Ualabí rupestre aliado para niños
Datos para niños
Ualabí rupestre aliado |
||
---|---|---|
![]() Wálabi rupestre aliado en la isla Magnetic, Queensland
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Subclase: | Marsupialia | |
Orden: | Diprotodontia | |
Familia: | Macropodidae | |
Género: | Petrogale | |
Especie: | P. assimilis Ramsay, 1877 |
|
Distribución | ||
![]() Allied rock-wallaby range |
||
El ualabí rupestre aliado (Petrogale assimilis) es un tipo de ualabí que vive en las zonas rocosas de Queensland, Australia. Es un animal marsupial, lo que significa que sus crías nacen muy pequeñas y terminan de desarrollarse dentro de una bolsa especial en el cuerpo de su madre.
Este ualabí es muy parecido a otras seis especies de ualabíes de las rocas que también viven en la misma región. Entre ellos están el ualabí rupestre del cabo de York y el ualabí rupestre de Herbert.
Contenido
¿Dónde Vive el Ualabí Rupestre Aliado?
El ualabí rupestre aliado se encuentra en el interior de la ciudad de Townsville, en Queensland. También habita en algunas islas cercanas, como la Isla Magnética y la Isla Palm. Prefiere vivir en lugares con muchas rocas, donde puede esconderse y encontrar refugio.
¿Cómo es el Ualabí Rupestre Aliado?
Los ualabíes rupestres aliados son animales de tamaño mediano, más pequeños que los canguros, pero más grandes que algunas otras especies de ualabíes. Tienen patas traseras fuertes que les permiten saltar y moverse con agilidad entre las rocas. Su pelaje suele ser de tonos marrones o grises, lo que les ayuda a camuflarse con su entorno rocoso.
Es un poco difícil distinguir al ualabí rupestre aliado de sus parientes cercanos. Sin embargo, los expertos pueden identificarlo por algunas características específicas que lo hacen único.
¿Por Qué es Importante su Conservación?
Actualmente, el ualabí rupestre aliado está clasificado como de "Preocupación Menor" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esto significa que, por ahora, su población es estable y no se considera en peligro de extinción. Sin embargo, es importante seguir cuidando su hábitat natural para asegurar que sigan viviendo seguros en el futuro.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Allied rock-wallaby Facts for Kids