robot de la enciclopedia para niños

PC Engine para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
PC Engine
TurboGrafx-16
PC engine logo.png
PC-Engine-Console-Set.jpg
TurboGrafx16logo.jpg
TurboGrafx16-Console-Set.png
Información
Tipo Videoconsola
Generación Cuarta generación
Desarrollador NEC
Fabricante NEC Corporation
Procesador Hudson Soft HuC6280
Fecha de lanzamiento Bandera de Japón 30 de octubre de 1987
Bandera de Estados Unidos 29 de agosto de 1989
Bandera de Francia 22 de noviembre de 1989
Bandera de Unión Europea 1990
Descontinuación

Bandera de Francia1993
Bandera de Estados Unidos mayo 1994

Bandera de Japón 16 de diciembre de 1994
Unidades vendidas
  • 5.62 millones (HuCard only)
  • 2.02 millones (CD-ROM^2+ Duo)
Datos técnicos
Procesador Hudson Soft HuC6280
Memoria

8 KB RAM

64 KB VRAM
GPU 16-bit GPU (VDC + video color encoder)
Vídeo
  • 256x239, resolución TurboExpress
  • 565x242 paleta de 512 colores, 482 colores en pantalla
video compuesto o RF
Audio HuC6280, PSG, 5-10 bit stereo PCM
Soporte HuCard, CD-ROM (Req. cualquier modelo de CD-ROM²)
Software
Programa más vendido Bonk's Adventure
Cronología
PC Engine
TurboGrafx-16
PC-FX

La PC Engine es una videoconsola que se lanzó por primera vez en Japón el 30 de octubre de 1987. Fue creada por las empresas NEC y Hudson Soft. En Estados Unidos, esta consola se conoció como TurboGrafx-16 y llegó a las tiendas en agosto de 1989.

Al principio, la PC Engine competía con la Family Computer de Nintendo. Más tarde, se enfrentó a la SEGA Génesis / SEGA Mega Drive de SEGA y a la Super Nintendo Entertainment System de Nintendo.

En algunos países de Europa, como España, se lanzó una versión llamada Turbografx en 1990. Esta versión era similar al modelo americano, pero sin el "16" en el nombre. Fue difícil de encontrar porque se fabricaron pocas unidades. Francia, sin embargo, recibió consolas japonesas importadas de forma legal.

La PC Engine era una consola de 8 bits con un chip gráfico de 16 bits. Podía mostrar hasta 512 colores en la pantalla. Su producción se detuvo en 1994.

Historia de la PC Engine: ¿Cómo Nació?

La consola PC Engine fue el resultado de un trabajo conjunto entre Hudson Soft, una empresa japonesa de software, y NEC. Hudson Soft buscaba apoyo económico para una consola que habían diseñado, y NEC quería entrar en el exitoso mercado de los videojuegos.

Diseño y Características Técnicas

La PC Engine era una consola muy compacta. Esto se debía a su diseño eficiente con tres chips y a sus juegos en formato HuCards. Las HuCards eran como tarjetas de crédito, pero un poco más anchas. La consola tenía un interruptor de encendido con un seguro. Este seguro evitaba que sacaras las HuCards mientras la consola estaba encendida.

El procesador principal de la PC Engine era el HuC6280A, una versión modificada del 65SC02. También contaba con un procesador gráfico de 16 bits y un decodificador de video. Todos estos componentes fueron diseñados por Hudson Soft.

Bloqueo Regional y Compatibilidad

Las HuCards tenían un sistema de bloqueo regional. Esto significaba que los juegos japoneses no funcionaban en consolas americanas y viceversa. Sin embargo, existían adaptadores para eliminar este bloqueo en los modelos TurboGrafx. Con un poco de habilidad, algunos usuarios podían modificar la consola para que leyera juegos de otras regiones.

Las únicas excepciones eran los juegos exclusivos de SuperGrafx, que no funcionaban en modelos anteriores. Además, la versión americana del juego Klax no tenía bloqueo regional. Algunos juegos como Dungeon Explorer, Bomberman '93 y Moto Roader permitían jugar hasta con 5 personas. Para esto, se necesitaba un accesorio llamado multitap.

La Innovación del CD-ROM² System

La PC Engine fue pionera al ofrecer un accesorio de CD. Este accesorio, llamado CD-ROM² System, fue el primero en su tipo para una consola. Permitía a los juegos tener más memoria (64 KB), ser más económicos de producir y ofrecer un sonido mejorado. Algunos juegos, como Super Darius, incluso tenían sonido de alta calidad.

Más tarde, llegó el Super CD-ROM² System, que aumentaba la memoria a 256 KB. Para jugar los títulos de Super CD-ROM² en el CD-ROM² original, se necesitaba una tarjeta especial llamada Super System Card 3.0.

Éxito y Competencia en el Mercado

La PC Engine fue muy popular en Japón. Al principio, vendió más que la Famicom de Nintendo, lo cual era un gran logro. Entre 1987 y 1993, se lanzaron 17 versiones diferentes de la consola en todo el mundo. Esto incluía modelos como la PC Engine CoreGrafx, consolas portátiles y modelos que combinaban el lector de HuCards y el de CD-ROM².

A pesar de su éxito, la PC Engine empezó a perder terreno. Esto ocurrió cuando aparecieron consolas más potentes con procesadores de 16 bits. La SEGA Mega Drive (conocida como SEGA Génesis en América) de SEGA llegó en 1989. Después, la Super Nintendo Entertainment System de Nintendo se lanzó en 1990. Ambas tenían procesadores centrales de 16 bits, mientras que la PC Engine solo tenía un procesador de video de 16 bits.

La PC Engine SuperGrafx y la Arcade Card

En 1989, la PC Engine recibió una mejora importante: la PC Engine SuperGrafx. Esta versión podía mostrar dos capas de fondo en los juegos, a diferencia de los modelos anteriores que solo mostraban una. Sin embargo, solo se crearon 5 juegos para esta consola debido a su alto costo de producción y a las críticas.

En 1994, NEC hizo un último intento para impulsar la PC Engine. Lanzó la expansión Arcade Card, que aumentaba la memoria RAM de la consola a 2 MB. Algunos juegos populares de la Neo-Geo de SNK fueron adaptados para aprovechar esta memoria extra. La memoria adicional permitía a la consola mostrar gráficos con polígonos 3D pre-renderizados. Aunque fue un esfuerzo tardío, algunos juegos como Garou Densetsu 2, Ryūko no Ken y Ginga Fukei Densetsu Sapphire se beneficiaron de esta expansión.

La PC Engine en la Actualidad

En 2006, varios juegos de la PC Engine estuvieron disponibles para descargar en la consola Wii de Nintendo. Esto fue a través de la "Consola Virtual" en el Canal Tienda Wii. Los jugadores podían disfrutar de títulos de HuCard, CD-ROM² y Super CD-ROM².

En 2019, Konami anunció el PC Engine Mini. Esta es una consola compacta que incluye 60 juegos. Se lanzó en 2020, aunque la pandemia de COVID-19 causó algunos retrasos en su producción. En Japón se lanzó el modelo original de PC Engine, en Europa el modelo PC Engine CoreGrafx, y en Estados Unidos el modelo TurboGrafx-16.

Accesorios Importantes de la PC Engine

CD-ROM² System: El Primer Lector de CD

En 1988, se lanzó el primer accesorio para la consola: el lector de CD llamado CD-ROM². Este lector se conectaba a una unidad de interfaz que le daba energía tanto a la consola como al lector. Otras empresas, como SEGA y Sony, también crearían sus propios lectores de CD o consolas con esta tecnología.

Super CD-ROM² System: Una Mejora con Más Memoria

En 1991, apareció un lector mejorado llamado Super CD-ROM². Este lector tenía una versión de BIOS más reciente (3.0) y no necesitaba la unidad de interfaz, ya que alimentaba directamente a la consola. Si tenías el CD-ROM² original, necesitabas la tarjeta Super System Card 3.0 para jugar los títulos creados para el Super CD-ROM². Las consolas DUO, como la PC Engine Duo o Turbo Duo, ya venían con el lector de CD integrado y no necesitaban esta tarjeta.

Arcade CD-ROM²: Más Potencia para los Juegos

En 1994, NEC lanzó dos tarjetas llamadas Arcade Cards. Estas tarjetas aumentaban la memoria RAM de la consola hasta 2 MB. Los usuarios del CD-ROM² original necesitaban la Arcade Card Pro, que combinaba la Arcade Card Duo con la Super System Card 3.0. Los usuarios de consolas Duo o del Super CD-ROM² solo necesitaban la Arcade Card Duo. Todos los juegos que requerían estas tarjetas estaban marcados como Arcade CD-ROM² y no funcionaban si la Arcade Card no estaba insertada.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: TurboGrafx-16 Facts for Kids

kids search engine
PC Engine para Niños. Enciclopedia Kiddle.