robot de la enciclopedia para niños

Urena lobata para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Urena lobata
Urena lobata at Kadavoor.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
Clase: Magnoliopsida
Orden: Malvales
Familia: Malvaceae
Subfamilia: Malvoideae
Tribu: Hibisceae
Género: Urena
Especie: Urena lobata
L.

La Urena lobata es una especie de planta que vive por un año (anual). Es muy adaptable y crece de forma recta. Pertenece a la familia de las malváceas, que incluye plantas como el algodón y el hibisco.

Archivo:Urena heterophylla Blanco2.243-cropped
Ilustración de la planta

¿Cómo es la planta Urena lobata?

Características físicas de la Urena lobata

La Urena lobata es una planta que se ramifica mucho y puede crecer hasta 1 metro de altura. Sus tallos tienen una cubierta muy fina de pelitos.

Sus hojas son anchas o estrechas, con forma de huevo. A veces tienen ángulos o pequeños lóbulos. La punta de la hoja es más o menos afilada, y la base puede ser recta o en forma de corazón. Los bordes de las hojas son dentados y tienen pequeños pelitos en forma de estrella. Las hojas pueden tener colores ligeramente diferentes en la parte de arriba y la de abajo. Además, suelen tener una pequeña glándula de néctar en la base de la vena principal.

Flores y frutos de la Urena lobata

Las flores de esta planta crecen solas o en pequeños grupos en las axilas de las hojas (donde la hoja se une al tallo). Pueden estar casi pegadas al tallo o tener un pequeño tallito de hasta 7 milímetros de largo.

Las flores tienen una estructura protectora llamada calículo, que tiene 5 lóbulos y mide entre 5 y 6 milímetros. Es casi del mismo tamaño que el cáliz (la parte verde que envuelve los pétalos). El cáliz también tiene pelitos y está dividido hasta la mitad. Los pétalos miden unos 15 milímetros de largo, son de color lila y tienen pelitos por fuera. Los estambres (las partes que producen polen) forman una columna sin pelitos.

Los frutos de la Urena lobata son redondos y aplanados, de unos 8 milímetros de diámetro. Están cubiertos de pelitos en forma de estrella y tienen muchas espinas pequeñas con ganchos. Cada fruto se divide en 5 partes que no se abren solas. Dentro de cada parte hay una semilla, que mide entre 3 y 3.5 milímetros de largo y es lisa.

¿Dónde crece la Urena lobata?

Esta planta es muy común en las regiones tropicales de todo el mundo. Se encuentra tanto en América como en África y Asia. Le gusta crecer especialmente en zonas que se inundan con frecuencia.

La Aguaxima en una enciclopedia antigua

Archivo:Diderot Encyclopédie 1-191
Página 191 de la Encyclopédie

En una enciclopedia muy famosa del siglo XVIII, llamada Encyclopédie ou Dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers, escrita por Denis Diderot, hay un artículo sobre esta planta. En esa enciclopedia, la Urena lobata se menciona con su nombre común en portugués: Aguaxima.

El artículo es muy corto y solo dice: "Aguaxima, una planta que crece en Brasil y en las islas de América del Sur." Diderot, el autor, se sintió frustrado por lo poco útil de esta descripción. Él pensó en quién podría beneficiarse de una información tan escasa.

Diderot llegó a la conclusión de que un artículo tan pobre no servía ni a los habitantes de esos países (que ya conocían la planta), ni a las personas de otros lugares (porque no les daba información útil). Él criticó la idea de que una enciclopedia debe ser juzgada por la cantidad de artículos que tiene, en lugar de por la calidad de su contenido.

Diderot escribió:

Aguaxima, es una planta que crece en Brasil y en las islas de América del Sur. Esto es todo lo que se nos dice al respecto; y me gustaría saber para quién se hacen tales descripciones. No puede ser para los nativos de los países en cuestión, que son propensos a saber más sobre el aguaxima que lo que contiene esta descripción, y a los que no es necesario conocer que el aguaxima crece en su país. Es como si dijeras a un francés que el peral es un árbol que crece en Francia, en Alemania, etc. No es para nosotros, ya sea, por lo qué nos importa que hay un árbol en Brasil llamado aguaxima, si todo lo que sabemos de ella es su nombre? ¿Cuál es el punto de dar el nombre? Deja a los ignorantes como estaban y enseña al resto de nosotros nada. Si de todas maneras, mencionan esta planta aquí, junto con varias otras que también se describen mal, entonces es por consideración a ciertos lectores que prefieren encontrar nada en un artículo del diccionario o incluso encontrar algo estúpido que no encontrar el artículo en absoluto.

¿Qué usos tiene la Urena lobata?

De la planta Urena lobata se puede obtener una sustancia llamada imperatorina. Esta sustancia es un compuesto químico que se estudia por sus posibles propiedades.

¿Quién clasificó la Urena lobata?

La Urena lobata fue descrita por primera vez por el famoso científico Carlos Linneo. Él la publicó en su libro Species Plantarum en el año 1753.

Existen algunas variedades aceptadas de esta planta:

  • Urena lobata var. chinensis
  • Urena lobata var. glauca

También ha tenido otros nombres científicos a lo largo del tiempo, que ahora se consideran sinónimos:

  • Urena americana L.
  • Urena americana L. f.
  • Urena diversifolia Schumach.
  • Urena grandiflora DC.
  • Urena monopetala Lour.
  • Urena reticulata Cav.
  • Urena tomentosa Blume
  • Urena trilobata Vell.

Nombres comunes de la Urena lobata

Esta planta es conocida por varios nombres populares, como:

  • colotan de Filipinas
  • guaxima del Brasil
  • malvalisco del Brasil

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Caesarweed Facts for Kids

kids search engine
Urena lobata para Niños. Enciclopedia Kiddle.