robot de la enciclopedia para niños

Tratado de los alimentos (de Al-Arbuli) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tratado de los alimentos
de Al-Arbuli
Tema(s) alimentación
Edición original en árabe
Título original كتاب الفلاحة
Fecha de publicación entre 1414 y 1424

El Tratado de los alimentos (cuyo título original en árabe es al-Kalām ʿalà l-Agḍiya) es un libro muy antiguo. Fue escrito en el siglo XV por un científico llamado Abú Ben Abdalacís al-Arbuli. Él era de un lugar conocido como el Reino nazarita de Granada, en lo que hoy es España.

Este importante libro se encuentra hoy en la Biblioteca Nacional de España. Lamentablemente, no se ha conservado completo.

¿Qué temas explora el Tratado de los alimentos?

Este tratado está dividido en once partes o "libros". Sabemos que uno de ellos fue escrito en el año 1414 y otros siete en 1424. El libro es como una enciclopedia de la comida de su época.

Los cereales y las legumbres

El primer capítulo habla sobre los cereales y las leguminosas. Aquí se describen alimentos como el trigo, la cebada, el arroz y las lentejas. También menciona el panizo, el frijol enano, las habas, los garbanzos y los altramuces. Otros granos que aparecen son las alubias, la espelta, el sésamo, la linaza y el cañamón.

Cómo se preparaban los cereales

El segundo capítulo explica cómo se transformaban los cereales al cocinarlos. Describe el pan, las tortas de aceite y las cocidas en brasas. También menciona la sopa, los macarrones y unas gachas dulces llamadas ʿasīḍa. Se habla del trigo molido (ŷašīš), la sémola (samīd) y el alcuzcuz. Además, incluye los fideos, los buñuelos y las almojábanas.

Las carnes en la dieta medieval

El tercer capítulo se enfoca en las carnes de diferentes animales. Menciona el cordero, el borrego, la vaca, la ternera y la cabra. También incluye animales como la liebre, el conejo, el ciervo y el camello. Al final, detalla las partes de los animales que se comían, como los músculos, la cabeza, el hígado y los riñones.

Las aves y sus usos culinarios

El cuarto capítulo trata sobre las carnes de aves. Se mencionan palomas, perdices, tórtolas, codornices, gallos, zorzales, gansos y ánades. También se describen las partes de las aves que se usaban en la cocina, como las alas, el cuello y los sesos.

Técnicas para cocinar la carne

El quinto capítulo explica las diferentes formas de preparar las carnes. Habla de guisos, aliños y carnes encurtidas en vinagreta. También describe carnes cocinadas con azúcar y almendras, o con leche agria. Se mencionan platos con espinacas, calabaza, nabo y col. Además, detalla las frituras y los asados, así como la carne guisada con trigo (harīsa) o con arroz.

Especias, salsas y aceites

El sexto capítulo se dedica a los encurtidos, las especias, las salsas y las grasas. Da consejos para condimentar, como usar mostaza con ajo. Describe la sal, la pimienta, el jengibre, el comino y el cilantro. También habla de aceites como el de oliva, almendra y sésamo. Finalmente, menciona los tipos de fuego para cocinar y los recipientes usados, como los de cerámica o cobre.

Pescados de río y mar

El séptimo capítulo se centra en los pescados. Incluye peces de agua dulce como el mújol y el sábalo. También menciona pescados de agua salada como el salmón, el salmonete y la sardina. Describe cómo salar el pescado y habla de los camarones. Además, da información sobre la anatomía de los peces y cómo cocinarlos mejor.

Lácteos, huevos y dulces

El octavo capítulo trata sobre los huevos y los productos lácteos. Menciona el requesón, la mantequilla y cómo hacer queso. También describe la miel, el azúcar y varios dulces de la época.

Las frutas frescas y secas

El noveno capítulo se dedica a las frutas. Incluye higos, uvas, pasas, albaricoques, melocotones y granadas. También menciona el membrillo, la banana, la manzana, la pera, el pomelo y la ciruela.

Otros libros de interés

kids search engine
Tratado de los alimentos (de Al-Arbuli) para Niños. Enciclopedia Kiddle.