robot de la enciclopedia para niños

Trastornos del estado de ánimo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Trastornos del estado de ánimo
Free Depression Stock Image.jpg
Trastornos del estado de ánimo
Especialidad psiquiatría
psicología clínica
Archivo:Politischer Aschermittwoch 06
Algunas emociones pueden afectar a quienes tienen roles de liderazgo, como el orgullo excesivo o la necesidad de ser el centro de atención.

Los trastornos del estado de ánimo son un grupo de condiciones que afectan cómo se siente una persona. Su característica principal es un cambio importante en el estado de ánimo habitual. Estos trastornos están descritos en manuales importantes que usan los profesionales de la salud para entender y ayudar a las personas.

Generalmente, se dividen en dos tipos principales: los trastornos depresivos y los trastornos bipolares. La diferencia está en si la persona experimenta momentos de mucha energía y euforia (llamados manía o hipomanía).

El trastorno depresivo más conocido es el trastorno depresivo mayor, a menudo llamado "depresión clínica". Por otro lado, los trastornos bipolares, antes conocidos como "psicosis maníaco-depresiva", se caracterizan por tener episodios de mucha energía y alegría (manía o hipomanía) que se mezclan con episodios de tristeza profunda. También existen formas más leves de estos trastornos. La forma más suave de los trastornos depresivos se llama trastorno distímico, y la de los trastornos bipolares se conoce como trastorno ciclotímico.

Historia de los trastornos del estado de ánimo

El médico inglés Henry Maudsley fue uno de los primeros en hablar de una categoría general para los "trastornos afectivos". Más tarde, este término fue cambiado por "trastorno del estado de ánimo". Este nuevo nombre se enfoca más en cómo se siente la persona por dentro a lo largo del tiempo, en lugar de solo en lo que se ve desde afuera.

¿A quiénes afectan los trastornos del estado de ánimo?

Algunos trastornos del estado de ánimo, como la depresión mayor, son más comunes en mujeres. En el caso del trastorno bipolar II, las mujeres también tienen tasas ligeramente más altas.

En 2011, los trastornos del estado de ánimo fueron la razón más frecuente por la que niños y adolescentes (de 1 a 17 años) fueron hospitalizados en Estados Unidos, con aproximadamente 112.000 ingresos. Esto muestra la importancia de entender y apoyar a los jóvenes que experimentan estas dificultades.

Tipos de trastornos del estado de ánimo

¿Qué son los trastornos depresivos?

Los trastornos depresivos se caracterizan por períodos prolongados de tristeza, pérdida de interés en actividades y otros síntomas que afectan la vida diaria.

Trastorno depresivo mayor: ¿Qué es y cómo se manifiesta?

También se le llama "depresión mayor" o "depresión clínica". Ocurre cuando una persona ha tenido uno o más episodios depresivos mayores. Si solo ha tenido un episodio, se diagnostica como "trastorno depresivo mayor, episodio único". Si ha tenido varios, se llama "trastorno depresivo mayor recurrente". A veces, cuando el estado de ánimo se mantiene en un solo "polo" o extremo emocional (solo tristeza), se le llama "depresión unipolar".

Es muy importante que las personas que experimentan un episodio depresivo mayor busquen ayuda y tratamiento de profesionales de la salud. Hablar con un amigo o familiar sobre cómo se sienten puede ser un primer paso útil para identificar a quienes necesitan apoyo.

Estudios en Europa sugieren que alrededor del 8.5% de la población mundial podría tener un trastorno depresivo. Este trastorno puede afectar a personas de cualquier edad, incluso se han observado síntomas en niños muy pequeños que han sido separados de sus padres.

La depresión a menudo se atiende en centros de salud, pero a veces no se detecta. Si no se diagnostica, la recuperación puede ser más lenta. Por eso, es importante que todos los profesionales de la salud puedan reconocer los síntomas, tratar los casos leves y saber cuándo es necesaria una atención más especializada.

Existen diferentes tipos de trastorno depresivo:

  • La depresión atípica se caracteriza por un estado de ánimo que puede mejorar con eventos positivos, aumento de peso o apetito, dormir demasiado, sensación de pesadez en las extremidades y mucha sensibilidad al rechazo social.
  • La depresión melancólica se distingue por la pérdida de la capacidad de disfrutar casi todas las actividades, no reaccionar a cosas agradables, un estado de ánimo más afectado que la tristeza normal, empeoramiento de los síntomas por la mañana, despertarse temprano, movimientos lentos, pérdida de peso o un sentimiento excesivo de culpa.
  • La depresión psicótica es un tipo de depresión mayor donde la persona experimenta síntomas como delirios (creencias falsas) o, menos común, alucinaciones (ver o escuchar cosas que no están ahí). Estos síntomas suelen estar relacionados con ideas de tristeza.
  • La depresión catatónica es una forma rara y grave de depresión mayor que afecta el movimiento. La persona puede estar en silencio, casi sin moverse, o hacer movimientos extraños y sin propósito.
  • La depresión postparto es una depresión intensa y duradera que algunas mujeres experimentan después de dar a luz. Afecta a entre el 10% y el 15% de las mujeres y suele aparecer en los primeros tres meses después del parto, aunque puede tardar hasta un año. Es diferente de la tristeza y el cansancio normales que muchas mujeres sienten al principio, porque la depresión postparto puede afectar seriamente la vida diaria, el trabajo y las relaciones.
  • El trastorno afectivo estacional (TAE), también conocido como "depresión de invierno", es un tipo de depresión que aparece en otoño o invierno y mejora en primavera. Se diagnostica si hay al menos dos episodios en los meses fríos y ninguno en el resto del año, durante dos o más años. Es más común en jóvenes y en mujeres.
  • La distimia es similar a la depresión unipolar, con los mismos tipos de problemas de pensamiento y físicos, pero menos graves y de mayor duración (al menos dos años). Se trata de forma similar a la depresión, con apoyo psicológico.
  • La depresión doble se diagnostica cuando una persona tiene un estado de ánimo triste que dura al menos dos años (distimia) y, en algún momento, experimenta uno o más episodios de depresión mayor.
  • El trastorno depresivo no especificado se usa para casos de depresión que causan problemas pero no cumplen todos los criterios para otros tipos específicos. Aquí se incluyen el trastorno disfórico premenstrual (cambios de ánimo antes de la menstruación), la depresión después de un episodio psicótico, la depresión breve recurrente y la depresión menor.
  • El trastorno depresivo de la personalidad (TDP) es un diagnóstico que se sigue estudiando. Se refiere a un patrón de personalidad con características depresivas.
  • El trastorno depresivo breve recurrente (TDBR) se diferencia del trastorno depresivo mayor por su duración. Las personas con TDBR tienen episodios depresivos aproximadamente una vez al mes, que duran menos de dos semanas (generalmente dos o tres días).
  • La depresión menor se diagnostica cuando se cumplen los criterios mínimos de duración para la depresión mayor (dos semanas), pero no todos los demás síntomas necesarios.

¿Qué son los trastornos bipolares?

El trastorno bipolar se caracteriza por períodos de un estado de ánimo muy elevado (manía) que se alternan con períodos de tristeza profunda (depresión). A veces, estos cambios son muy rápidos, o pueden ocurrir episodios mixtos (síntomas de manía y depresión al mismo tiempo). También pueden presentarse síntomas que afectan la percepción de la realidad. Existen diferentes tipos:

  • Bipolar I: Se caracteriza por haber tenido uno o más episodios maníacos. No es necesario haber tenido episodios depresivos para este diagnóstico, aunque la experiencia muestra que suelen aparecer con el tiempo.
  • Bipolar II: Se caracteriza por tener episodios repetidos de hipomanía (un estado de ánimo elevado pero menos intenso que la manía), junto con uno o más episodios depresivos o mixtos.
  • Ciclotimia: Se presentan episodios repetidos de hipomanía y distimia (tristeza leve pero duradera), sin que haya habido episodios de depresión mayor o manía completa.
  • Trastorno bipolar no especificado: La persona tiene algunos síntomas de los trastornos bipolares (por ejemplo, síntomas de manía y depresión), pero no cumplen todos los criterios para los otros tres tipos.

Se calcula que alrededor del 1% de los adultos tienen síntomas de trastorno bipolar I. Otro 1% tiene síntomas de trastorno bipolar II o ciclotimia, y entre el 2% y el 5% tienen otras formas de trastorno bipolar. La probabilidad de desarrollar un trastorno bipolar es mayor si hay antecedentes familiares: entre un 15% y un 30% si uno de los padres lo tiene, y entre un 50% y un 75% si ambos padres están afectados. Si un hermano lo tiene, el riesgo es del 15% al 25%, y si es un gemelo idéntico, del 70%.

Trastornos del estado de ánimo no especificados

El trastorno del estado de ánimo no especificado es un término que se usa para describir un trastorno del estado de ánimo que no encaja perfectamente en las categorías específicas mencionadas antes. No es una descripción clínica detallada, sino una forma de clasificar casos para estudios y estadísticas.

Muchos de estos casos son una mezcla de problemas de ánimo y ansiedad, como el trastorno mixto ansioso depresivo o la depresión atípica. Por ejemplo, una depresión menor con episodios que ocurren en intervalos diferentes, como una vez al mes o cada pocos días. Es importante que estos trastornos no pasen desapercibidos para que puedan ser tratados adecuadamente.

Para ayudar a los niños con estos trastornos, existe la psicoterapia infanto-parental (PIP). Esta terapia busca mejorar la relación entre padres e hijos, especialmente cuando hay dificultades para formar vínculos afectivos. Algunos estudios sugieren que la PIP puede ser útil para mejorar el apego de los bebés cuyas madres enfrentan dificultades. Sin embargo, se necesita más investigación para confirmar su efectividad en otros aspectos o en comparación con otros tratamientos.

Relación entre el estado de ánimo y la salud digestiva

Estudios recientes han encontrado una conexión genética entre el síndrome del intestino irritable (SII) y los trastornos del estado de ánimo y la ansiedad. Esto significa que hay genes que pueden influir tanto en cómo funciona el intestino como en cómo se siente una persona emocionalmente.

Algunos de los genes estudiados, como NCAM1, CADM2, PHF2/FAM120A y DOCK9, están relacionados con el SII y también afectan los trastornos del estado de ánimo y la ansiedad, o se encuentran en el sistema nervioso. Los genes NCAM1 y CADM2, por ejemplo, producen moléculas importantes para la comunicación entre las células nerviosas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mood disorder Facts for Kids

kids search engine
Trastornos del estado de ánimo para Niños. Enciclopedia Kiddle.