Tugrïl Beg para niños
Datos para niños Tugrïl Beg |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en turcomano | Togrul beg | |
Nombre en persa | رکنالدین طغرلبک بن سلجوق | |
Nacimiento | c. 990 | |
Fallecimiento | 4 de septiembre de 1063jul. Tajrish (Imperio selyúcida) |
|
Religión | Sunismo | |
Familia | ||
Familia | dinastía selyúcida | |
Padre | Mikail de la tribu Qiniq | |
Cónyuge |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Líder militar | |
Cargos ocupados | Sultán del Imperio selyúcida (desde 1037, hasta 1063juliano) | |
Tuğrul (también conocido como Tuğril, Tuğrul o Toghrïl Bey) nació alrededor del año 990 y falleció el 4 de septiembre de 1063. Fue un líder muy importante y el segundo gobernante de la Dinastía selyúcida.
Tuğrul logró unir a varios grupos de guerreros turcomanos de las grandes llanuras de Eurasia. Con ellos, formó una gran unión de tribus y los guio para conquistar la parte este de lo que hoy es Irán. Más tarde, fundó el Sultanato Selyúcida después de tomar el control de Persia. En el año 1055, también recuperó Bagdad, la capital de los califas abasíes, de manos de la Dinastía búyida.
Bajo el liderazgo de Tuğrul, los califas abasíes tuvieron menos poder real, y él tomó el control de sus ejércitos. Dirigió campañas militares contra el Imperio bizantino y el Califato Fatimí. Su objetivo era expandir las fronteras de su imperio y unir a las diferentes regiones del mundo islámico.
Contenido
La vida de Tuğrul Beg: ¿Cómo llegó al poder?
Tuğrul comenzó a tener un papel importante alrededor del año 1016. En 1025, él, su primo Arslan y su hermano Chaghri (Çağrı) estaban al servicio de un gobernante en Bujará. Sin embargo, fueron derrotados por el Imperio Gaznávida, liderado por Mahmud de Ghazni.
Después de esta derrota, Tuğrul tuvo que irse a Corasmia, mientras que Arslan se quedó en Jorasán. Cuando el tío de Tuğrul fue expulsado de Jorasán por Mahmud, Tuğrul y su hermano se trasladaron allí. Conquistaron las ciudades de Merv en 1028 y Nishapur en 1029.
Expansión y coronación como Sultán
Los hermanos continuaron sus avances, llegando a Bujará y Balj. En 1037, sus fuerzas llegaron a Ghazni. Un año después, en 1038, Tuğrul fue coronado como Sultán en Nishapur.
En 1040, Tuğrul y sus fuerzas lograron una victoria muy importante en la Batalla de Dandanaqan. Derrotaron al hijo de Mahmud, Masûd de Ghaznî, quien tuvo que abandonar sus territorios occidentales y huir hacia Lahore.
Para asegurar que los gaznávidas no intentaran recuperar Jorasán, Tuğrul dejó a su hermano Chagri a cargo de esa región. Luego, se dedicó a conquistar las llanuras de Irán entre los años 1040 y 1044.
Conquistas y el control de Bagdad
Hacia el año 1054, los ejércitos de Tuğrul ya estaban luchando en Anatolia contra los Bizantinos. En 1055, el califa abasí Al-Qa'im le pidió ayuda a Tuğrul para recuperar Bagdad de los fatimíes.
Sin embargo, hubo una rebelión liderada por el hermanastro de Tuğrul, Ibrahim Yinal. Esto causó problemas para los selyúcidas y Bagdad fue tomada por los fatimíes en 1058. Dos años después, Tuğrul logró controlar la rebelión. Él mismo se encargó de Ibrahim y entró de nuevo en Bagdad. Para fortalecer su poder, se casó con la hija del califa abasí.
¿Quién sucedió a Tuğrul Beg?
Tuğrul falleció sin tener hijos en la ciudad de Rayy, que hoy se encuentra en Irán. Fue sucedido por su primo Suleiman. Sin embargo, Alp Arslan, uno de los hijos de su hermano Chagri Begh, también reclamó el trono.
Otro primo, Kutalmish, quien había sido muy importante en las campañas de Tuğrul y había apoyado la rebelión de Yinal, también quería ser el gobernante. Finalmente, Alp Arslan venció a Kutalmish en la lucha por el trono y fue nombrado sucesor de Tuğrul el 27 de abril de 1064.