Tratado de Lisboa (1864) para niños
Datos para niños Tratado de Lisboa |
||
---|---|---|
Tipo de tratado | Tratado de límites | |
Firmado | 29 de septiembre de 1864 Lisboa, Portugal |
|
Partes | ![]() ![]() |
|
Idioma | Español Portugués |
|
El Tratado de Lisboa, también conocido como Tratado de Límites de Lisboa, fue un acuerdo muy importante firmado el 29 de septiembre de 1864. Este tratado ayudó a establecer de forma definitiva una parte de las fronteras actuales entre Portugal y España.
Este acuerdo definió la línea divisoria desde la desembocadura del río Miño hasta la desembocadura del río Caya en el río Guadiana. Sin embargo, la zona fronteriza desde el río Caya hasta la desembocadura del Guadiana no se pudo definir completamente en este primer tratado. Esto se debió a que Portugal no reconocía la soberanía de España sobre Olivenza. Más tarde, en 1926, se firmó un nuevo tratado para delimitar el tramo entre el río Cuncos y la desembocadura del Guadiana, dejando aún pendiente la zona de Olivenza.
Contenido
¿Qué cambios importantes trajo el Tratado de Lisboa?
Este tratado no solo definió fronteras, sino que también resolvió la situación de algunos territorios especiales.
El fin del Coto Mixto
Uno de los cambios más destacados fue la desaparición del Coto Mixto. Este era un pequeño territorio con un estatus particular, que no pertenecía claramente ni a España ni a Portugal. Con el Tratado de Lisboa, el Coto Mixto pasó a formar parte de España.
Las aldeas con estatus especial
A cambio, Portugal recibió la soberanía sobre unas aldeas que tenían una situación especial en la frontera. Estas aldeas, como Cambedo (en la actual freguesia de Vilarelho da Raia), Soutelinho da Raia y Lama de Arcos, estaban ubicadas justo en la antigua línea fronteriza. Sus habitantes a veces usaban esta situación para evitar problemas con las autoridades de ambos países, ya que no estaba claro a qué nación pertenecían exactamente.
¿Quiénes firmaron y cuándo entró en vigor?
El Tratado de Lisboa fue negociado y firmado por representantes de ambos países.
Los negociadores del tratado
Por parte de la reina Isabel II de España, los encargados de negociar fueron Juan Jiménez de Sandoval y Facundo Goñi. Por Luis I de Portugal, los representantes fueron Nunho José Severo de Mendoça y Jacinto da Silva Mengo.
Ratificación y entrada en vigor
Una vez firmado, el tratado fue aprobado oficialmente por ambos países en 1865. El documento que confirmaba la entrega y posesión de los territorios se formalizó en Santiago de Compostela el 23 de junio de 1868. Finalmente, el Tratado de Lisboa comenzó a aplicarse el 5 de noviembre de 1868.