Universidad Tecnológica de Querétaro para niños
Datos para niños Universidad Tecnológica de Querétaro |
||
---|---|---|
Sigla | UTEQ | |
Tipo | Pública | |
Fundación | 5 de septiembre de 1994 | |
Localización | ||
Dirección | Av. Pie de la Cuesta 2501, Nacional, 76148 Santiago de Querétaro, Qro. Santiago de Querétaro, Querétaro, ![]() |
|
Coordenadas | 20°39′14″N 100°24′22″O / 20.65398463798, -100.40607234656 | |
Administración | ||
Rector | Dr. Luis Fernando Pantoja Amaro | |
Academia | ||
Profesores | 262 | |
Estudiantes | 5358 (2017) | |
Sitio web | ||
[1] | ||
La Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ) es una universidad pública muy importante. Se encuentra en la ciudad de Santiago de Querétaro, en el estado de Querétaro, México. Fue inaugurada el 5 de septiembre de 1994.
La UTEQ ofrece 25 programas de estudio diferentes. Estos incluyen carreras de Técnico Superior Universitario (TSU) y Licenciaturas. Forma parte de un sistema nacional de universidades tecnológicas. Además, tiene programas de intercambio para que sus estudiantes puedan ir a otros países, como Estados Unidos o Canadá. Es considerada una de las mejores universidades públicas de Querétaro.
Contenido
Historia de la UTEQ
¿Cuándo se fundó la UTEQ?
La UTEQ fue creada el 5 de septiembre de 1994. Esto ocurrió durante un periodo en el que se abrieron muchas universidades tecnológicas en México. Al principio, ofrecía carreras como Técnico Superior Universitario (TSU) en Administración, Comercialización, Procesos de Producción y Mantenimiento Industrial.
En sus inicios, la universidad tuvo 146 estudiantes. Ellos tomaban clases en otros lugares, como la UPN y el ITQ, mientras se construían las instalaciones propias.
Inauguración y primeros años
Un año después de su fundación, el 21 de septiembre de 1995, las instalaciones de la UTEQ fueron inauguradas por el entonces Presidente de México. Al principio, la universidad contaba con un edificio de Rectoría, dos edificios de laboratorios y dos módulos para dar clases.
Cuatro años después de su fundación, la UTEQ mejoró sus laboratorios. También comenzó a enviar estudiantes a otros países. En 1999, ocho estudiantes hicieron una estancia en España y Austria. Esto marcó el inicio de su programa de internacionalización.
Crecimiento y nuevas carreras
En el año 2000, la UTEQ añadió la carrera de Tecnología Ambiental a su oferta educativa. Para que sus alumnos pudieran seguir estudiando, en 2001 firmó un acuerdo con la Universidad de Cantabria en España. Este acuerdo permitía a los estudiantes obtener dos títulos universitarios en menos de tres años.
En 2002, la universidad empezó a ofrecer cursos de francés, sumándose a los de inglés que ya existían desde 1999. También creó un programa de radio llamado «En contacto» para compartir noticias importantes de la institución.
En 2003, se puso en marcha el Centro de Formación Nacional Peugeot. En septiembre de 2004, la UTEQ abrió la carrera de TSU en Servicios Posventa Automotriz. Ese mismo año, su Incubadora de Empresas, que ayuda a los estudiantes a crear sus propios negocios, comenzó a funcionar.
En 2005, varias carreras de la UTEQ recibieron la máxima calificación en evaluaciones de calidad. También se inició el programa de radio “Conexión Universitaria”, que en 2009 se convirtió en un programa de televisión.
Reconocimientos y expansión educativa
En 2008, una institución del gobierno le dio a la UTEQ el Premio Nacional de Vinculación. Un año después, la universidad amplió sus estudios al ofrecer Ingenierías, para que los estudiantes de TSU pudieran continuar su formación.
En 2012, se inauguró el Gimnasio Auditorio y se abrió el Centro de Graduados Ericsson. La UTEQ también publicó su primer libro electrónico, “Aprende a vivir con sustentabilidad”. Además, la universidad comenzó a capacitar a operadores de transporte público.
Los estudiantes de la UTEQ también realizaron estancias en países como Venezuela, República Dominicana y Estados Unidos.
Alianzas y desarrollo tecnológico
En 2013, gracias a un acuerdo con empresas del sector de plásticos, la UTEQ abrió su Centro de Formación en Polímeros. También fue reconocida como Centro Certificador académico de SolidWorks y National Instruments. Se unió a la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL). Su Incubadora de Empresas fue reconocida por una agencia de apoyo a empresas. Ese año, Canadá y Reino Unido se sumaron como destinos para las estancias de los estudiantes.
En 2014, la UTEQ comenzó a funcionar como Centro de Evaluación CONOCER. Añadió a su oferta educativa la opción de Ingenierías Semipresenciales, que combinan clases presenciales y a distancia. La universidad creció con un nuevo edificio de Nanotecnología y un centro de procesamiento de datos. Por primera vez, se llevó a cabo el programa “Estadía Universitaria” y se publicaron otros siete libros electrónicos escritos por el personal de la UTEQ.
La institución ha firmado acuerdos para apoyar proyectos productivos en la región. También ha abierto cursos del idioma alemán.
En 2016, la universidad empezó a trabajar para instalar un Centro de Manufactura Digital. Firmó acuerdos con empresas como Dell e Intel. También inauguró el Creativity and Innovation Center 4.0, un espacio para desarrollar proyectos tecnológicos e investigación.
Además de los estudiantes que viajaron a Francia con becas, otros hicieron estancias en Chile, Reino Unido, Estados Unidos, Costa Rica, Alemania y Canadá. La UTEQ implementó programas como Talentos Académicos y Formación Dual. También formó la Red Estudiantil de Querétaro por la Paz. El gobierno local comenzó a construir un Centro Cultural Comunitario dentro de las instalaciones de la universidad.
Desde 1995, la UTEQ ha sido campeona en 8 ocasiones en los juegos deportivos de las Universidades Tecnológicas (ENDCUT). En 2016, una estudiante de Administración obtuvo el tercer lugar en Tenis de Mesa individual en la Universiada Nacional. La universidad también ha participado en el Festival Internacional de Teatro Universitario. Actualmente, tiene un proyecto que involucra a trabajadores de la universidad y a padres de familia. La UTEQ fue la primera Universidad Tecnológica que se estableció en Querétaro.
Programas educativos de la UTEQ
Técnico Superior Universitario (TSU)
La UTEQ ofrece 12 programas de Técnico Superior Universitario:
- Técnico Superior Universitario en Administración
- Técnico Superior Universitario en Desarrollo de Negocios
- Técnico Superior Universitario en Logística
- Técnico Superior Universitario en Mantenimiento
- Técnico Superior Universitario en Nanotecnología
- Técnico Superior Universitario en Procesos Industriales
- Técnico Superior Universitario en Mecánica
- Técnico Superior Universitario en Química
- Técnico Superior Universitario en Energías Renovables
- Técnico Superior Universitario en Lengua Inglesa
- Técnico Superior Universitario en Mecatrónica
- Técnico Superior Universitario en Tecnologías de la Información
Licenciaturas e Ingenierías
También cuenta con 10 programas de Licenciatura e Ingeniería:
- Licenciatura en Gestión del Capital Humano
- Licenciatura en Innovación de Negocios y Mercadotecnia
- Licenciado en Diseño y Gestión de Redes Logísticas
- Ingeniería Ambiental
- Ingeniería en Energías Renovables
- Ingeniería en Mantenimiento Industrial
- Ingeniería en Nanotecnología
- Ingeniería en Procesos y Operaciones Industriales
- Ingeniería en Tecnologías de Automatización
- Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicación
Posgrados
Actualmente, la UTEQ ofrece 2 programas de posgrado:
- Maestría en Ingeniería para la Manufactura Inteligente
- Maestría en Economía Circular