y la construcción del embalse

En 1968, se inauguró el embalse del Porma. Este embalse se construyó para regar campos de cultivo y para controlar el nivel del agua del río, evitando así grandes crecidas.

Por la construcción del embalse, el municipio de Vegamián y sus pueblos desaparecieron. Los pueblos de Armada, Campillo, Lodares, Quintanilla y Ferreras quedaron totalmente cubiertos por el agua. Utrero y Camposolillo, aunque no se inundaron, fueron expropiados, es decir, sus tierras fueron compradas por el gobierno.

Todos estos pueblos aprobaron su disolución durante el verano de 1967. Vegamián se unió al municipio de Boñar, que está a unos siete kilómetros río abajo del Porma. Esto se hizo oficial con un decreto publicado el 10 de mayo de 1967.

Véase también

  • Anexo:Despoblados de la provincia de León
  • Despoblación en la provincia de León
kids search engine
Utrero (Boñar) para Niños. Enciclopedia Kiddle.