Tuco-tuco de Yates para niños
El tuco-tuco de Yates o tuquito de Yates (Ctenomys yatesi) es un pequeño roedor que vive bajo tierra. Pertenece al género Ctenomys y a la familia Ctenomyidae. Este animalito habita en la parte centro-oeste de Sudamérica.
Datos para niños
Ctenomys yatesi |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Infraclase: | Placentalia | |
Superorden: | Euarchontoglires | |
Orden: | Rodentia | |
Suborden: | Hystricomorpha | |
Infraorden: | Hystricognathi | |
Parvorden: | Caviomorpha | |
Superfamilia: | Octodontoidea | |
Familia: | Ctenomyidae | |
Género: | Ctenomys | |
Especie: | Ctenomys yatesi Gardner, Salazar-Bravo & Cook, 2014 |
|
Sinonimia | ||
|
||
Contenido
¿Qué es el tuco-tuco de Yates?
El tuco-tuco de Yates es un roedor que vive excavando túneles. Fue descubierto y descrito por primera vez en el año 2014. Los zoólogos Scott L. Gardner, Jorge Salazar-Bravo y Joseph A. Cook fueron quienes lo identificaron.
¿Cómo se descubrió esta especie?
Para saber que era una especie nueva, los científicos estudiaron varias cosas. Observaron sus características físicas, como su tamaño y forma. También analizaron sus cromosomas y usaron estudios genéticos. Compararon su ADN con el de otros tuco-tucos para ver qué tan diferentes eran.
El primer ejemplar de referencia
El primer ejemplar que se usó para describir esta especie se llama holotipo. Es un macho adulto que fue recolectado el 9 de octubre de 1984. Se guardó su piel, cráneo y los huesos principales de su cuerpo en el Museo Americano de Historia Natural. También se tomaron muestras de sus tejidos, como el hígado y el corazón, para estudios genéticos. Además del holotipo, se designaron otros dos ejemplares de referencia, llamados paratipos.
¿Dónde se encontró por primera vez?
El lugar donde se encontró el primer tuco-tuco de Yates se conoce como la localidad tipo. Está a 7 kilómetros al norte y 38 kilómetros al oeste de la localidad de Roboré, en el departamento de Santa Cruz, Bolivia. Se encuentra a una altitud de 550 metros sobre el nivel del mar.
¿Por qué se llama "Yatesi"?
El nombre yatesi se le dio en honor al doctor Terry L. Yates. Él fue un importante mentor para los científicos que descubrieron la especie y un encargado de la División del Museo de Biología de Mamíferos del Sudoeste. Es una forma de reconocer su trabajo y contribución a la ciencia.
¿Cómo es el tuco-tuco de Yates?
El ejemplar que sirvió de referencia medía 220 milímetros de largo (cuerpo más cabeza) y su cola medía 63 milímetros. Este tuco-tuco es muy pequeño, ¡entre un 50 y un 70 % más chico que otras especies de tuco-tucos de Bolivia!
Su pelaje es fino y suave, de color marrón claro en la parte de arriba. Por debajo, es aún más claro. No tiene una raya oscura en la espalda ni manchas especiales en la garganta. Sus huesos del oído son muy grandes.
¿Dónde vive el tuco-tuco de Yates?
Esta especie de roedor es endémica de Bolivia, lo que significa que solo se encuentra en ese país. Hasta ahora, solo se le conoce en el lugar donde fue descubierto, en el centro-este del departamento de Santa Cruz.
Vive en zonas bajas, en un tipo de bosque llamado semideciduo chiquitano. También habita en ambientes de sabana, que son como llanuras con pastos y árboles dispersos. Este ecosistema se parece al "cerrado" de Brasil y se conoce localmente como Abayoy. En este lugar crecen árboles como el Bredemeyera floribunda y el Hymenaea stigonocarpa, entre otros.
Véase también
En inglés: Ctenomys yatesi Facts for Kids