Tratado de Lisboa (1835) para niños
El Tratado de Lisboa de 1835 fue un acuerdo importante entre España y Portugal. Su objetivo principal era organizar cómo se usaría el río Duero para navegar. Este río es muy importante para ambos países.
Contenido
¿Qué fue el Tratado de Lisboa de 1835?
Este tratado fue un pacto entre dos naciones vecinas. Buscaba que el río Duero fuera un camino acuático útil para todos. Así, barcos de ambos países podrían usarlo sin problemas.
Los negociadores del acuerdo
El tratado se firmó en Lisboa el 31 de agosto de 1835. Por parte de España, estuvo Evaristo Pérez de Castro. Él representaba a María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, quien era la regente de España. Una regente es alguien que gobierna temporalmente. En este caso, lo hacía mientras la reina Isabel II de España era aún una niña. Por parte de Portugal, firmó Pedro de Sousa Holstein. Él representaba a la reina María II de Portugal.
Puntos clave del Tratado
El acuerdo tenía varios puntos importantes:
- El río Duero sería libre para la navegación. Esto significaba que los ciudadanos de España y Portugal podían usarlo sin restricciones.
- Ambos países se comprometieron a mantener el río limpio y sin obstáculos. Así, los barcos podrían pasar fácilmente por sus territorios.
- Se crearían lugares especiales llamados depósitos. Estos estarían en Oporto (Portugal) y La Fregeneda (España). Estos depósitos funcionarían como puertos aduaneros. Allí se revisarían las mercancías que entraban o salían.
¿Cuándo entró en vigor el Tratado?
Aunque se firmó en 1835, el tratado no empezó a funcionar de inmediato. Entró en vigor el 23 de mayo de 1840. Antes de eso, una comisión de expertos de España y Portugal trabajó junta. Ellos crearon un reglamento detallado. Este reglamento explicaba cómo se debía navegar por el río. También incluía las tarifas que se pagarían por transportar productos.