USS RR Cuyler para niños
Datos para niños USS R. R. CuylerRayo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Banderas | ||
![]() ![]() |
||
Historial | ||
Tipo | Cañonero | |
Operador | Armada de los Estados Unidos Armada Nacional de Colombia |
|
Botado | 1860 | |
Asignado | ![]() ![]() |
|
Baja | ![]() ![]() |
|
Destino | Hundido en Cartagena de Indias en 1867 | |
Características generales | ||
Desplazamiento | 1200 toneladas | |
Armamento | Ocho cañones de 32 libras, dos pistolas estriadas | |
Propulsión | Máquina de vapor propulsado por tornillo | |
Velocidad | 14 nudos | |
El USS R. R. Cuyler fue un barco de vapor que sirvió en la Armada de los Estados Unidos durante la Guerra de Secesión (una guerra civil en Estados Unidos). Este barco fue equipado como cañonera y su misión principal fue ayudar a bloquear los puertos de los estados del sur. Después de la guerra, el gobierno de Estados Unidos de Colombia (hoy Colombia) lo compró y lo renombró Rayo.
Contenido
Construcción del USS R. R. Cuyler
El barco R. R. Cuyler fue construido en 1860 por Samuel Sneeden en Nueva York. Al principio, fue usado por la compañía HB Cromwell & Company para transportar pasajeros y carga entre Nueva York, La Habana y Nueva Orleans.
En marzo de 1861, al inicio de la Guerra de Secesión, el barco fue contratado por el Departamento de Guerra de Estados Unidos. Transportó a soldados de Nueva York a Washington D. C.. Poco después, en mayo de 1861, la marina lo adquirió, aunque la compra formal se completó en agosto de ese mismo año.
Operaciones del R. R. Cuyler
Servicio durante la Guerra de Secesión
El R. R. Cuyler tuvo un papel importante en la Guerra de Secesión, participando en el bloqueo naval.
Bloqueo en el Golfo de México
A principios de junio, el R. R. Cuyler zarpó de Nueva York bajo el mando del capitán Francis B. Ellison. El 9 de junio, llegó a Key West, Florida, y desde allí se dirigió al norte para bloquear la costa de Tampa, Florida.
A pesar de que algunos de sus tripulantes enfermaron, el R. R. Cuyler participó en varias acciones. El 26 de agosto, ayudó a capturar y quemar un barco llamado Finlandia en la bahía de Apalachicola. En noviembre, cerca del río Misisipi, interceptó y ayudó a capturar los vapores AJ View y Henry Lewis. En diciembre, también capturó varias embarcaciones más pequeñas.
El 20 de enero de 1863, cerca de Mobile Bar, el R. R. Cuyler capturó la goleta JW Wilder. Dos meses después, capturó la goleta Grace E. Baker cerca de Cuba, y el 3 de mayo, la goleta Jane en alta mar.
Durante mayo, mientras estaba estacionado frente a Mobile Bay, el R. R. Cuyler capturó el vapor Eugenie y las goletas Hunter e Isabel. El 14 de julio, el vapor Kate Dale también fue capturado. Después de esta captura, se le ordenó al cañonero unirse a la búsqueda de un barco enemigo llamado Tallahassee. Mientras realizaba esta misión el 4 de diciembre, detuvo y capturó el vapor Armstrong. Tras una inspección que reveló carga ilegal, el barco fue confiscado.
Bloqueo en el Atlántico Norte
El R. R. Cuyler se unió al Escuadrón de Bloqueo del Atlántico Norte frente a Wilmington, Carolina del Norte. Allí continuó sus labores de bloqueo hasta el final de la Guerra de Secesión.
Participó en los ataques contra Fort Fisher en el río Cape Fear los días 24 y 25 de diciembre de 1864. También estuvo presente en la captura de Fort Anderson los días 18 y 19 de febrero de 1865.
Después de la guerra: Servicio en Colombia
Una vez terminada la Guerra de Secesión, el R. R. Cuyler regresó a Nueva York. Fue dado de baja el 1 de julio de 1865 y vendido en una subasta el 15 de agosto a Russel Sturgis.
En diciembre de 1866, el barco fue comprado por los Estados Unidos de Colombia y, al llegar a Cartagena de Indias, fue renombrado El Rayo. Permaneció en el puerto de Cartagena, involucrado en una discusión diplomática durante el gobierno de Tomás Cipriano de Mosquera, desde febrero hasta septiembre de 1867. A mediados de septiembre de ese año, una fuerte tormenta lo arrancó de sus anclajes y lo arrastró hasta un arrecife de coral, donde quedó abandonado.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: USS R. R. Cuyler Facts for Kids