Tos de la perrera para niños
Datos para niños Tos de la perrera |
||
---|---|---|
La tos de la perrera es una enfermedad común que afecta las vías respiratorias de los perros. También se le conoce como enfermedad respiratoria infecciosa canina. Recibe su nombre porque se propaga muy rápido entre perros que viven cerca, como en perreras o refugios de animales.
Esta enfermedad puede ser causada por varios gérmenes. La bacteria Bordetella bronchiseptica es la causa más común. También pueden causarla el virus de la parainfluenza canina y, en menor medida, el coronavirus canino. Es muy contagiosa, pero los perros adultos a veces desarrollan defensas y no se enferman de nuevo.
Los virus y bacterias que causan la tos de la perrera se transmiten por el aire, a través de pequeñas gotas que salen cuando un perro estornuda o tose. También se pueden contagiar al tocar superficies que un perro enfermo ha contaminado. Los síntomas suelen aparecer unos días después de que el perro se expone al germen y, en la mayoría de los casos, desaparecen solos. Sin embargo, en cachorros o perros con defensas bajas, la enfermedad puede empeorar y causar problemas más serios como la neumonía.
Contenido
¿Cómo se detecta la tos de la perrera?
El diagnóstico de la tos de la perrera se basa en los síntomas que presenta el perro. En muchos casos, no se necesitan pruebas de laboratorio complicadas. El tratamiento busca aliviar los síntomas y asegurar que el perro se mantenga bien hidratado.
¿Qué síntomas tiene un perro con tos de la perrera?
Los síntomas suelen aparecer entre 3 y 10 días después de que el perro se contagia. Los más comunes son:
- Una tos seca y fuerte, como si el perro tuviera algo atorado.
- Arcadas o intentos de vomitar.
- Estornudos y resoplidos.
- Náuseas o vómitos, especialmente si se le toca suavemente la tráquea (el conducto por donde pasa el aire) o después de emocionarse o hacer ejercicio.
La fiebre puede o no estar presente, varía en cada caso.
¿Existen diferentes tipos de tos de la perrera?
Aunque la tos de la perrera puede ser causada por varios factores a la vez, hay dos formas principales:
- Forma leve: Es la más común y suele ser causada por la bacteria B. bronchiseptica y el virus de la parainfluenza canina. No se complica con otros virus como el moquillo canino o el adenovirus canino. Esta forma es más frecuente en otoño y se caracteriza por tos y vómitos.
- Forma más grave: Esta forma es más compleja e incluye una combinación de varios gérmenes, como el virus del moquillo canino y el adenovirus canino. Suele afectar a perros que no han sido vacunados y puede ocurrir en cualquier época del año. Los síntomas son más fuertes e incluyen rinitis (inflamación de la nariz), conjuntivitis (inflamación de los ojos) y fiebre, además de la tos seca.
¿Cómo se contagia la tos de la perrera?
Los virus como la parainfluenza canina o el coronavirus canino solo se transmiten durante aproximadamente una semana después de que el perro se recupera. Sin embargo, la bacteria B. bronchiseptica puede transmitirse por varias semanas más.
Se ha descubierto que casi la mitad de los perros que parecen sanos pueden llevar la bacteria B. bronchiseptica en su nariz y garganta. Esto significa que muchos perros pueden ser portadores y contagiar la enfermedad sin mostrar síntomas. Los niveles más altos de bacterias se liberan una semana después de la exposición, y van disminuyendo con el tiempo. Después de unas seis semanas, la cantidad de bacterias que el perro libera es muy pequeña.
Tratamiento y prevención de la tos de la perrera
El tratamiento busca aliviar los síntomas y ayudar al perro a recuperarse.
- Antibióticos: Se usan para tratar cualquier infección bacteriana que esté presente.
- Supresores de la tos: Se dan si la tos es muy molesta y no ayuda al perro a expulsar nada.
- Antiinflamatorios: A menudo se usan para bajar la fiebre y reducir la inflamación en las vías respiratorias.
La mejor forma de prevenir la tos de la perrera es mediante la vacunación. Existen vacunas contra el adenovirus canino, el moquillo, la parainfluenza y la bacteria Bordetella.
En lugares como las perreras, es muy importante mantener todas las jaulas limpias y desinfectadas. Sin embargo, en lugares donde los perros juegan y están en contacto cercano, como las guarderías caninas, el problema no es tanto la limpieza, sino que los perros se contagian por el aire, al estar cerca de la saliva y el aliento de otros perros.
Vacunas para la tos de la perrera
Para que las vacunas sean más efectivas, deben administrarse lo antes posible si un perro va a estar en un lugar con alto riesgo de contagio, como un refugio. Se necesitan entre 10 y 14 días para que el perro desarrolle una protección parcial. Es bueno seguir vacunando a los perros de forma regular, especialmente durante los brotes de tos de la perrera.
Existen diferentes formas de aplicar las vacunas: inyectadas o por la nariz (intranasales). La vacuna intranasal se recomienda cuando la exposición es inminente, porque ofrece una protección más rápida y localizada. Se han creado varias vacunas intranasales que protegen contra el adenovirus canino, la bacteria B. bronchiseptica y el virus de la parainfluenza canina.
Los efectos secundarios de las vacunas suelen ser leves. El más común es un poco de secreción nasal hasta un mes después de la vacunación. Es importante saber que las vacunas no siempre son 100% efectivas. Al igual que la gripe en humanos, un perro vacunado aún puede contagiarse de nuevas variantes o tener casos menos graves de la enfermedad.
¿Qué complicaciones puede tener la tos de la perrera?
La mayoría de los perros se recuperan de la tos de la perrera en pocas semanas. Sin embargo, a veces pueden aparecer otras infecciones, llamadas infecciones secundarias, que pueden causar más daño que la enfermedad original.
Algunas bacterias que pueden aprovechar la situación y causar problemas adicionales son Streptococcus, Pasteurella, Pseudomonas y otras bacterias. Estas bacterias pueden causar enfermedades más graves como la neumonía (una infección en los pulmones) o la sepsis (una infección grave que se extiende por todo el cuerpo). Estas complicaciones hacen que la enfermedad sea mucho más seria.
Cuando se hacen radiografías del pecho de los perros, se pueden ver estas complicaciones. En perros con solo tos de la perrera, los resultados son leves. Pero en aquellos con complicaciones, se pueden ver signos de problemas pulmonares graves.
Véase también
En inglés: Kennel cough Facts for Kids
- Bronquitis
- Rinotraqueitis