robot de la enciclopedia para niños

Torres de Santa Catalina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torres de Santa Catalina
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia JaénBandera de la provincia de Jaén.svg Jaén
Localidad Orcera
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0007947
Declaración 22 de junio de 1993

Las Torres de Santa Catalina son un grupo de tres torres antiguas y fortificadas. Se construyeron hace muchos siglos, durante la época en que los musulmanes vivían en al-Ándalus (el nombre de la península ibérica en aquel tiempo). Estas torres se encuentran en una colina, entre los ríos Trujala y Orcera, en el pueblo de Orcera, que está en la provincia de Jaén (España).

¿Cómo son las Torres de Santa Catalina?

Las tres torres están bastante cerca unas de otras. Dos de ellas son casi idénticas, como si fueran hermanas, y están un poco más lejos del centro de Orcera. La tercera torre es diferente y está más separada de las otras dos.

Las Torres Gemelas: ¿Cómo se construyeron?

Las dos torres que parecen gemelas (llamadas torre 2 y torre 3) tienen una forma un poco más ancha en la base y se estrechan hacia arriba, como un cono truncado. Su base es rectangular, midiendo unos 5,30 metros de largo por 4,20 metros de ancho. Miden aproximadamente 14 metros de altura, ¡como un edificio de cuatro pisos!

Estas torres tienen tres pisos principales. Además, hay un espacio extra de 1,70 metros de altura que parece un piso más pequeño. La entrada a estas torres no estaba en la planta baja, sino en el segundo piso. Por eso, algunos expertos creen que el primer piso pudo usarse para guardar agua, como un aljibe (un depósito subterráneo).

Fueron construidas con una técnica llamada tapial, que consiste en compactar tierra y piedras dentro de un molde. Aunque les falta la parte de arriba con las almenas (los salientes en la parte superior de las murallas), una de ellas (la torre 2) aún conserva algunos restos de estas.

La Torre Diferente: ¿Qué la hace especial?

La torre número 3, que es la más cercana al pueblo de Orcera, es muy distinta. Es más fuerte, más baja y más ancha que las otras dos. Además, esta torre estaba rodeada por una muralla, aunque hoy en día apenas quedan restos de ella.

Su base también es rectangular, pero más grande, midiendo 8,60 metros de largo por 5,65 metros de ancho. También se construyó con la técnica del tapial, usando muchas piedras en la mezcla. Tiene tres pisos y la entrada también estaba en altura. La única luz que entraba al interior venía de unas pequeñas aberturas llamadas saeteras, que servían para vigilar y disparar. Esta torre se encuentra más abajo, cerca del río.

¿Cuándo se construyeron las Torres de Santa Catalina?

Los expertos creen que estas torres se construyeron entre finales del siglo XII y principios del siglo XIII. Esto fue durante el tiempo en que los almohades, un grupo de personas que venían del norte de África, controlaban al-Ándalus.

No se sabe con total seguridad cuál era la función exacta de cada torre. Se piensa que las dos torres gemelas podrían haber sido "torres ópticas". Esto significa que se usaban para comunicarse a distancia, enviando señales de humo o luz para avisar de peligros. La tercera torre, la más robusta, parece haber sido parte de un pequeño castillo o fortaleza rural.

kids search engine
Torres de Santa Catalina para Niños. Enciclopedia Kiddle.