robot de la enciclopedia para niños

Trastorno por atracón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Trastorno por atracon
Especialidad Psiquiatría
Síntomas Ingesta de alimentos compulsiva, de manera más rápida de lo normal, incluso aunque no se sienta hambre o hasta pasada la sensación de plenitud
Diagnóstico diferencial Obesidad o sobrepeso, IMC elevado, bulimia nervosa
Tratamiento Psicológico y farmacológico (lisdexanfetamina)

El trastorno por atracón (TA) es un tipo de trastorno de la conducta alimentaria. Se caracteriza por comer una gran cantidad de comida en poco tiempo. Durante estos episodios, la persona siente que pierde el control sobre lo que come.

Este trastorno es diferente de la bulimia. En la bulimia, las personas intentan compensar lo que comieron, por ejemplo, vomitando. En el trastorno por atracón, no hay estas conductas compensatorias.

Muchas veces, las personas con este trastorno pueden subir de peso. Esto puede llevar a tener obesidad o sobrepeso. Es como si el cuerpo reaccionara a la forma de comer.

El trastorno por atracón es el trastorno alimentario más común en Estados Unidos. Afecta a un 3.5% de las mujeres y un 2% de los hombres. También es común en personas que buscan ayuda para bajar de peso.

¿Cómo se descubrió este trastorno?

El trastorno por atracón fue descrito por primera vez en 1959. Lo hizo un psiquiatra llamado Albert Stunkard. Él lo llamó "síndrome de alimentación nocturna".

Más tarde, se usó el término "trastorno por atracón". Esto fue para describir el mismo comportamiento de comer mucho sin control. Pero esta vez, no solo se refería a comer por la noche.

Este trastorno fue reconocido oficialmente en 2013. Fue incluido en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5). Antes de eso, se consideraba un trastorno alimentario "no especificado".

¿Qué causa el trastorno por atracón?

Comer en exceso puede estar relacionado con una fuerte necesidad de ciertos alimentos. Especialmente aquellos con mucho azúcar, harina y sal. Esto se parece a cómo el cerebro busca recompensas.

Cuando una persona con este trastorno come, su cerebro libera sustancias químicas. Estas sustancias, como la serotonina y la dopamina, están relacionadas con el placer. Esto podría ser una señal de que hay factores biológicos en el cerebro que contribuyen a este comportamiento.

Además de los factores biológicos, hay otras razones. Por ejemplo, sentirse mal con la propia imagen corporal. También pueden influir problemas en la familia o sentirse muy estresado.

Algunas situaciones pueden desencadenar un atracón. Por ejemplo, sentir mucha tensión emocional. También puede ocurrir al empezar a comer algo y estar solo.

¿Cuáles son los signos y síntomas?

Si alguien tiene trastorno por atracón, puede mostrar estas señales:

  • No puede controlar lo que come.
  • Siente que pierde el control mientras come mucho.
  • Come cantidades de comida mucho más grandes de lo normal.
  • Come muy rápido durante los atracones.
  • Sigue comiendo hasta sentirse muy lleno e incómodo.
  • Come cuando está triste, nervioso o aburrido.
  • Come grandes cantidades de comida, incluso sin tener hambre.
  • A menudo come solo por vergüenza.
  • Se siente disgustado, triste o culpable después de comer demasiado.
  • Puede subir de peso rápidamente o desarrollar obesidad.
  • Puede sentirse muy deprimido.
  • Se irrita con facilidad.

¿Cómo se diagnostica?

El trastorno por atracón se incluyó en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM) en 1994. Al principio, era solo una característica de otros trastornos alimentarios.

En 2013, el DSM-5 lo reconoció como un problema de salud mental independiente. Antes de eso, era difícil identificarlo. Por eso, muchos casos no se diagnosticaban correctamente.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) también tiene códigos para diagnosticar este trastorno. La última edición, la CIE-11, lo describe. Dice que son episodios frecuentes de atracones. Estos van acompañados de sentimientos negativos, como culpa. Y no suelen ir seguidos de conductas para compensar.

Los científicos están usando la tecnología para ayudar a diagnosticarlo. Han creado programas de computadora que usan datos de pacientes. Estos programas pueden calcular la probabilidad de que alguien tenga el trastorno.

Genética y el trastorno por atracón

Los científicos están investigando si hay genes relacionados con el trastorno por atracón. Se sabe que este trastorno a menudo se relaciona con la obesidad. Pero se busca entender si hay genes específicos para el trastorno por atracón, más allá de los genes de la obesidad.

Esto ayudaría a diagnosticar mejor. También permitiría entender cómo funciona el trastorno. Y quizás, ayudar a prevenirlo en personas con ciertos factores genéticos.

Se han hecho estudios para buscar cambios genéticos. Estos estudios analizan todo el genoma humano. Buscan pequeñas diferencias en el ADN que puedan estar relacionadas con el trastorno.

En un estudio, se encontraron algunas variantes genéticas. Estaban cerca de genes como LRP1, HFE y MCHR2. El gen HFE está relacionado con una condición donde el cuerpo acumula demasiado hierro.

También se encontró el gen APOE. Este gen se relaciona con problemas del corazón, del metabolismo y del cerebro.

Estos estudios ayudan a confirmar que el trastorno por atracón tiene sus propias características genéticas. Esto es importante, sin importar el peso de la persona.

Relación con otros problemas de salud

El trastorno por atracón a menudo aparece junto con otros problemas de salud mental. Especialmente con el trastorno bipolar y la depresión. Las personas con trastorno por atracón tienen más probabilidades de tener estos otros problemas.

También es común que coexista con trastornos de ansiedad. Esto muestra que hay una conexión importante entre estos problemas. Por eso, es importante que los médicos evalúen a la persona de forma completa. Así pueden ofrecer el mejor tratamiento.

¿Cómo funciona en el cuerpo?

Los estudios buscan entender qué pasa en el cuerpo con este trastorno. Se ha visto que hay cambios en cómo el cuerpo maneja el ácido úrico y el hierro.

Algunos estudios sugieren que las personas con trastorno por atracón pueden tener un exceso de hierro. Esto es diferente de las personas con sobrepeso, que a veces tienen falta de hierro. Los cambios en el gen HFE podrían explicar este exceso de hierro.

También se ha visto que las células del cerebro son más sensibles a los factores genéticos del trastorno. Esto incluye las neuronas y otras células del sistema nervioso central. Esto podría explicar los síntomas psicológicos y mentales del trastorno por atracón.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Binge eating Facts for Kids

kids search engine
Trastorno por atracón para Niños. Enciclopedia Kiddle.