Torre y Cuevas de Paterna para niños
Datos para niños Torre de Paterna |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() Torre de Paterna desde la explanada de las Coves
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Valencia | |
Ubicación | Paterna | |
Dirección | Calle de la Torre | |
Coordenadas | 39°30′10″N 0°26′24″O / 39.5029, -0.439997 | |
Información general | ||
Usos | Torre defensiva | |
Código | RI-51-0003862 | |
Inicio | C. siglo XI | |
La Torre y las Cuevas de Paterna son un conjunto histórico muy especial. Se encuentran en Paterna, una localidad de la Comunidad Valenciana, en España. Este lugar está formado por una antigua torre que servía para defender la zona y por unas casas excavadas en la tierra, llamadas cuevas, que la rodean.
Desde el 16 de julio de 1971, este conjunto es considerado un Bien de Interés Cultural (BIC). Es un paisaje único y llamativo, con las chimeneas blancas de las cuevas asomando en la colina, y la Torre vigilando al fondo.
La Torre y las Cuevas de Paterna: Un Tesoro Histórico
¿Qué es la Torre de Paterna?
La Torre de Paterna fue construida para proteger a los habitantes del pueblo. Formaba parte de un grupo de torres defensivas que rodeaban la ciudad de Valencia. Otras torres similares estaban en Museros, Moncada, Cuart, Torrente y Silla.
La Historia de la Torre
La construcción de la Torre de Paterna comenzó a finales del siglo XI o principios del siglo XII. Al principio, la torre era cuadrada. Sin embargo, después de la conquista cristiana, fue modificada para tener su forma actual, que es como un cono cortado (troncocónica). Esto ocurrió probablemente durante el siglo XIV.
La torre mide unos 19,5 metros de alto. Su base es más ancha (12,70 metros de diámetro) y se estrecha hacia arriba (9,60 metros de diámetro en la parte superior).
¿Cómo es la Torre por dentro?
La Torre de Paterna tiene tres pisos y una terraza en la parte más alta. Desde la terraza, se puede disfrutar de una vista panorámica de la Huerta de Valencia.
- La planta baja posiblemente era un aljibe, un depósito para guardar agua de lluvia.
- La segunda planta es por donde se entra hoy en día. Tiene una forma cuadrada y un techo abovedado.
- La tercera planta es octogonal y se parece a la de abajo.
- La terraza es redonda y tiene ocho parapetos (muros bajos) con aberturas para la defensa, y ocho almenas (puntas en la parte superior de los muros).
Antiguamente, para entrar a la torre se usaba una escalera que se podía quitar, por seguridad. Pero en 1971, se añadió una escalera exterior en espiral que va desde el suelo hasta la entrada del primer piso. También se restauraron algunas partes de la torre.
La Torre hoy en día
Gracias a su importancia histórica, la Torre de Paterna fue declarada monumento. En los años 80, albergó el Museo de Cerámica de Paterna. Actualmente, este museo se encuentra en el antiguo Ayuntamiento de Paterna.
Las Cuevas de Paterna: Hogares en la Tierra
Las cuevas que rodean la Torre de Paterna son casas excavadas en la tierra. Se encuentran al norte y al este de la torre.
¿Cuándo se usaron las Cuevas?
Aunque algunas cuevas podrían ser de la época de la invasión musulmana, su uso principal fue entre la segunda mitad del siglo XVIII y el siglo XIX. En ese tiempo, la población creció mucho y se necesitaban nuevas viviendas para los trabajadores. En Paterna, se aprovecharon zonas comunes como la colina de la Torre para excavar estas casas.
Durante el siglo XIX, el número de cuevas aumentó mucho. A principios del siglo XX, había muchísimas cuevas, pero con el tiempo, muchas fueron abandonadas y demolidas.
La Vida en las Cuevas
Las cuevas de la Torre y las de otras zonas de Paterna llegaron a tener una gran cantidad de habitantes. Por ejemplo, en 1824 había 38 cuevas, y en 1940 ¡había 495! La gente que vivía en las cuevas representaba casi una cuarta parte de la población total de Paterna.
Con el tiempo, y debido a cambios en la ciudad, como la construcción de nuevas viviendas después de una gran riada en 1957, muchas cuevas fueron abandonadas.
¿Cómo se construían las Cuevas?
Estas cuevas eran soluciones arquitectónicas muy ingeniosas. Se excavaban de diferentes maneras:
- Excavación horizontal: Directamente en la ladera.
- Excavación vertical: Hacia abajo, creando un patio.
- Excavación mixta: Una combinación de las dos anteriores.
El sistema mixto era el más común en Paterna. Primero se excavaba un patio hacia abajo, y luego se seguía excavando horizontalmente alrededor de ese espacio. Este tipo de cueva se conoce como "cova enclotada". Se organizaban alrededor de una pequeña plaza común y tenían una entrada en rampa, sin fachada a la calle.
Las cuevas ofrecían una temperatura agradable tanto en verano como en invierno. El terreno de Paterna era ideal para excavarlas, ya que tenía capas de tierra y roca que facilitaban el trabajo y proporcionaban un buen techo natural para las viviendas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tower of Paterna Facts for Kids