Tregua de Vaucelles para niños
La Tregua de Vaucelles fue un acuerdo importante que se firmó el 5 de febrero de 1556. Este acuerdo tuvo lugar en la abadía de Vaucelles, cerca del río Escalda, en Francia. Fue un pacto entre dos grandes líderes de la época: Enrique II de Francia y Carlos V, quien era emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Las conversaciones para llegar a este acuerdo duraron desde diciembre de 1555 hasta febrero de 1556.
Contenido
¿Por qué se firmó la Tregua de Vaucelles?
Carlos V estaba preparando su retiro del poder, lo que se conoce como abdicación. Él quería la paz porque estaba en guerra con Francia. Francia, por su parte, se había aliado con algunos príncipes alemanes en 1552. Por eso, Carlos V buscó esta tregua, que se acordó por cinco años.
¿Qué se logró con este acuerdo?
La Tregua de Vaucelles permitió que Francia mantuviera algunos territorios que había ganado. Estos incluían los Tres Obispados y varias fortalezas importantes. Algunas de estas fortalezas estaban entre Luxemburgo y Flandes. También conservó lugares en el Piamonte, en el centro de Italia y en Córcega.
¿Cómo terminó la Tregua de Vaucelles?
La tregua no duró mucho tiempo. Se rompió en octubre de 1556. El Papa Pablo IV, que no estaba de acuerdo con los Habsburgo (la familia de Carlos V), quiso que la guerra se reanudara. Él prometió a los franceses que les ayudaría a conseguir el reino de Nápoles.
¿Qué pasó después de la ruptura de la tregua?
Debido a las acciones del Papa y de su sobrino, Carlo Caraffa, las tropas imperiales invadieron los Estados Pontificios. Estas tropas estaban dirigidas por Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, el virrey de Nápoles. Enrique II de Francia envió rápidamente un ejército a Italia, liderado por el duque de Guisa.
¿Qué batallas importantes ocurrieron?
El duque de Guisa tuvo algunas victorias al principio. Sin embargo, su intento de tomar la fortaleza de Civitella del Tronto no tuvo éxito. Además, los franceses sufrieron una gran derrota en la Batalla de San Quintín en agosto de 1557. Por estas razones, el duque de Guisa tuvo que regresar a Francia.
Enrique II lo llamó para que ayudara a recuperar Calais, que era una posesión inglesa. Mientras tanto, el Papa Pablo IV llegó a un acuerdo con Felipe II de España. A pesar de algunos éxitos franceses en 1558, como la toma de Calais y Thionville, una nueva derrota en la Batalla de Gravelinas obligó a Francia a firmar la Paz de Cateau-Cambrésis.