robot de la enciclopedia para niños

Uniformismo para niños

Enciclopedia para niños

El uniformismo es una idea importante en la ciencia, especialmente en la geología. Sugiere que las mismas leyes y procesos naturales que vemos hoy en día en la Tierra siempre han existido y funcionado de la misma manera en el pasado. Es como decir que "el presente es la clave para entender el pasado".

En geología, el uniformismo nos ayuda a entender cómo se formó la Tierra. La idea principal es que los cambios geológicos, como la formación de montañas o la erosión de valles, ocurren lentamente y de forma gradual, tal como los vemos hoy. Sin embargo, los científicos modernos también saben que a veces ocurren eventos naturales grandes y repentinos, como terremotos o erupciones volcánicas, que también cambian la Tierra.

Esta idea fue propuesta por primera vez por el geólogo escocés James Hutton a finales del siglo XVIII. Más tarde, fue popularizada por Charles Lyell en su libro Principles of Geology en 1830. El uniformismo se opuso a otra idea llamada catastrofismo, que decía que la Tierra había cambiado principalmente por eventos muy grandes y rápidos en el pasado. Hoy en día, los científicos creen que la historia de la Tierra es una mezcla de procesos lentos y graduales, junto con eventos catastróficos ocasionales.

Historia del Uniformismo

Orígenes en el Siglo XVIII

Archivo:Hutton Unconformity, Jedburgh
Discordancia de Hutton en Jedburgh.
Arriba: ilustración de John Clerk de Eldin (1787).
Abajo: fotografía de 2003.

En el siglo XVIII, los científicos comenzaron a pensar cómo se había formado la Tierra. Un geólogo llamado Abraham Gottlob Werner propuso una idea llamada "neptunismo". Él creía que las capas de rocas se habían formado por depósitos que se asentaron en mares que se estaban retirando.

Pero en 1785, James Hutton propuso una idea diferente. Él pensó que la Tierra funcionaba en ciclos sin fin, basados en lo que se podía observar en la naturaleza, no en historias antiguas.

Hutton buscó pruebas para su idea. Creía que la Tierra pasaba por ciclos repetidos. Estos ciclos incluían la formación de capas en el fondo del mar, luego el levantamiento de esas capas para formar tierra, la erosión de esa tierra, y luego que volviera a sumergirse para que se formaran más capas.

Encontró pruebas importantes en lugares como Jedburgh y Siccar Point en Escocia. En Siccar Point, vio capas de roca que estaban casi verticales, y encima de ellas, otras capas que estaban horizontales. Esto le mostró que las rocas más antiguas se habían inclinado y erosionado antes de que se depositaran las nuevas capas. Esto significaba que la Tierra había pasado por muchos cambios a lo largo de muchísimo tiempo.

John Playfair, un amigo de Hutton, escribió sobre estas ideas. Dijo que al ver esas rocas, la mente "parecía marearse al mirar tan lejos en el abismo del tiempo". Hutton concluyó que "no encontramos ningún vestigio de un principio, ninguna perspectiva de un final" para la Tierra.

Mientras tanto, otros científicos como Georges Cuvier estudiaban los fósiles. Él notó que algunas especies de animales habían desaparecido. Explicó esto diciendo que habían ocurrido grandes desastres locales, y luego nuevas especies habían aparecido en esas áreas. En Gran Bretaña, algunos geólogos adaptaron esta idea, pensando que grandes inundaciones habían causado la desaparición de especies.

El Uniformismo en el Siglo XIX

Archivo:Lyell 1840
Charles Lyell en la reunión de la British Associationen Glasgow en 1840.

Entre 1830 y 1833, Charles Lyell publicó su obra más famosa, Principles of Geology. El subtítulo de su libro era "Un intento de explicar los antiguos cambios de la superficie de la Tierra en referencia a las causas que ahora están operando". Lyell desarrolló la idea de Hutton. Él creía que la Tierra se había formado completamente por fuerzas que se movían lentamente y que todavía operaban en la actualidad, actuando durante un período de tiempo muy, muy largo.

William Whewell fue quien inventó el término "uniformismo" para la idea de Lyell. También acuñó el término "catastrofismo" para la idea opuesta. El libro de Lyell fue muy influyente en la geología de mediados del siglo XIX.

Ideas Clave del Uniformismo de Lyell

El uniformismo de Lyell se puede entender con cuatro ideas principales:

  • Las leyes de la naturaleza son constantes: Las reglas que rigen la naturaleza (como la gravedad o cómo se forman las rocas) son las mismas en todo momento y lugar.
  • Los procesos naturales son constantes: Los procesos que causan cambios geológicos (como la erosión por el viento o el agua) son los mismos hoy que en el pasado. No necesitamos inventar procesos extraños para explicar lo que pasó.
  • El cambio es lento y gradual: La mayoría de los cambios en la Tierra ocurren de forma lenta, constante y poco a poco. Grandes características como montañas o cañones se forman por la acumulación de pequeños cambios a lo largo de mucho tiempo. Aunque pueden ocurrir eventos grandes como inundaciones o terremotos, estos son locales y no afectan a toda la Tierra al mismo tiempo.
  • El estado de la Tierra es constante: La Tierra siempre se ha visto y se ha comportado de manera similar a como lo hace ahora. Los cambios son continuos, pero no hay un progreso en una dirección específica. La Tierra está en un equilibrio dinámico.

El Uniformismo en el Siglo XX

En el siglo XX, los científicos continuaron debatiendo y refinando el uniformismo. Stephen Jay Gould, un famoso científico, explicó que las ideas de Lyell se podían simplificar. Él dijo que las dos primeras ideas (la constancia de las leyes y los procesos naturales) son fundamentales para hacer ciencia. Es decir, los científicos deben asumir que estas reglas son ciertas para poder estudiar el pasado.

Sin embargo, la idea de que el cambio siempre es lento y gradual (gradualismo) fue más debatida. Los geólogos se dieron cuenta de que, aunque los procesos son los mismos, la velocidad a la que ocurren puede variar. También reconocieron que los eventos catastróficos, aunque poco frecuentes en la vida humana, pueden tener un gran impacto en la historia geológica.

Por ejemplo, hubo un gran debate sobre cómo se formaron las "Channeled Scablands" en Estados Unidos. Al principio, algunos geólogos no creían que una inundación gigante pudiera haberlas creado, porque eso sonaba a "catastrofismo". Pero al final, se demostró que una enorme inundación glacial sí fue la causa.

Hoy en día, la mayoría de los geólogos creen que la historia de la Tierra es una combinación de procesos lentos y graduales, interrumpidos por eventos naturales catastróficos ocasionales. Esto se conoce como el principio del actualismo geológico: las acciones geológicas pasadas fueron como las acciones geológicas presentes, incluyendo la posibilidad de eventos grandes y rápidos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Uniformitarianism Facts for Kids

kids search engine
Uniformismo para Niños. Enciclopedia Kiddle.