Tumatumari para niños
Datos para niños Tumatumari |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
Localización de Tumatumari en Guyana
|
||
Coordenadas | 5°15′46″N 59°08′54″O / 5.2628, -59.1483 | |
Entidad | Asentamiento y Territorio disputado | |
• País | ![]() |
|
• Región | Potaro-Siparuni | |
Tumatumari es una comunidad ubicada en la región de Potaro-Siparuni en Guyana. Se encuentra a unos 15 kilómetros río arriba de donde se unen los ríos Potaro y Esequibo.
Originalmente, Tumatumari fue un asentamiento de pueblos indígenas. Con el tiempo, se convirtió en un lugar donde viven personas de diferentes orígenes, similar a lo que ocurre en Mahdia. Los indígenas que habitan aquí son de la tribu Arawak.
Historia y Economía de Tumatumari
¿Qué recursos naturales se encontraron en Tumatumari?
Durante muchos años, Tumatumari fue conocida por ser una zona rica en oro y diamantes. La extracción de estos minerales fue la actividad económica más importante para sus habitantes.
¿Cómo impulsó la agricultura el desarrollo de Tumatumari?
La tierra fértil de la zona permitió que en 1981 se estableciera un centro del Servicio Nacional de Guyana (GNS). Este centro se dedicaba a capacitar a jóvenes en habilidades agrícolas y técnicas. Gracias al trabajo del GNS, se crearon varias industrias relacionadas con la agricultura en Tumatumari.
Industrias y energía en Tumatumari
Entre las industrias que se desarrollaron en Tumatumari, destacaron una fábrica de lápices y una fábrica de fósforos. La energía necesaria para estas industrias provenía de la central hidroeléctrica de Tumatumari, que fue construida en 1953.
¿Cómo creció la población de Tumatumari?
Aunque no se permitía vivir justo al lado del centro del GNS, la disponibilidad de electricidad hizo que surgieran varias comunidades cercanas. Estas comunidades se conocían como El Paso, Maicobi y el "aterrizaje" de Tumatumari. La población total de la zona llegó a ser de unas 450 personas, y muchas casas contaban con electricidad.
¿Qué pasó con la central hidroeléctrica y las industrias?
En la década de 1980, la central hidroeléctrica dejó de funcionar. Como resultado, todas las fábricas e industrias también cerraron. Un número considerable de residentes se mudaron de la zona.
Tumatumari en la actualidad
Hoy en día, la comunidad de Tumatumari depende principalmente de la minería. Su población actual es de aproximadamente 330 personas. Es importante saber que esta comunidad se encuentra dentro de la Guayana Esequiba, un territorio que es reclamado por Venezuela.
Véase también
En inglés: Tumatumari Facts for Kids