Turóbriga para niños
Datos para niños Arucci Turóbriga |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Ubicación | ||
Continente | Europa | |
Región | Península ibérica | |
Área protegida | Sierra de Aracena y Picos de Aroche | |
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Municipio | Aroche | |
Coordenadas | 37°58′08″N 6°56′59″O / 37.968851913256, -6.949596215359 | |
Historia | ||
Tipo | Ciudad | |
Época | Imperio Romano | |
Cultura | Romana | |
Construcción | Siglo I | |
Abandono | Siglo III | |
Gestión | ||
Acceso público | 2 euros | |
Dimensiones del sitio | ||
Área | 12 ha | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Zona Arqueológica (España) | |
Código | RI-55-0000913 | |
Declaración | 8 de julio de 2008 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Huelva
|
||
Arucci Turóbriga fue una antigua ciudad romana ubicada en lo que hoy es Aroche, un municipio de la provincia de Huelva, en España. Esta ciudad fue muy importante en la región conocida como la Beturia Céltica durante el Imperio Romano.
Hoy en día, Arucci Turóbriga es un Bien de Interés Cultural con la categoría de zona arqueológica. Esto significa que es un lugar protegido por su gran valor histórico y cultural.
La ciudad fue fundada alrededor del siglo I después de Cristo, sobre un asentamiento más antiguo de la época celta. Su principal actividad era la agricultura. También servía para vigilar las zonas mineras cercanas.
Arucci Turóbriga estuvo habitada hasta principios del siglo III. Después, sus habitantes la fueron abandonando. Gran parte de sus materiales de construcción se usaron para edificar otras construcciones cercanas, como el castillo de Aroche y la ermita de San Mamés.
Este es el único yacimiento romano que se puede visitar en la provincia de Huelva. Tiene una extensión de doce hectáreas. Las excavaciones comenzaron en 1996.
Contenido
Historia de Arucci Turóbriga
¿Cuándo se fundó Arucci Turóbriga?
La ciudad romana de Arucci Turóbriga fue fundada durante el gobierno del emperador Augusto, entre los años 15 y 10 antes de Cristo. Su creación fue el resultado de un proceso de ocupación y control de esta parte de la Península Ibérica.
Antes de la fundación de la ciudad romana, ya existían asentamientos en la zona. La nueva ciudad se formó con la llegada de población de al menos dos ciudades prerromanas: Arucci (posiblemente donde hoy está Aroche) y Turóbriga. A ellos se unieron colonos romanos.
¿Cómo creció y decayó la ciudad?
Arucci Turóbriga tuvo un gran desarrollo durante el periodo de los emperadores Flavios y fue embellecida en la época del emperador Adriano, a mediados del siglo II después de Cristo.
Sin embargo, a principios del siglo III, la ciudad empezó a ser abandonada. Sus edificios sirvieron como "cantera", es decir, sus piedras y materiales se reutilizaron para construir otros edificios en Aroche.
A pesar de que se llevaron muchos materiales, la ciudad aún conserva su diseño original. Se han excavado y se pueden visitar varias zonas, como el foro (la plaza principal), el mercado, las termas (baños públicos), varias casas y parte de la zona de entrenamiento militar.
¿Qué se ha descubierto en las excavaciones?
Desde 1996, los arqueólogos han trabajado en Arucci Turóbriga. Bajo la ermita de San Mamés, encontraron el foro de la ciudad. También descubrieron las termas, una zona de viviendas, un campo de Marte (un área de entrenamiento militar) y una necrópolis (cementerio).
Un grupo de arqueólogos de la Universidad de Huelva, dirigido por Juan Manuel Campos Carrasco, se dedica a estudiar y mostrar la importancia de los restos que dejaron las antiguas civilizaciones en esta zona. Arucci Turóbriga es uno de sus proyectos más importantes.
La Ermita de San Mamés
La ermita de San Mamés es un edificio religioso que se construyó sobre los restos de una antigua basílica romana. Es una ermita del siglo XIII con un estilo arquitectónico llamado estilo mudéjar, que mezcla elementos cristianos y musulmanes.
La ermita tiene tres naves (partes principales), un ábside (la parte semicircular del altar) y otras construcciones añadidas más tarde, como los porches y la torre del campanario.
En el interior de la ermita, se pueden ver pinturas murales de los siglos siglo XIV al siglo XVII. Algunas de las escenas más importantes son una Última Cena, un San Cristóbal y escenas de la Anunciación. También hay una pintura del apóstol Santiago que representa la conquista cristiana de Aroche.
En esta ermita se guarda la imagen de San Mamés, el santo patrón de Aroche. Cada año, a finales de mayo, se celebra una popular romería (peregrinación) en su honor en un lugar llamado Los Llanos de la Belleza.