Tuila'epa Sailele Malielegaoi para niños
Datos para niños Tuila'epa Sailele Malielegaoi |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Primer ministro de Samoa |
||
23 de noviembre de 1998-24 de mayo de 2021 | ||
Monarca | Malietoa Tanumafili II Tufuga Efi Vaʻaletoʻa Sualauvi II |
|
Predecesor | Tofilau Eti Alesana | |
Sucesora | Naomi Mata'afa | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de abril de 1945 Lepa, Samoa Occidental |
|
Nacionalidad | Samoana | |
Religión | Católico | |
Familia | ||
Cónyuge | Gillian Muriel Malielegaoi | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Auckland | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista y arquero | |
Partido político | Partido para la Protección de los Derechos Humanos | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Tiro con arco | |
Distinciones |
|
|
Tuila'epa Sailele Malielegaoi es un importante político y economista de Samoa. Nació el 14 de abril de 1945. Fue el primer ministro de su país desde el 23 de noviembre de 1998 hasta el 24 de mayo de 2021. Actualmente, es el líder de la oposición desde el 5 de julio de 2023.
Tuila'epa es un economista y fue el primer samoano en obtener un título de maestría. Antes de ser primer ministro, trabajó para la Unión Europea y una empresa llamada Coopers & Lybrand. Es miembro del Parlamento de Samoa desde 1980 y lidera el Partido para la Protección de los Derechos Humanos.
Contenido
Biografía de Tuila'epa Sailele Malielegaoi
Primeros años y educación
Tuila'epa Sailele Malielegaoi nació en Lepa, que en ese momento era parte de la colonia de Samoa Occidental. Esto fue el 14 de abril de 1945.
Estudió en el Colegio St. Joseph en Lotopa. Después, continuó sus estudios en la Universidad de Auckland, en Nueva Zelanda. Allí obtuvo una maestría en comercio, siendo el primer samoano en lograrlo.
Antes de dedicarse a la política, trabajó para la Comunidad Económica Europea y para la firma Coopers & Lybrand.
Trayectoria política en Samoa
Tuila'epa fue elegido para el Parlamento de Samoa en 1980. Desde entonces, ha sido reelegido para representar a su distrito, Lepa.
Ocupó cargos importantes como vice primer ministro y Ministro de Finanzas. En 1996, fue nombrado nuevamente vice primer ministro.
En 1998, el primer ministro de ese momento, Tofilau Eti Alesana, renunció por problemas de salud. Tuila'epa asumió el cargo de forma temporal. Luego, en las elecciones del 2 de marzo de 2001, ganó con el 44.8% de los votos y se convirtió oficialmente en primer ministro.
Logros y desafíos como primer ministro
Impulso a la cooperación regional

Durante su tiempo como primer ministro, Tuila'epa promovió la unión entre los países de la región. Ayudó a fundar el Grupo de Líderes Polinesios. Este grupo incluye a Samoa, el Reino de Tonga y Tuvalu. Su objetivo es trabajar juntos en temas como la cultura, el idioma, la educación, el cambio climático, el comercio y las inversiones.
Tuila'epa también fue una voz importante en Oceanía. Criticó a algunos líderes que llegaron al poder de forma no democrática. Defendió que los países volvieran a tener gobiernos elegidos por el pueblo.
Participación en el deporte
Tuila'epa tiene un interés especial en el deporte. En los Juegos del Pacífico Sur 2007, participó en la competencia de tiro con arco. Se convirtió en el primer jefe de gobierno en representar a su país en un evento deportivo internacional.
Había empezado a practicar tiro con arco solo cinco meses antes de los Juegos. A pesar de eso, logró un buen desempeño. En el décimo día de los Juegos, Tuila'epa ganó una medalla de plata para Samoa. Su hijo también formó parte del equipo de reserva.
Decisiones importantes para Samoa
El gobierno de Tuila'epa tomó algunas decisiones que generaron debate. Una de ellas fue cambiar el sentido de circulación en Samoa. Antes se conducía por la derecha, y se cambió a la izquierda. Esta decisión provocó una gran manifestación pacífica, la más grande en la historia de Samoa. Incluso llevó a la creación de un nuevo partido político.
En 2011, su gobierno propuso otro cambio importante. Decidió mover a Samoa al lado este de la línea internacional de cambio de fecha. El objetivo era facilitar el comercio con Australia y Nueva Zelanda. De esta manera, Samoa estaría en el mismo día que sus principales socios comerciales.
Algunas personas criticaron este cambio, diciendo que afectaría el turismo. Sin embargo, la mayoría de las empresas y el sector financiero apoyaron la medida. Creían que al estar en el mismo día que Australia y Nueva Zelanda, se mejorarían las relaciones comerciales y la productividad.