robot de la enciclopedia para niños

Hicotea mesoamericana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Trachemys venusta
Trachemys_venusta = Cryptodira
Taxonomía
Familia: Emydidae
Género: Trachemys
Especie: Trachemys venusta
(Gray, 1856).
Sinonimia
  • Testudo panama Perry, 1810
  • Emys venusta Gray, 1856
  • Emys valida LeConte, 1860
  • Emys salvini Günther, 1885
  • Emys cataspila Günther, 1885
  • Trachemys scripta venusta (Gray, 1856)
  • Trachemys ornata venusta Fritz et al., 2012

La hicotea o pecho de carey (Trachemys venusta), también conocida como tortuga pavo real, es un tipo de tortuga que pertenece a la familia de los Emydidae. Esta tortuga vive en el sur de México, Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Colombia.

Es una tortuga de tamaño mediano. Su caparazón puede medir hasta 38 centímetros de largo y puede pesar hasta 3 kilogramos. Las hembras suelen ser más grandes que los machos. Su caparazón es de color verde oliva oscuro con líneas amarillas, naranjas o negras. Tanto el caparazón como la parte de abajo de su cuerpo (el vientre) tienen manchas redondas que parecen ojos. Su cabeza es de color pardo oscuro con líneas amarillas que van de adelante hacia atrás.

Las hicoteas son comunes en ríos de corriente lenta, lagos, lagunas y pantanos. Pueden vivir tanto en aguas claras como en aguas turbias. Se alimentan de una gran variedad de cosas, como insectos, pequeños crustáceos, plantas, hojas, flores, frutos y semillas. En México, esta tortuga está protegida porque ha sido muy utilizada por las personas. Se ha usado su carne y sus huevos, y su caparazón para hacer artesanías. También son populares como mascotas.

La Tortuga Hicotea: Un Reptil Acuático

Las hicoteas son reptiles fascinantes que se adaptan muy bien a la vida en el agua. Su nombre científico, Trachemys venusta, nos ayuda a identificarlas de forma única en el mundo.

¿Cómo es la Hicotea?

Esta tortuga puede crecer bastante, llegando a medir hasta 48 centímetros de largo en su caparazón y pesar hasta 5 kilogramos. Su cabeza tiene una banda amarilla ancha a cada lado de los ojos. La parte de abajo de su cabeza y su garganta también muestran bandas amarillas. Sus patas tienen un diseño de bandas oscuras y claras.

Su caparazón es ovalado y un poco más ancho y levantado en la parte de atrás. Tiene una línea central en la espalda y una mancha grande que parece un ojo en cada una de sus escamas. Estas manchas son de color negro o café oscuro, rodeadas de bandas verdes oscuras y naranjas. La parte de abajo de su cuerpo, llamada plastrón, es grande y de color amarillo. Tiene un diseño oscuro y simétrico en el centro.

Las hicoteas muestran diferencias entre machos y hembras. Las hembras son más grandes. Los machos adultos tienen un plastrón que es un poco hundido, un hocico más delgado y levantado, y una cola más larga.

¿Dónde Vive y Qué Come?

Estas tortugas son muy adaptables y se encuentran en diversos ambientes acuáticos. Prefieren lugares con agua tranquila, como:

  • Ríos con poca corriente
  • Lagos
  • Lagunas
  • Pantanos

Su dieta es muy variada, lo que las convierte en animales omnívoros. Esto significa que comen tanto plantas como otros animales pequeños. Algunos de sus alimentos favoritos incluyen:

  • Insectos
  • Crustáceos (como pequeños cangrejos)
  • Diferentes tipos de peces
  • Plantas acuáticas
  • Frutas y verduras

¿Por Qué Toman el Sol las Tortugas?

La mayoría de las tortugas, incluyendo la hicotea, pasan mucho tiempo tomando el sol. Esto es muy importante para su salud. Al tomar el sol, las tortugas pueden:

  • Regular su temperatura corporal: Son animales de sangre fría, lo que significa que necesitan el calor del sol para calentarse.
  • Prevenir enfermedades: El sol ayuda a evitar problemas de salud como infecciones pulmonares o de hongos en sus escamas.

Las Familias de la Hicotea

Dentro de la especie Trachemys venusta, existen diferentes grupos llamados subespecies. Cada una tiene características ligeramente distintas y se encuentra en diferentes lugares. Algunas de las subespecies reconocidas son:

  • Trachemys venusta venusta (descrita por Gray en 1855), conocida como hicotea de Colombia.
  • Trachemys venusta cataspila (descrita por Günther en 1885), conocida como hicotea de Huasteca.
  • Trachemys venusta iversoni (descrita por McCord, Joseph-Ouni, Hagen & Blanck en 2010), conocida como hicotea de Yucatán.
  • Trachemys venusta panamensis (descrita por McCord, Joseph-Ouni, Hagen & Blanck en 2010), conocida como hicotea de Panamá.

Estudios recientes, usando análisis genéticos, han sugerido que Trachemys venusta podría ser considerada una subespecie de otra tortuga, la Trachemys ornata, llamándose T. o. venusta. Esto muestra cómo la ciencia sigue descubriendo nuevas relaciones entre los seres vivos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Meso-American slider Facts for Kids

kids search engine
Hicotea mesoamericana para Niños. Enciclopedia Kiddle.