Trastorno de movimientos estereotípicos para niños
El trastorno de movimientos estereotípicos es una condición en la que una persona realiza movimientos repetitivos y sin un propósito claro. Estos movimientos pueden ser, por ejemplo, mover las manos de un lado a otro, balancear el cuerpo o golpearse la cabeza. A veces, estos movimientos pueden dificultar las actividades diarias o incluso causar algún daño al cuerpo.
Contenido
¿Qué causa los movimientos estereotípicos?
Este tipo de movimientos son más comunes en niños que en niñas. A menudo, los movimientos repetitivos pueden aumentar cuando una persona siente estrés, frustración o aburrimiento.
Cuando este trastorno aparece por sí solo, sin estar relacionado con otras condiciones, su causa exacta no se conoce.
Las lesiones en la cabeza también pueden ser una causa de los movimientos estereotípicos.
¿Cuáles son los síntomas de los movimientos estereotípicos?
Los síntomas de este trastorno pueden incluir cualquiera de los siguientes movimientos:
- Morderse a sí mismo
- Apretarse o agitar las manos
- Golpearse la cabeza
- Golpearse el propio cuerpo
- Introducirse objetos en la boca
- Morderse las uñas
- Mecerse
¿Cómo se diagnostica el trastorno de movimientos estereotípicos?
Un médico puede diagnosticar esta condición con un examen físico. Es importante que se realicen pruebas para descartar otras posibles causas de estos comportamientos, como:
- Autismo
- Trastornos que causan movimientos involuntarios
- Trastorno obsesivo-compulsivo
- Síndrome de Tourette u otros trastornos de tics
¿Cómo se tratan los movimientos estereotípicos?
El tratamiento se enfoca en la causa, los síntomas específicos y la edad de la persona.
Es importante adaptar el ambiente para que sea más seguro, especialmente para quienes se autoagreden.
Ciertas técnicas de comportamiento y la psicoterapia pueden ser de gran ayuda.
Algunos medicamentos pueden contribuir a reducir los síntomas relacionados con esta condición. Por ejemplo, los antidepresivos se han usado en ciertos casos.
¿Qué se puede esperar del trastorno de movimientos estereotípicos?
El pronóstico o lo que se puede esperar de esta condición depende de su causa.
Los movimientos estereotípicos causados por una lesión en la cabeza pueden ser permanentes.
Generalmente, los problemas de movimiento no evolucionan a otros trastornos más graves, como las convulsiones.
¿Qué complicaciones pueden surgir?
Los movimientos estereotípicos muy intensos pueden dificultar la interacción social normal.
¿Cuándo buscar ayuda médica?
Si tu hijo o alguien que conoces presenta movimientos repetitivos y extraños que duran más de unas pocas horas, es importante consultar a un médico.
- Nombres alternativos
- Estereotipos motrices
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Stereotypic movement disorder Facts for Kids