robot de la enciclopedia para niños

Triunfo de San Rafael (Plaza del Potro) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Triunfo de San Rafael
Bien de interés cultural
Triunfo de San Rafael de la plaza del Potro.jpg
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Localidad Flag of Córdoba, Spain.svg Córdoba
Dirección Plaza del Potro
Coordenadas 37°52′51″N 4°46′29″O / 37.8808, -4.77466
Características
Tipo Triunfo de San Rafael
Autor Michel de Verdiguier
Historia
Construcción 1768 (emplazamiento original)
1924 (traslado)
Protección
Declaración Bien de Interés Cultural

El Triunfo de San Rafael de la plaza del Potro es un monumento especial que se encuentra en la ciudad de Córdoba, en España. Es uno de los muchos "triunfos" que hay en la ciudad, todos dedicados al arcángel San Rafael, a quien se considera el protector de Córdoba.

Este monumento, que puedes ver en la plaza del Potro desde el año 1924, fue creado por el escultor francés Michel de Verdiguier.

Historia del Triunfo de San Rafael

¿Cuándo y dónde se construyó el Triunfo?

El 2 de mayo de 1768, el escultor Michel de Verdiguier pidió permiso al ayuntamiento para construir su obra. El 15 de mayo de ese mismo año, le dieron el terreno que necesitaba. El lugar original estaba en la Plaza del Ángel, que hoy se llama Plaza de San Ignacio de Loyola. Esta plaza se encuentra cerca de la Colegiata de San Hipólito.

¿Cómo era el monumento en sus inicios?

Según las descripciones antiguas, el monumento tenía una base de piedra blanca con dibujos en negro. Estos dibujos representaban momentos difíciles como la escasez de alimentos, enfermedades y grandes tormentas. Sobre esta base, había tres figuras de barro que simbolizaban la Fe, la Devoción y la Perseverancia. Sin embargo, con el tiempo, estas figuras se dañaron. Más arriba, se elevaba una aguja donde estaba la imagen de San Rafael, que también sufrió daños y perdió el color dorado que la cubría.

¿Por qué se trasladó el Triunfo de San Rafael?

A mediados del siglo XIX, el monumento estaba en muy mal estado. Por eso, se propuso moverlo a diferentes lugares de la ciudad. Se pensó en la avenida del Gran Capitán, la antigua estación de tren o los jardines de la Agricultura. Incluso, el alcalde de entonces, Carlos Ramírez de Arellano, quiso ponerlo en una gran fuente en el Campo de la Merced.

Finalmente, en el año 1924, se decidió trasladarlo. La petición para moverlo fue hecha por Enrique Romero de Torres. Él explicó que el monumento estaba muy deteriorado en un rincón de la Plaza del Ángel y necesitaba ser cuidado. Con la ayuda de los sacerdotes jesuitas de San Hipólito y algunos vecinos que contribuyeron con los gastos, el Triunfo fue restaurado y llevado a su ubicación actual en la Plaza del Potro.

Inscripciones del monumento

El Triunfo de San Rafael tiene varias inscripciones que cuentan parte de su historia.

  • Una de ellas dice:
DESDE UN RINCON DE LA


CIUDAD DONDE SE HALLABA
FUE TRASLADADO AQUI
ESTE MONUMENTO
RESTAURADO EN EL


AÑO MCMXXIV.
Inscripción noreste.
  • Otra inscripción explica:
EL DIA 27 DE OCTUBRE DE 1924


SE CELEBRO CON GRAN
SOLEMNIDAD LA INAUGURACION
Y BENDICION DE ESTE TRIUNFO
OBRA DEL ESCULTOR


D. MIGUEL VERDIGUIER.
Inscripción noroeste.

Galería de imágenes

Otros monumentos similares

  • Triunfo de San Rafael
  • Anexo:Esculturas en Córdoba (España)
kids search engine
Triunfo de San Rafael (Plaza del Potro) para Niños. Enciclopedia Kiddle.