robot de la enciclopedia para niños

Tratado de Fontainebleau (1611) para niños

Enciclopedia para niños

El tratado de Fontainebleau de 1611 fue un acuerdo matrimonial muy importante firmado por las familias reales de España y Francia. Con este acuerdo, se planearon dos bodas futuras: la del Príncipe de Asturias Felipe IV con la princesa francesa Isabel de Borbón, y la de sus hermanos, la infanta española Ana de Austria con el rey Luis XIII de Francia. Todos ellos eran aún niños cuando se firmó este acuerdo.

¿Qué fue el Tratado de Fontainebleau de 1611?

Este tratado fue una forma de fortalecer los lazos entre dos de las naciones más poderosas de Europa en ese momento: España y Francia. Los matrimonios reales eran una herramienta común para crear alianzas y mantener la paz entre países.

¿Quiénes firmaron el acuerdo?

El acuerdo fue impulsado con la ayuda del papa Paulo V y del gran duque de Toscana, Cosme II de Médici. Se firmó en el palacio de Fontainebleau el 30 de abril de 1611.

Por parte de España, firmó Íñigo de Cárdenas, quien era el embajador español en Francia. Él representaba a los reyes de España, Felipe III y Margarita de Austria.

Por parte de Francia, firmó Nicolás de Neufville, el secretario de estado francés. Él representaba a María de Médici, quien era la viuda del rey Enrique IV y gobernaba el reino mientras su hijo, Luis XIII, era menor de edad.

Detalles de los matrimonios

Los detalles de los matrimonios se acordaron en las capitulaciones matrimoniales, que se firmaron el 25 de agosto de 1612 en el palacio del Louvre de París.

¿Qué era la dote?

En estas capitulaciones, se estableció la dote para cada una de las novias. La dote era una cantidad de dinero o bienes que la familia de la novia entregaba al novio. En este caso, la dote de cada una fue de 500.000 escudos de oro. Además, Isabel de Borbón recibiría 166.666,66 escudos adicionales y joyas por un valor de 50.000 escudos más.

Renuncia a los tronos

Una condición importante de estos matrimonios era que ambas novias debían renunciar a sus derechos de sucesión al trono de su país de origen. Esto significaba que ni ellas ni sus futuros hijos podrían reclamar el trono de España o Francia, dependiendo de dónde fueran. Esta renuncia se hizo oficial en octubre de 1615, el mismo año en que se celebraron ambas bodas.

Archivo:Bartolomé González y Serrano 003
Felipe IV y Ana de Austria.
Luis XIII e Isabel de Borbón.
kids search engine
Tratado de Fontainebleau (1611) para Niños. Enciclopedia Kiddle.